Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de SithLord1971
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de enero de 2017
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Iron Man" es una película muy especial. Una cuya importancia no supe ver en su día, allá por 2008. Me pareció una película buena pero rasa, al filo del aprobado, nunca imaginé todo lo que podría llegar a generar.

"Iron Man" de Jon Favreau no era como "Spider-Man" de Sam Raimi, apegada a su propia franquicia, o "Hulk" de Ang Lee, una película que se alejaba totalmente de lo comercial e intentaba traducir un cómic, es decir, dotar a la historia de una dosis de realismo muy poco habitual en el género.

"Iron Man" no solo inició su propia franquicia, también fue el punto de partida de algo tan maravilloso e increíble como el Universo Cinematográfico de Marvel.

La película presenta a Tony Stark (Genialmente interpretado por Robert Downey Jr), el playboy multimillonario que por un revés del destino terminará convirtiéndose en el increíble Iron Man.

Esta cinta cuenta con una maravillosa dirección de Jon Favreau y todo un reparto de caras conocidas como Gwyneth Paltrow, Jeff Bridges y Terrence Howard (Al cual me habría encantado ver en otras películas de la productora).

A pesar de que el inicio es lento, a medida que la historia avanza, mejora mucho. Y el clímax, sin ser apoteósico ni excesivamente espectacular, está bastante bien.

En cuánto a Robert Downey Jr, debo aclarar que lleva tiempo realizando una gran labor con su personaje de Tony Stark. Aunque en esta primera película no comparto sus motivaciones iniciales, me voy haciendo con él a medida que va madurando y mejorando en base a sus errores.
(Algo que para mi gusto se perdió en sus secuelas y en "Vengadores: La era de Ultrón")

Para mi gusto, "Iron Man" es una gran película de superhéroes, importantísima para el género y para el Universo Cinematográfico de Marvel.

En una escala del 1 al 10, a "Iron Man" le concedo un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de enero de 2017
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el propio título indica, esta película es una adaptación libre de la conocida novela de Robert Louis Stevenson.
Aunque no he podido tener el placer de ver "Las dos caras del doctor Jekyll" de Terence Fisher, imagino que esta versión de Amicus Productions debe estar más apegada a la visión original del autor de la novela.

No entiendo este 4,7 de media, la verdad es que me ha parecido una muy buena película. Aunque la explicación de las motivaciones del doctor Marlowe (Sí, aquí no se llama Jekyll) no es que aclare mucho las cosas para los desconocedores de la obra original. Otro problema que tengo son las escenas nocturnas, en las que apenas se puede ver nada.

Dejando de lado ese defecto, una dirección aceptable y unas excelentes actuaciones por parte de los grandes Christopher Lee y Peter Cushing.

En una escala del 1 al 10, le voy a dar un 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de octubre de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bionicle: La máscara de la Luz" es una película basada en las exitosas figuras de lego.
El resultado es bastante satisfactorio. Realmente la película es muy entretenida para todos los públicos. Igual es un poco oscura para los más pequeños, así que recomiendo precaución para los mayores a la hora de verla con toda la familia.
La historia que cuenta es muy interesante (Aunque he oído decir a más de uno que se parece poderosamente a "El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo") y muestra todas sus cartas de forma inteligente y ordenada. Tal vez el único problema esté en que no todos los personajes están igual de trabajados. Porque Jaller y Takua son memorables, también Makuta, Turaga Vakama y algunos de los Toa Nuva; por ejemplo: Gali es la más sensata, Tahu el líder y el más arrogante del grupo, Kopaka el más solitario, Pohatu y Lewa los más alegres, pero Onua, ¿Qué pasa con Onua?, ¿Por qué no le dieron tanta personalidad como a los otros?

Música excelente, buena historia, un gran respeto a las icónicas figuras de acción de lego (Salvo por el pobre Onua) y diversión para 70 minutos genialmente aprovechados. Y por supuesto, un soplo de nostalgia para todos los que jugamos con estas figuras en su día, que nos hará derramar alguna lagrimilla.

Y por supuesto, el personaje de Takutanuva, que a pesar de aparecer muy poco, es muy interesante y memorable. Y sobre todo es mejor que la figura de su personaje de lego.
Porque el Takutanuva de lego no es más que una versión grande de Makuta que tiene algunas piezas de Takanuva, realmente no parece una fusión de estos dos icónicos personajes.

Realmente es una película de la que no podría hablar mal, y por lo que recuerdo su precuela (Sí, aunque se llame "Bionicle 2" es una precuela) también fue muy buena. De la tercera recuerdo muy poco, cuando pueda intentaré volver a verla.

Para finalizar la crítica dejo aquí lo mejor y lo peor:

-LO MEJOR: TAKUTANUVA

-LO PEOR: Los Borok, los eché en falta, y el clímax; tendría que haber sido más espectacular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de marzo de 2017
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales del siglo XX, el cine de superhéroes no estaba en su mejor momento. Aunque Superman y Batman habían tenido cuatro ocasiones de mostrarse al mundo en la gran pantalla y en 1998 se estrenó la película "Blade", en general los grandes estudios no se atrevían a volver a apostar por este género.
Y más aún teniendo en cuenta lo reciente que teníamos el fracaso de "Batman & Robin" por parte de Joel Schumacher y Warner Bros.

Así que contra todo pronóstico, a finales de los 90, Fox contrató a Bryan Singer para que se hiciese cargo de la adaptación de los famosos mutantes del cómic a la gran pantalla.
Cabe mencionar que originalmente, él no era fan de esta serie de cómics, pero el concepto le fascinó tanto que se planteó este trabajo como un reto personal.

El estudio contrató también a un selecto grupo de guionistas entre los cuales estuvo el mismísimo Joss Whedon.
Nunca me quedará muy claro que pasó con el guión, pero al final el único que figuró en la ficha técnica de la película fue David Hayter.

Lo más difícil de todo fue elaborar un guión en condiciones, ya que adaptar X-Men no es como adaptar Batman; no se trata de plasmar en imágenes la historia de un héroe concreto.
Se trata de un grupo muy variopinto de héroes en el que cada personaje debe destacar por algo y aportar su grano de arena.
Pero hay un problema mayor; los X-Men han pasado por varias fases a lo largo de su historia; ¿A cuáles adaptamos?, ¿A los adolescentes de los 60 o a los jóvenes adultos de los 90?, ¿En qué incidiremos más?, ¿En la parte superheróica de los mutantes?, ¿O en el drama social que representan?

Cómo veis hay muchos interrogantes en lo que a esta adaptación respecta.

Todos esos problemas sumados al hecho de que iban a tener que dejar mucho material atrás y que el género de superhéroes estaba en sus horas bajas, eran pequeños detalles que ponían a todas las apuestas en contra.

Y para sorpresa de muchos, "X-Men" resultó ser una auténtica maravilla. Tal vez no fue tan buena como podría haber sido en otro contexto, y probablemente no fue la mejor adaptación que se podría haber hecho.
Pero creo que es un error valorar la película en función de su fidelidad al material original, pues como adaptación casi siempre se pierde mucho.
Realmente si la película es buena, ésto es lo de menos, y os lo garantizo; estamos ante una gran película.

"X-Men" es una espectacular cinta de acción genialmente dirigida y filmada, con una soberbia fotografía, una gran banda sonora, un excelente reparto, una maravillosa puesta en escena y un guión sencillo y escueto pero redondo.
Así que aclarado ésto, voy a tratar la sinopsis:

(Nueva York. Año 2005.
Desde hace algún tiempo, la humanidad conoce la existencia de una nueva especie dentro del género humano; los mutantes. Gente con habilidades y poderes especiales que pueden usar en beneficio de la humanidad o por intereses propios.
Algunos como el profesor Charles Xavier abogan por la tolerancia y la paz, mientras que otros como Magneto desean acabar con la humanidad.
Todo empeora cuando el senador Robert Kelly propone la aprobación de una ley de registro de mutantes que permitirá tener un mayor control de los mismos.
Ambas especies se mantienen en un estado de Guerra Fría, ahora solo queda esperar a que alguien dé un paso en falso y se libre una auténtica guerra por la supremacía del planeta...)

Ésta es a grosso modo la premisa de "X-Men", una película con un planteamiento muy interesante, con una temática inteligente y adulta y ante todo una película bastante seria para el estándar del género.
De hecho, yo estoy convencido de que Christopher Nolan debió sentirse inspirado por el tono de esta película a la hora de plantear su visión de Batman.

Supongo que para alejarse precisamente de "Batman & Robin", la estética de los héroes de "X-Men" se asemeja más a la de una película de espías y acción que a la indumentaria clásica de los cómics originales. A algunos les molestó mucho ésto en su día, a mí personalmente me parece un cambio sensato.

Todas las interpretaciones son maravillosas, pero quiero destacar especialmente a Ian McKellen y Patrick Stewart en sus papeles de Magneto y Xavier, así como a Halle Berry en rol de Tormenta.
Pero al que jamás podríamos pasar por alto al hablar de los X-Men, es a Hugh Jackman en su maravillosa interpretación de Lobezno, un personaje con el que ha convivido durante diecisiete años y que le ha concedido una fama internacional nunca vista en un superhéroe.

La película no es muy larga, pero se toma su tiempo a la hora de explicar su historia. Y aunque puede ser lenta en algún momento, puedo asegurar que no es para nada aburrida.

Tal vez las escenas de acción aún no se encuentren entre lo mejor del género, pero sí contamos con algún momento icónico, como la lucha final en Liberty Island con Nueva York siendo amenazada por el poder de la máquina de Magneto.

Es posible que la película no adapte todo el maravilloso material que los cómics ofrecen, pero a pesar de ser una cinta redonda y autoconclusiva, deja abierta la posibilidad de una gran secuela, con muchos más personajes y situaciones a las que enfrentar a nuestros héroes.

Sin duda, el director Bryan Singer supo acercar los cómics a la gran pantalla desde una perspectiva realista y tan cruda como la propia realidad. Porque cabe destacar que aunque "X-Men" cuente con buenas escenas de acción, los mejores momentos son aquellos en los que tanto héroes como villanos se enfrentan a un mundo que les ha dado la espalda y como sentimos que todos tienen razón desde su punto de vista, pero aún así, seguimos apoyando a los héroes y deseando que triunfen por encima de todo.

En conclusión, con sus virtudes y sus defectos, "X-Men" me parece un prodigio de película a la que voy a conceder una puntuación de 8,5 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de mayo de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué alguien me cuente dónde demonios está la supuesta grandeza de REC!, ¿Dónde está la tensión?, ¿Dónde está el terror?, y lo más importante; ¿Dónde está el interés?

Esta película es "La noche de los muertos vivientes", si esa película estuviese siendo grabada en directo y los personajes estuviesen encerrados. Y tristemente, eso último es lo más interesante. Porque comparar este somnífero con la Obra Maestra de George A. Romero es casi un insulto.

La película tiene dos tipos de escena; las de reportaje y las de "terror". Y las que más me interesan y menos me duermen son precisamente las de reportaje. Las otras no pueden ser más genéricas y clichés.
¿Por qué triunfó esta película?, probablemente porque en España nunca se había hecho antes algo así.
Pero a mí personalmente, esta película no me da miedo, no me produce tensión y no me provoca otra sensación que no sea un auténtico aburrimiento.
Así que después de este tostón, paso de ver la 2, la 3 y la 4. Porque ya esta película no hay quien la aguante. Solo dura 75 minutos y se pasan como si fuesen 75 horas.

Conclusión: Inaguantable.
Puntuación: 2,75 sobre 10
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow