Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Cinexin
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de febrero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que hace ya bastantes años que siento debilidad por Harrison Ford, así que es posible que mi crítica no sea objetiva, vaya eso por delante. Ya sé que no pasará a la historia como uno de los mejores actores, ni falta que le hace, pero a mí me recuerda al “hombre fuerte y silencioso” que encarnaba Gary Cooper y que marcó mi infancia, no lo puedo remediar. He visto la película en VOS, sólo por no perderme el tono profundo de la voz de Indi. Y además dice algunas frases en castellano (no muy bien, parece que sólo se ha aprendido el sonido, no el significado, pero qué más da).

La peli cuenta los múltiples problemas que tienen que sortear los inmigrantes en EE.UU. hasta conseguir la tarjeta verde de residencia, el primer paso para obtener la ciudadanía, y lo hace a través de las historias cruzadas de varios personajes. Como salen tantos, es imposible profundizar demasiado a menos que la película durara el doble y tampoco es para dedicarle todo ese tiempo porque no es una gran película sobre el tema, las hay mejores. No obstante, es una de las primeras películas que veo en la que en una escena una inmigrante musulmana habla del 11-S con comentarios muy diferentes a lo que marca la Patriot Act. Y por eso es deportada, claro.

Alice Even, flojita en su papel de aspirante a estrella. Resulta un tanto inexpresiva y es una pena porque tenemos ocasión (varias) de ver que no está operada del pecho y eso la hubiera ayudado a estar muy natural en su papel si no se limitara a poner siempre la misma cara de asco.

Ray Liotta, en su reiterativo papel de funcionario corrupto, rejuvenecido si lo ves de lejos y algo hinchado por el bótox cuando la cámara se acerca demasiado.

Lo mejor: la expresión de impotencia y de desolación de Harrison Ford (un agente de inmigración íntegro) ante lo que ve. Como no parece llevar bótox, se le marcan las arrugas y eso beneficia al personaje que interpreta. Es lo que tiene ser un machote, machote.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hombre, la escena del atraco en el supermercado, discursito moral incluido, es algo que no se cree nadie.
22 de junio de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es el juego de los disparates. La primera en la frente: ya en la sinopsis te dicen que Carolina es una chica “libre e independiente”. Pero si la niña ésta tiene ¡14 años! ¿Cómo va a ser libre? ¿Cómo puede ser independiente? Y el disparate continúa porque cuando la peli empieza te das cuenta de que a Carolina la han doblado con una vocecita de niña pija de 14 años, es verdad, pero aparenta por lo menos 18, y se comporta como si tuviera 20. Lo único que es menor de edad en ella es su cerebro.

No sé a qué tipo de público va dirigida esta película, la verdad. Me cuesta trabajo pensar que no aburra a las niñas de 14 por lo intrínsecamente cursi y trasnochada que es, a pesar de su supuesta modernidad, y tampoco creo que pueda soportarla un adulto si no es por obligación. No sólo es mala sino que también es dañina. En un mundo en el que una jovencita puede aspirar a ser astronauta, jefe de neurología en un hospital de referencia, primer violín en la Filarmónica de Viena o la mejor calculadora y fría asesina a sueldo del mundo, si es eso lo que le mola, el modelo que nos muestran es una tontita pseudolánguida y salida, cuyo máximo deseo va a ser dentro de dos años… a ver si lo adivino… ¡aumentarse el pecho un par de tallas para gustar más! Resumiendo, muy mala película: malas interpretaciones, mal guión, malos diálogos y mala como ejemplo o modelo de conducta. Mala en todos los sentidos. Consigue que “Al salir de clase” pueda ser recordada comparativamente como una obra con mensaje y trasfondo filosófico.

Crítica 79
19 de diciembre de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estética de la película es subyugante. Cada plano está estudiado para que resulte exquisito y la cámara pasa sin prisa por cada uno de ellos, de hecho, puede estar mirando cada objeto como si tuviera que inventariarlo. Al poco de empezar la película, ya nos hemos dado cuenta de que a Wong-Kar-Wai, su director, lo que le interesa sobre todas las demás cosas es la estética y el preciosismo. Que vale, que también le pasaba lo mismo a Visconti, sólo que Visconti, además, contaba una historia que te dejaba clavado en la butaca.

Resulta que el director se graduó en Hong Kong como diseñador gráfico. Entonces se entiende que cada plano parezca un fondo de escritorio muy trabajado. La música, también exquisita. Incluso se escucha Casta Diva como en cualquier anuncio de coches de lujo que se precie.

Otra cosa es el guión. Parece ser que Wong-Kar-Wai no suele trabajar con un guión muy definido, sino que la historia va cambiando a partir de una idea más o menos clara. Pues eso se nota. Al principio (y al final) cuesta saber dónde estamos temporal y geográficamente y también quién es quién, qué quieren los unos de los otros y qué está pasando.

Hay una escena particularmente risible: una pareja come en un restaurante, pero no están sentados uno frente al otro (eso sería demasiado vulgar). Aquí la mujer mira al infinito frente a ella y el hombre le habla a su perfil. Mantienen una larga conversación sin mirarse ni una vez. ¿Por qué? Pues sólo para que la cámara capte el rostro de la mujer de frente al tiempo que el perfil del hombre, o al revés. Todo a favor de la estética, como si fuera un cromo.

Aquí ya empiezo a pensar “Todo esto les va a gustar un montón a los que disfrutaron con la niña aquella de las coletas que no hacía más que correr por todos los caminos detrás del maestro de escuela (véase El camino a casa) porque va del mismo palo, sólo que mucho más barroco”.

La música te martillea los oídos siempre, sea la escena que sea. No es que sea mala música, todo lo contrario, pero es un recurso facilón para que el espectador quede arrobado. Me extraña que el director no haya incluido el Adagio de Albinoni, ése no falla: causa furor en las almas sensibles.

En fin, no insisto. Total, es imposible convencer a los que la han encontrado sublime que esto no es mas que artificio pseudoemotivo envuelto en una caja con muchos, muchos bonitos lazos de seda. Que conste en mi descargo que Still Walking o Hana-Bi me parecieron una maravilla y también son lentas de narices. Pero esta caja está vacía.
18 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha entretenido, lo que ya es mucho, con la cantidad de series que no consigo ver hasta el final por su poco interés. Javier Rey y Guillermo Toledo creo que lo hacen realmente bien, aunque hubiera preferido que el primero no hablara casi siempre susurrando. A pesar de ello, se le entiende porque vocaliza (lo de vocalizar es muy meritorio en un actor todavía joven, visto el panorama nacional). En cuanto a Guillermo Toledo, aunque no soporto la manía que tiene de adoctrinar, como si un actor tuviera más conocimiento del trasfondo político que el que ejerce cualquier otro oficio, creo que es un gran actor, muy natural siempre. En general todos los intérpretes están bien en la serie, incluidos los niños, por ese lado no hay problemas.

La historia es interesante y te atrapa, pero con un par de capítulos menos la serie hubiera ganado bastante, porque llega a hacerse pesada tanta repetición de lo que ve y vive el protagonista. Y luego están algunos fallos que resultan incomprensibles en una serie que no es descuidada en su conjunto y creo que es lo que le baja la nota. Para mí viene a ser un 6’5, el 7 lo he puesto para compensar las malas críticas, que me parecen un poco exageradas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la ambientación hay algún fallo, por ejemplo, se ven algunos coches con el volante a la derecha cuando se supone que la acción transcurre en el norte de España.

Me resultó más que chocante que la Interpol no se pusiera en comunicación con la policía local si iba a detener a un traficante internacional al que llevan buscando desde hace años. Que fueran unos pocos en una camionetilla roja, sin más despliegue, no parecía lógico, y menos que los policías locales estuvieran al lado sin enterarse de lo que va a hacer la Interpol, embobados mirando a ver qué pasa en la casa de enfrente. En el último capítulo te das cuenta de que esas escenas formaban parte de las visiones del músico, así que todo tiene un pase, pero ahí estuve a punto de dejar de ver la serie.
11 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, ¿por qué tienen que rodar todo el musical cámara al hombro como si fuera un documental de la NBA? Podría tener un pase en las escenas de mucho movimiento, pero que salgan todos movidos como si esto fuera REC 4 me parece totalmente fuera de lugar. Un musical: estupendo. Pero resulta que una buena parte del elenco no canta bien. ¿Y entonces?

- Bueno, es que así parece todo más natural.

- Pero es que los musicales no tienen que ser naturales. O sea, en un musical la gente te dice el resultado de la quiniela de la semana o que les duelen las muelas cantando y eso forma parte del plan. No se necesita que sea natural, sino que afinen.

- Bueno, pero es que aquí se trata de poner actores famosos y guapos.

- Pero es que Hugh Jackman sale demasiado flaco y arrugado y Russel Crowe sale gordo y barrigudo.

- Bueno, pero es que los actores actúan mejor que los cantantes profesionales.

- ¡Pero si están más pendientes de si les sale un gallo que de actuar!

Resumiendo: me conmovieron los cuatro minutos que Anne Hathaway canta “I dreamed a dream”. Chapeau! Y se agradece el resto del esfuerzo, pero si simplemente hubiera visto esos cuatro minutos en YouTube, eso que me hubiera ahorrado. Ya los he visto unas diez veces mínimo. Pero la peli no la vuelvo a ver ni que me regalen el DVD cuando salga.

Crítica 64
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para