You must be a loged user to know your affinity with cuéntamelo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
68,134
9
28 de julio de 2010
28 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi humilde opinión es la "más poderosa" de todas las películas de aventuras-fantástica jamás filmadas y mi favorita en este género sin ninguna duda.
No podía haber otro Conan en el cine como Arnold Schwarzenegger, desprendiendo testosterona y esa bestialidad casi innata en cada acción y diálogos como requería el personaje y el film. Cada escena, cada frase, cada lucha, son simplemente perfectas en conjunción con la mejor banda sonora (Ej: Anvil of Crom, The Orgy, Chamber/Attack on Thulsa Doom - Basil Poledouris) jamás creada en el mundo de la aventura mitológica, hipnotizando nada más comienza el film, con la majestuosa voz narrativa y el forjamiento del futuro Conan.
La profunda química entre el héroe y Valeria (Sandalh Bergman) es arrebatadoramente sensual. (Él conquistó un imperio con su espada, Ella le conquistó a Él con sus manos desnudas).
Todos y cada uno de los personajes son perfectamente concebidos y conjugados en su fotografía, acción y drama, con un excelente comienzo, un inmejorable desarrollo y un bordado final.
Una exquisita obra maestra del cine de aventuras.
No podía haber otro Conan en el cine como Arnold Schwarzenegger, desprendiendo testosterona y esa bestialidad casi innata en cada acción y diálogos como requería el personaje y el film. Cada escena, cada frase, cada lucha, son simplemente perfectas en conjunción con la mejor banda sonora (Ej: Anvil of Crom, The Orgy, Chamber/Attack on Thulsa Doom - Basil Poledouris) jamás creada en el mundo de la aventura mitológica, hipnotizando nada más comienza el film, con la majestuosa voz narrativa y el forjamiento del futuro Conan.
La profunda química entre el héroe y Valeria (Sandalh Bergman) es arrebatadoramente sensual. (Él conquistó un imperio con su espada, Ella le conquistó a Él con sus manos desnudas).
Todos y cada uno de los personajes son perfectamente concebidos y conjugados en su fotografía, acción y drama, con un excelente comienzo, un inmejorable desarrollo y un bordado final.
Una exquisita obra maestra del cine de aventuras.

6.8
41,698
8
26 de julio de 2010
26 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polanski nos brinda un thriller-suspense de los que hace tiempo que no se ven. Trata un tema político contemporáneo, que me ha parecido muy entetenido y disfrutable. Se desenvuelve finísimo con la atmósfera del film, tan sofisticada como las "pistas de baile" donde se mueven los políticos (la villa, jets etc) y escritores de prestigio (el restaurante cosmopolita donde le proponen hacer la biografía). Luce un gran repertorio de planos de todo tipo, rodados con un tono calmoso y buen pulso, donde abunda el diálogo efectivo que se fusiona perfectamente con una gran banda sonora de Alexandre Desplat.
La trama se desarrolla en un intrigante ritmo in crescendo, mejorando cada vez más con el paso de los minutos, lo que hace mantener la tensión y el suspense hasta el último segundo de película. Todos los actores abordan concienzudamente sus personajes dotándo a la historia más verosimilitud. Bajo mi postura, el único reparo a Polanski es que no se meta de lleno en el ajo y profundice en el lado oscuro de los personajes que, aunque se muestren, no se destripan, sobre todo en el intimismo interrelacional de los personajes importantes (falta alguna acción más de crudeza maquiavélica o impactante quizás?). No me habría importado unos 20 minutos más de metraje, de hecho, los hubiera agradecido.
A todo esto solo añadir que es un lujo que vuelvas Polanski.... Se te echaba de menos por tus lares.
- Lo mejor: La dirección, su ambientación y el suspense refinado.
- Lo peor : Que no nos muestre demasiado el lado oscuro de los personajes, como algunos
subtramas
La trama se desarrolla en un intrigante ritmo in crescendo, mejorando cada vez más con el paso de los minutos, lo que hace mantener la tensión y el suspense hasta el último segundo de película. Todos los actores abordan concienzudamente sus personajes dotándo a la historia más verosimilitud. Bajo mi postura, el único reparo a Polanski es que no se meta de lleno en el ajo y profundice en el lado oscuro de los personajes que, aunque se muestren, no se destripan, sobre todo en el intimismo interrelacional de los personajes importantes (falta alguna acción más de crudeza maquiavélica o impactante quizás?). No me habría importado unos 20 minutos más de metraje, de hecho, los hubiera agradecido.
A todo esto solo añadir que es un lujo que vuelvas Polanski.... Se te echaba de menos por tus lares.
- Lo mejor: La dirección, su ambientación y el suspense refinado.
- Lo peor : Que no nos muestre demasiado el lado oscuro de los personajes, como algunos
subtramas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Perdonen la falta de sígnos de interrogación al principio de la oración.... Tengo un ordenador que no me da la opción. Gracias

5.9
61,206
4
6 de mayo de 2010
6 de mayo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blockbuster de mucho ruido y pocas nueces, film tan tontamente Narciso en sí mismo debido a sus efectos visuales (eso sí, bastante buenos) como su protagonista, que deja tan de lado el resto de su esencia y la del cómic.
La película atrae por el superhéroe (echado a perder en esta versión), por sus efectos visuales y su famoso elenco, pero con un guión blandengue, fanfarrón que por veces estúpido e incípido, que llega a dar dolor de cabeza sobre todo en el diálogo entre los personajes de Robert Downey Jr. y Gwyneth Paltrow, aparte de que hablan a la misma vez, intentan decir todo y no dicen nada... Humor sobón.
La acción es poca y sobre todo corta, donde el fan puede que se quede con más ganas de disfrutar de esos portentosos robots peleando más tiempo.... Por el realismo visual de sus efectos.
Lo único que saco en positivo son la capacidad visual y a Mickey Rourke que parece volver a estar en forma y seguro de sí mismo, dejando ver que su nominación al oscar por El luchador no fue un golpe de suerte o casualidad, y lo negativo el resto ... La sensación de vacío después de verla, y la pena que me produce ver a un buen actor "cada vez más venido a menos" como Samuel L. Jackson con papeles degradados e innecesarios.
Lo mejor:Los efectos y la escena de Mickey Rourke en Mónaco.
Lo peor: Su fanfarronería y casi todo lo demás.
La película atrae por el superhéroe (echado a perder en esta versión), por sus efectos visuales y su famoso elenco, pero con un guión blandengue, fanfarrón que por veces estúpido e incípido, que llega a dar dolor de cabeza sobre todo en el diálogo entre los personajes de Robert Downey Jr. y Gwyneth Paltrow, aparte de que hablan a la misma vez, intentan decir todo y no dicen nada... Humor sobón.
La acción es poca y sobre todo corta, donde el fan puede que se quede con más ganas de disfrutar de esos portentosos robots peleando más tiempo.... Por el realismo visual de sus efectos.
Lo único que saco en positivo son la capacidad visual y a Mickey Rourke que parece volver a estar en forma y seguro de sí mismo, dejando ver que su nominación al oscar por El luchador no fue un golpe de suerte o casualidad, y lo negativo el resto ... La sensación de vacío después de verla, y la pena que me produce ver a un buen actor "cada vez más venido a menos" como Samuel L. Jackson con papeles degradados e innecesarios.
Lo mejor:Los efectos y la escena de Mickey Rourke en Mónaco.
Lo peor: Su fanfarronería y casi todo lo demás.

8.0
169,068
8
28 de enero de 2010
28 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película por segunda vez, al estar leyendo y ver tan buenas críticas, creí que podría hacer cambiar mi opinión con un segundo visionado, y que tal vez al verla en el estreno en su época a lo mejor me faltaba algo de madurez para apreciar el doble sentido y los mensajes del film y que por eso no me habia parecido tan espléndida.
Pero tengo que decir, aún reconociendo haber soltado algunas lágrimas al final, que las sensaciones son las mismas, y me pasa mucho con Eastwood excepto en Sin perdón. (En mi opinión su mejor película como director).
MDB es un film que llega profundamente, es muy emotivo, conmovedor en las relaciones de los protagonistas y en su guión poético. Pero creo que en esa búsqueda del "golpe" dramático se tropieza con algo que no puede haber en una obra maestra, las estructuras extra sensibleras díficiles de creer, vale, en esta vida todo es posible, pero eso se pasaría por alto en un telefilm o una simple buena película, pero no de un denominado clásico u obra maestra.
Sinceramente me resulta difícil de aceptar esa boxeadora tan salvaje, cometiendo acciones antideportivas una y otra vez y que siga combatiendo por el campeonato del mundo, otra es la familia tan desalmada desde el primer momento , algo típica y facilona para el uso de conmover, ni que Clint pueda pasearse a sus anchas por un hospital y que nadie se de cuenta después de su cometido.
Los personajes principales están muy bien interpretados, pero dan la sensación de que no son nada nuevo, el entrenador cascarrabias, el amigo elocuente y sabio , la chica muy buena persona y que pasa poco menos que miserias y consigue su sueño, en resumen, el tópico que los malos son muy malos y los buenos son ....
Aunque la fotografía es muy acertada, el ritmo de la película no afloja en ningún momento y los diálogos en varias ocasiones son extraordinarios, muy íntimos y personales; Echo de menos algo más de construcción e innovación en la película.
Veo en los largometrajes de Eastwood grandes cosas pero siempre me dejan la sensación de que les falta algo (a excepción de Sin perdón como dije antes).
Lo que destacaría son las grandes interpretaciónes, el ritmo y su armonía para con la banda sonora perfecta, también la sorpresa de a quién va dirigida la narración del personaje de Freeman y muchos detalles y diálogos melancólicos de los aspectos personales de Eastwood.
Pero como bien dice el film, a veces para dar el mejor golpe hay que retroceder , pues opino que con esta película debes hacer lo mismo , para hacer su crítica y valoración debes retroceder y no dejarte influir por su sensible dramatismo, debes tragar saliva y ajuiciarla por sus defectos, pero que aún de ser típicos y le resten puntos en su valoración, pienso que son indudablemente en menor medida que sus virtudes, lo que la hace una película imprescindible en una buena colección.
Pero tengo que decir, aún reconociendo haber soltado algunas lágrimas al final, que las sensaciones son las mismas, y me pasa mucho con Eastwood excepto en Sin perdón. (En mi opinión su mejor película como director).
MDB es un film que llega profundamente, es muy emotivo, conmovedor en las relaciones de los protagonistas y en su guión poético. Pero creo que en esa búsqueda del "golpe" dramático se tropieza con algo que no puede haber en una obra maestra, las estructuras extra sensibleras díficiles de creer, vale, en esta vida todo es posible, pero eso se pasaría por alto en un telefilm o una simple buena película, pero no de un denominado clásico u obra maestra.
Sinceramente me resulta difícil de aceptar esa boxeadora tan salvaje, cometiendo acciones antideportivas una y otra vez y que siga combatiendo por el campeonato del mundo, otra es la familia tan desalmada desde el primer momento , algo típica y facilona para el uso de conmover, ni que Clint pueda pasearse a sus anchas por un hospital y que nadie se de cuenta después de su cometido.
Los personajes principales están muy bien interpretados, pero dan la sensación de que no son nada nuevo, el entrenador cascarrabias, el amigo elocuente y sabio , la chica muy buena persona y que pasa poco menos que miserias y consigue su sueño, en resumen, el tópico que los malos son muy malos y los buenos son ....
Aunque la fotografía es muy acertada, el ritmo de la película no afloja en ningún momento y los diálogos en varias ocasiones son extraordinarios, muy íntimos y personales; Echo de menos algo más de construcción e innovación en la película.
Veo en los largometrajes de Eastwood grandes cosas pero siempre me dejan la sensación de que les falta algo (a excepción de Sin perdón como dije antes).
Lo que destacaría son las grandes interpretaciónes, el ritmo y su armonía para con la banda sonora perfecta, también la sorpresa de a quién va dirigida la narración del personaje de Freeman y muchos detalles y diálogos melancólicos de los aspectos personales de Eastwood.
Pero como bien dice el film, a veces para dar el mejor golpe hay que retroceder , pues opino que con esta película debes hacer lo mismo , para hacer su crítica y valoración debes retroceder y no dejarte influir por su sensible dramatismo, debes tragar saliva y ajuiciarla por sus defectos, pero que aún de ser típicos y le resten puntos en su valoración, pienso que son indudablemente en menor medida que sus virtudes, lo que la hace una película imprescindible en una buena colección.

7.4
99,161
6
26 de mayo de 2010
26 de mayo de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido la ocasión por casualidad de verla otra vez después del estreno, y me he decidido hacer mi crítica... La película es interesante, pero me parece la peor de Nolan sin ninguna duda, tiene una buena trama que consigue llegar (sobre todo los primeros 40min.), aunque luego se hace algo larga, juega a dar pistas evidentes para descolocarte, y lo que hace es enredar el hilo más de la cuenta, sacándose argumentos inverosímiles... Muy torpemente forzados.
Buena aparición de Bowie como el gran Nícola Tesla (se le hace un guiño como el grande que fue y a Thomas Edison el usurpador), que al principio creí que era el actor Tom Skerritt, pero me pareció algo jóven para ser él, y buscando supe que era Bowie.
Las actuaciones han sido buenas en su conjunto, destacaría a Caine, (aunque Bale está bien, siempre me parece que hace el mismo personaje, con sus mismas caras y tonos).
Una buena película "a la tragedia griega", film que entretiene, pero se hace un poco cargante y enreda más de lo necesario.
Lo mejor: Su atmósfera, el trío protagonista (Bale, Jackman y Caine) con sus rivalidades.
Lo peor: Demasiado "larga" a veces, su intrincado forzamiento de la trama en las situaciones.
Buena aparición de Bowie como el gran Nícola Tesla (se le hace un guiño como el grande que fue y a Thomas Edison el usurpador), que al principio creí que era el actor Tom Skerritt, pero me pareció algo jóven para ser él, y buscando supe que era Bowie.
Las actuaciones han sido buenas en su conjunto, destacaría a Caine, (aunque Bale está bien, siempre me parece que hace el mismo personaje, con sus mismas caras y tonos).
Una buena película "a la tragedia griega", film que entretiene, pero se hace un poco cargante y enreda más de lo necesario.
Lo mejor: Su atmósfera, el trío protagonista (Bale, Jackman y Caine) con sus rivalidades.
Lo peor: Demasiado "larga" a veces, su intrincado forzamiento de la trama en las situaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la máquina ha quedado fuera de lugar, ya que se mete con destornillador para dar continuidad al film; otra en el personaje de Bale, en cada actuación de Jackman, levantando tímidamente la mano en el teatro, estuviese donde estuviese solo con una barba postiza, siempre salía elegido entre tanto público .
El final es bien sabido que Bale TIENE UN HERMANO GEMELO, y que el personaje de Jackman SE CLONA DE VERDAD y que tenía que matar siempre al clon porque no le gustaba vivir con ello, pero nunca sabía si él era él mismo o el clon. Uno de los hermanos (Bale) muere, y la única duda que me surge es al final, cuando uno de los hermanos (Bale) mata a Jackman,cuando empieza a ardir el sótano, si el clon de Jackman que se ve en la cámara justo al final está vivo, porque veo salir una burbuja como que respira.
Como en las tragedias griegas, ninguno gana por completo y todos pierden algo.
El final es bien sabido que Bale TIENE UN HERMANO GEMELO, y que el personaje de Jackman SE CLONA DE VERDAD y que tenía que matar siempre al clon porque no le gustaba vivir con ello, pero nunca sabía si él era él mismo o el clon. Uno de los hermanos (Bale) muere, y la única duda que me surge es al final, cuando uno de los hermanos (Bale) mata a Jackman,cuando empieza a ardir el sótano, si el clon de Jackman que se ve en la cámara justo al final está vivo, porque veo salir una burbuja como que respira.
Como en las tragedias griegas, ninguno gana por completo y todos pierden algo.
Más sobre cuéntamelo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here