Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastián
Críticas de RavenHeart
Críticas 517
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de noviembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo de la moda en Nueva York, la revista Runway es la más importante. Dirigida por Miranda Priestly (Meryl Streep), el diablo personificado en la editora más poderosa, exigente, influyente y caprichosa que ha visto la industria de la moda. Runway es un terrible reto para todo aquel que quiera triunfar en este mundo. Trabajar como ayudante de Miranda podría abrir cualquier puerta a Andy Sachs (Anne Hathaway), una chica desaliñada recientemente graduada.
El guión en sí no es muy brillante, aunque la idea de partida no está mal: una jovencita recién licenciada intenta abrirse camino en la moda de Nueva York.
Es una película dinámica, aunque también algo exagerada, pero también porque el contexto lo merece. Lo más destacable es la perfecta interpretación de Meryl Streep.
Recomendable para pasar un rato agradable.
May
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Lacuesta está claramente influenciada por su carrera documentalista. No hay apenas simbolismo en esas imágenes selváticas ni se quiere abusar del entorno natural más allá del retrato. Lo cierto es que la técnica documental aplicada a la ficción tiene aquí un claro propósito y es el de buscar la imparcialidad para que sea el espectador el que entre a valorar la historia que se le cuenta. El film no se posiciona sobre el verdadero valor de los ideales, el deber por encima de la amistad o la traición en tiempos de guerra, sino que somos nosotros los que tenemos que entrar en cuestiones nada fáciles sobre el concepto del héroe en la lucha armada. Es todo un acierto si se piensa que los mensajes del film son universales, de ahí que la referencia al conflicto vasco no sea casual. De hecho, en ningún momento llegamos a saber exactamente en qué lugar estamos situados, aunque el acento argentino de los actores los delata.

Resulta sorprendente que Lacuesta haya sabido hacer suyos temas puramente latinoamericanos, un continente cuyo cine ha quedado irremisiblemente marcado por un pasado de dictaduras y contiendas civiles. El ejemplo más claro es el de la visión de todos estos hechos desde la perspectiva de las nuevas generaciones, una preocupación que podíamos ver por ejemplo en la fantástica Calle Santa Fé, de la chilena y también documentalista Carmen Castillo. Hay mucho de ese choque generacional en Los condenados, la decepción de unos luchadores que después de tanto defender sus ideales se encuentran con unos jóvenes divididos entre los que sienten una total desgana por el pasado y los que juegan a ser soldados revolucionarios armados con camisetas del Ché Guevara.

A destacar todo el reparto, intérpretes de miradas poderosas y resonantes capitaneados por un fantástico Daniel Fanego (Luna de Avellaneda) y unos solventes Arturo Gotees, y Leonor Manso, rostros ajados y amargados por la culpabilidad o el rencor pero que a veces encuentran un pequeño momento para emborracharse y mirar hacia atrás con nostalgia. En el plano técnico, además de las citadas tomas paisajísticas y una cuidada fotografía, merece la pena hablar del estupendo trabajo realizado por los técnicos del equipo de sonido. Se ha hecho especial hincapié en los ruidos opresivos de la selva a los que imita por momentos la música de Gerard Gil y que contribuyen a crear una atmósfera claustrofóbica e incluso amenazante.

Merecidísimo premio FIPRESCI otorgado en el Festival de Cine de San Sebastián. Habrá que seguir con atención la trayectoria de éste magnífico realizador con los ojos puestos en la inmensidad del mundo. Una vez más, parece que España tiene que volverse hacia Latinoamérica para -nunca mejor dicho- desenterrar viejos fantasmas.
Keichi
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de enero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Pang tras su éxito con la saga THE EYE (sin comentarios a las dos secuelas, sobre todo la tercera e infumable parte) ruedan su primer proyecto americano (que no creo que sea el último dado el inexplicable éxito obtenido en la taquilla).
En él nos cuentan la historia de una familia que se traslada a una granja a cultivar girasoles, una granja siniestra, plagada de cuervos, donde no tardan en producirse apariciones fantasmales que sólo los niños pueden ver y que no consiguen hacerse creer... aún cuando las consecuencias fatales son cada vez más cercanas.
La película bebe de fuentes de cine terror de lo más variadas, hay referencias a "Los Pájaros", "El sexto Sentido", "Dark Water", "La maldición"...y un largo etcétera quizá excesivo como para acabar teniendo carácter propio (aunque para el espectador, ya una vez aburrido acaba teniendo su punto el ir buscando la referencia a otras películas dentro de esta).
Es entretenida, es innegable, y dos tercios del film se llevan bien... pero el tramo final es tan previsible, tan manido, tan vulgar que destroza toda buena sensación acumulada tras la primera hora de metraje.
Por otra parte los efectos visuales son también irregulares, unos muy buenos, otros nefastos...
En cuanto a las interpretaciones nada del otro mundo, aunque hay que reconocer que hay alguna escena buena e inquietante con el niño viendo lo que nadie ve con la que el espectador puede identificarse y pasar un poquito de mal rato.
Globalmente no merece la pena más que para alguna tarde de aburrimiento y nada mejor que hacer. Prescindible.
ENOCH
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de enero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En unos tiempos en los que la sequía de ideas de los guionistas, adaptar novelas de gran tirada se agradece más que continuar con las inagotables secuelas y remakes. Este es el caso de “Las Ruinas”, dirigida por Carter Smith, que recoge su argumento de la novela de mismo título firmada por Scott Smith, éxito de ventas internacional.

La historia nos sitúa en Cancún, donde cuatro amigos americanos (tremendos elementos, para variar) se verán convencidos por un joven alemán para adentrarse en la selva a visitar unas ruinas ,a las que su hermano había ido previamente con otra chica que estaba trabajando en ellas… una vez allí, los cinco jóvenes se verán atrapados, descubrirán el triste destino de quien buscan y atacados por algo que no podían ni imaginar.

El conjunto del film es bastante irregular, combina elementos extremadamente dispares, como unas escenas gores difíciles de olvidar por su realismo y crudeza con unas interpretaciones en su mayoría pobres, con unos giros de guión que rozan el ridículo , una calidad técnica pasable…

En resumen, una película para entretenerse, pasar un buen rato donde el espectador pasará repulsión por ciertas escenas, risas en otras, algún sustillo que otro… pero, eso sí, un film para no tomarse en serio o la decepción está asegurada… un producto más para pasar el tiempo en la línea de “Turistas” pero más creativa.
Enoch
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de enero de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shaun se pasa la vida en la taberna local, "The Winchester", en Londres, con su íntimo amigo Ed; siempre está discutiendo con su madre y descuida a su novia, Liz.
Llega un momento en el que Shaun decide mejorar su vida, pero tiene obstáculos, los muertos que vuelven a la vida. Armado con un palo de cricket y una pala, y junto a su amigo, emprende el rescate de su madre, su novia y, los amigos de ella, y los lleva a todos al lugar más seguro y protegido que conoce: "The Winchester". La novedad de esta película de zombies es que es de humor, pero es un humor británico con un toque de comedia romántica.
Tiene una buena banda sonora, con temas de Queen y el tema de Ghost Town, parodia de las típicas melodías de terror.
May
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow