You must be a loged user to know your affinity with SeDePelisNoDeCine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
159,879
7
9 de diciembre de 2017
9 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
A juzgar por su fama desmedida todo lo que no fuera verla y disfrutar de un peliculón sería una decepción. Una vez vista tengo que decir que si, es una buena peli, no de las que acostumbro a ver, probablemente no vuelva a hacerlo, pero he pasado dos buenas horas y pico. Si bien en algunas líneas de diálogo te puedes descolocar un poco, la película esta lo suficiente explicada como para disfrutar de su amplio, que no complejo, mundo y mitología. En la parte negativa tengo que decir que en ocasiones Nolan aprovecha las características de su mundo para hacer lo que le da la gana según le convenga. Además, hay algunas escenas en la que el desplazamiento de los personajes se ve muy atropellado, como si hubiese más prisa de la justificada por que lleguen a su destino. No obstante esto son minucias. Origen es una película muy interesante que le recomiendo a todo aquel al que le guste el cine fantástico y no le importe ver películas un poco "espesas".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me costó creer es que Ariadne, siendo una simple estudiante, y dándose cuenta bien pronto de que el objetivo de Cobb es robar, aceptase formar parte de su equipo con tanta facilidad. También me picó un poco que 'la militarización' de los sueños de Fisher tenga peor puntería que un Stormtroopper.
PD: Si cada nivel de sueño multiplica la actividad cerebral, y Cobb baja hasta 5 niveles, no se le debería freír el cerebro?
PD: Si cada nivel de sueño multiplica la actividad cerebral, y Cobb baja hasta 5 niveles, no se le debería freír el cerebro?

7.6
21,980
Animación
8
7 de diciembre de 2017
7 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Subjetivamente la he disfrutado mucho, objetivamente tiene una pega muy grande: los diálogos. Son muy redundantes; cada vez que ocurre algo en pantalla, tiene que aparecer un personaje verbalizándolo, o sobreexplicando una referencia porque se considera que el espectador no la entenderá, e incluso los personajes espoilean algunas subtramas. No obstante, si dejamos esto de lado nos encontramos una historia rica e interesante, con una protagonista con mucho margen de evolución y llena de carisma, y si bien el resto de personajes están casi "de paso" comparados con ella, esta es lo bastante interesante como para cargar con el peso de la trama. A esto se le suma una animación de primera y una banda sonora estupenda. Además, aunque no está muy escondido, hay bastante subtexto en la película, en la que se percibe una flagrante crítica al militarismo y a la guerra nuclear; incluso el echo de que las tres naciones implicadas estén en mayor o menor medida representados por una mujer puede interpretarse como un mensaje feminista muy bien metido. En resumen, una excelente película llena de valores, que pese a sus defecto es totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En relación a las obvias referencias a la guerra nuclear, el 'dios guerrero' resulta un poco anticlimático en la trama. Básicamente es la excusa del guionista para que se sucedan los acontecimientos.
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película correcta y curiosa, pero un poco sobrevalorada. Se perciben los conocimientos que reunieron sus artífices antes de filmarla, pero le sigue faltando algo. Quizás al ser una película de buques de guerra y corsarios esperaba algo más de acción, y aunque todos los personajes están correctos en sus roles ninguno me termina de llegar. Esto se debe a que 'Master & Commander' es una película casi documental, y como tal posee las virtudes y deficiencias propias de este tipo de cine: recrea la época con suma exactitud pero el guión es demasiado rígido para dar sorpresas al espectador. Tanto es así que la única sorpresa que hay en toda la película se ve venir a la legua, lo que me resulta insatisfactorio.
En resumen: Un aventura en el mar muy recomendable para los aficionados de este género pero algo descafeinada para el gran público.
En resumen: Un aventura en el mar muy recomendable para los aficionados de este género pero algo descafeinada para el gran público.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor oportunidad de la película para sorprenderme fue cuando el doctor recorre las Galápagos y encuentra al corsario francés. Y digo que era la mejor oportunidad porque yo ya me lo olía.
Me gustó que indagaran en el uso del viento, el sol, señuelos, etc, para dar una imagen más amplia de lo que era la navegación y táctica naval en comparación a otras películas de temática y ambientación similar.
Me gustó que indagaran en el uso del viento, el sol, señuelos, etc, para dar una imagen más amplia de lo que era la navegación y táctica naval en comparación a otras películas de temática y ambientación similar.

6.7
16,732
7
14 de enero de 2018
14 de enero de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviese que usar una palabra para definir esta película es "valiente". Primero por poner al descubierto a uno de los hombres más importantes del siglo XX con todos sus defectos y virtudes, sacando a la luz a la persona que se esconde tras el mito durante el que probablemente fue el momento más importante y difícil de su vida; segundo por crear un biopic (como cientos similares habrá) de público relativamente reducido. Llevo 7 años yendo al cine por propia iniciativa y esta es la primera vez que no echaban en mi pueblo la que quería ver, por lo que tuve que ir a un mega-cine de la capital. Supongo que eso da una pista del interés que suscita una propuesta como esta, aunque la falta de campaña promocional no ayuda (No tengo conocimiento del presupuesto que maneja). Si algo destaca en esta película es la interpretación de Gary Oldman y su caracterización. Leí que era él antes de verla y aun así no le reconocí ni una sola vez. Ir al cine y salir contento no fue costumbre en 2017, así que me alegro de empezar la temporada cinéfila 2018 con buen pie.
En resumen: una película documental escrita de forma amena, dirigida con sobriedad e interpretada como dios. Si te interesa el tema ya estás tardando en salir escopeteado a verla.
En resumen: una película documental escrita de forma amena, dirigida con sobriedad e interpretada como dios. Si te interesa el tema ya estás tardando en salir escopeteado a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente esperaba que la trama se prolongara hasta acabar la batalla de Inglaterra o por lo menos la evacuación de Dunquerke, llevando algo de dignidad a ese importante evento después de que el señor Nolan lo hiciera papilla con su vomitiva adaptación.

5.6
22,041
3
26 de junio de 2018
26 de junio de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el cine de acción me gusta casi desde siempre Stallone nunca me ha llamado la atención. A día de hoy se ha ganado mi simpatía gracias a esa franquicia deliberadamente casposa que ha montado con sus homólogos de los 80, pero el cine de acción de aquella época me da bastante repelús, no gustándome casi ninguno de los actores que protagonizan 'Los Mercenarios', y de los que me gustan prefiero sus películas de los 90. Probablemente por esto no he visto 'Rocky' todavía.
Si bien 'Rambo 1' no me parece ninguna maravilla, contiene un mensaje crítico a la sociedad americana de los 70 muy interesante, al denunciar el desprecio injustificado que recibieron muchos veteranos cuando regresaron de Vietnam. Es muy común encontrar críticas a la sociedad en general o a la clase dirigente en particular, pero hacerlo a un grupo selecto de personas más bien de la calle no lo es tanto. John Rambo era el reflejo (anabolizado claro está) de muchos soldados que regresaron a su patria esperando una bienvenida, siendo recibidos por una turba de hippiosos que les escupían y llamaban "asesinos de niños" entre otras lindezas, cuando la mayoría de ellos solo se habían arrastrado por el barro durante años viendo como sus camaradas de armas caían uno tras otro.
En esta secuela no hay nada de eso. Utiliza una excusa barata para mandar al prota de vuelta a Vietnam, y se aprovecha del mensaje depresivo que dejaba la original para meter conspiraciones random que maquillen esta genérica cinta de acción, carente de contenido argumental y torpe a todos los niveles. Ya sea en la dirección, con atropelladas y mal coreografiadas escenas de acción; de guión, con unos rusos malos metidos porque sí, porque esto es la guerra fría y tiene que haber rusos malos, y con una patética subtrama romántica que es tan breve que más que subtrama parece una transición; o de actuación, con un inexpresivo Stallone que como actor se ganó uno de los cuatro premios Razzie que obtuvo la película.
Me quedo con la duda de cómo sería el producto final de haber sido guionizado y dirigido íntegramente por James Cameron, escritor del primer borrador de la película. Claro que de haber hecho esto probablemente nos hubiese privado de 'Aliens: el regreso', y nadie quiere eso ¿verdad?
En resumen: Los primeros estragos del blockbuster. Cinta de acción para el olvido sin nada que destacar, salvo el ansia del estudio por aprovechar el tirón de la original.
Si bien 'Rambo 1' no me parece ninguna maravilla, contiene un mensaje crítico a la sociedad americana de los 70 muy interesante, al denunciar el desprecio injustificado que recibieron muchos veteranos cuando regresaron de Vietnam. Es muy común encontrar críticas a la sociedad en general o a la clase dirigente en particular, pero hacerlo a un grupo selecto de personas más bien de la calle no lo es tanto. John Rambo era el reflejo (anabolizado claro está) de muchos soldados que regresaron a su patria esperando una bienvenida, siendo recibidos por una turba de hippiosos que les escupían y llamaban "asesinos de niños" entre otras lindezas, cuando la mayoría de ellos solo se habían arrastrado por el barro durante años viendo como sus camaradas de armas caían uno tras otro.
En esta secuela no hay nada de eso. Utiliza una excusa barata para mandar al prota de vuelta a Vietnam, y se aprovecha del mensaje depresivo que dejaba la original para meter conspiraciones random que maquillen esta genérica cinta de acción, carente de contenido argumental y torpe a todos los niveles. Ya sea en la dirección, con atropelladas y mal coreografiadas escenas de acción; de guión, con unos rusos malos metidos porque sí, porque esto es la guerra fría y tiene que haber rusos malos, y con una patética subtrama romántica que es tan breve que más que subtrama parece una transición; o de actuación, con un inexpresivo Stallone que como actor se ganó uno de los cuatro premios Razzie que obtuvo la película.
Me quedo con la duda de cómo sería el producto final de haber sido guionizado y dirigido íntegramente por James Cameron, escritor del primer borrador de la película. Claro que de haber hecho esto probablemente nos hubiese privado de 'Aliens: el regreso', y nadie quiere eso ¿verdad?
En resumen: Los primeros estragos del blockbuster. Cinta de acción para el olvido sin nada que destacar, salvo el ansia del estudio por aprovechar el tirón de la original.
Más sobre SeDePelisNoDeCine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here