Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Críticas de Biopunk
<< 1 9 10 11 20 182 >>
Críticas 909
Críticas ordenadas por utilidad
4
13 de octubre de 2023
73 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan libre es esta versión del famoso relato de Poe que a duras penas se la puede llamar adaptación, y tampoco tiene lugar una comparación con la fabulosa película de Roger Corman de 1960, donde Vincent Price interpretaba a Usher en la que es una las joyas del cine gótico.

«La caída de la casa Usher» de Mike Flanagan pilla el título, algún personaje y un poco la idea que usa de base, pero construye algo diferente, se expande hacia el universo fantasmagórico de Edgar Allan Poe, al cual homenajea. No adapta ‘per se’ ninguno de sus trabajos pero a la vez es un recorrido por todos ellos. Cada episodio está inspirado en alguno de sus cuentos, y tanto los lectores del escritor como los cinéfilos que conocen su obra a través de la pantalla reconocerán las historias y los nombres de quien las protagonizan. Una inmersión en un mundo espectral donde personajes vesánicos esperan la inevitable visita de la Muerte.

Los temas entre los que navegamos son la ambición desmedida, la degradación humana, la avaricia, la maldad, los celos, la culpa, la venganza, las obsesiones, la penitencia… la muerte como fuerza equitativa. Todo ello se manifiesta mediante lo sobrenatural; un más allá desde donde los muertos velan por nosotros, atormentándonos, alimentando nuestra locura, esperando con serenidad, entre las sombras, el momento en el cual pasaremos a formar parte de su mundo de ultratumba.

Pero no brindemos todavía, pues sus virtudes son opacadas por sus carencias. El terror es ligero, basado en sobresaltos acompañados de subidas bruscas del volumen, lo que nunca es buena señal. No hay ni rastro de la ambientación gótica siniestra que requiere una obra de estas características, un elemento esencial. A Roderick Usher le sobran hijos y le sobra historia. ¿Cuánto tiempo se gasta en narrar su pasado? ¿La mitad de la serie? ¿Y qué aporta? Nada. La escena del bar en Nochevieja, la primera de todas, de unos pocos minutos, era todo lo que requeríamos, ahí se encontraba implícito lo que necesitábamos saber, y desde luego no hacía falta desarrollarlo durante otras 3 o 4 horas.

La encuentro, pues, tediosa y banal, a pesar de sus momentos de lucidez. Los personajes son meros clichés, ricos soberbios imbéciles adictos a las drogas y las orgías. Lo de siempre, vamos. Pobres interpretaciones en general, solo destacaría a Carla Gugino, que transmite cierto misterio macabro.

Es un trabajo flojo de Flanagan, desganado, intrascendente. Puede entretener, más no perturbar o impresionar. Espero que al menos sirva para que más gente se interese por Poe y lea sus relatos, o bien por Corman y haga un ciclo de cine del dúo Corman-Poe, una experiencia mucho más satisfactoria que estas 8 horas de terror convencional.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de octubre de 2023
71 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un slasher cómico con el efectivo juego de averiguar la identidad del asesino, con el añadido del viaje temporal, pero totalmente eclipsado por la molesta agenda política que a estas alturas cansa más que otra cosa.

Yo no viví los 80 pero basta con ver el cine que se hacía entonces para darse cuenta que era una grandísima época, con libertad, encanto… y la película de alguna forma logra afearla, describiéndola como una era de subdesarrollados mentales, simios apenas funcionales que se pasan el día fornicando drogados. Lo sé, así suelen ser las víctimas de un slasher, y no importaría si no fuese porque los guionistas parecen emperrados en mostrarnos lo racista homófoba machista intolerante narcisista psicópata que era la sociedad despreciable del pasado en comparación con la armoniosa perfecta normativa benévola respetable sociedad del 2020.

Dicho sea de paso que la protagonista, representación de ese 2020, resulta totalmente insoportable, ridícula. Todo la ofende, todo la molesta, la horroriza esa falta de vigilancia, de reglas, se escandaliza de las conductas de la gente, de que la toquen, de ver a alguien besarse… Todo lo sabe y todo lo entiende. Lo han clavado, y lo más gracioso es que seguramente no se han dado cuenta de la ironía: su época es la intolerante, no la del 1980; su época es la de la dictadura moral, intransigente con comportamientos y opiniones divergentes.

En fin, no quería entrar en el debate del puto panfleto ideológico impuesto por la sociedad de cristal, pero es que joder, que vine a ver un simple slasher, no a que me adoctrinen con su visión imaginaria del mundo. Qué pesadilla.

Si eres capaz de obviar la política sectaria y soportar a una protagonista insufrible, entonces puede entretener, si te gusta el subgénero. O ni así, porque al final es un cruce de ‘Scream’ con ‘Regreso al futuro’ en clave adolescente que no destaca en nada.

No volverás a acordarte nunca más de ella, eso seguro. De hecho yo ya la he borrado de mi memoria mientras escribía estas líneas.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de noviembre de 2021
61 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonito documental sobre un par de granjeros en Islandia. El paisaje frío y desértico puede aburrir pero tiene su encanto. El día a día de la granja, sacrificado pero gratificante trabajo. Un momento, ¿no era esto un documental? Parece que no…

Parece que es una película fantástica. ¿De terror? Tiene algún trazo, podría ser, pero sería fallida pues carece de atmósfera, tensión, misterio… Espera, misterio sí que tiene, seguro que es eso. No, no parece que el misterio importe lo más mínimo, y desde luego no se va a resolver. A lo mejor el misterio es una simple distracción para el desarrollo de un drama intimista. Un drama sobre la paternidad… o la familia… o la pérdida… ¿sobre aprovechar segundas oportunidades tal vez? Tiene que ser una metáfora sobre algo, seguro que el final le da a todo un sentido trascendental…

Espera, entonces… ¿de que iba esto?¿de no tratar a los animales como personas? ¿o a las personas como animales? ¿Formar una familia tiene consecuencias? ¿O no formarla? ¿A qué coño viene el cordero? ¿Y la madre del cordero? ¿Y el padre? ¿Será que la adopción es un pecado? ¿O ser granjero? ¿O ser humano? ¿Defensa de los animales? ¡Pero si lo estaban cuidando!

¿Será que me han tomado el pelo con una película pretenciosa malísima que, en el fondo, en el medio, y en la superficie, no esconde ningún significado? ¡Sí! ¡Eso es! Al final lo he descifrado. Toma tu premio por conseguir hacerme perder el tiempo. No volverá a pasar.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de septiembre de 2015
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo concisos, esta película es Macarena Gómez. Es ella quien la hace entretenida, angustiosa, tensa... Vaya interpretación, de un personaje que no es sencillo, repleto de matices y cambios: la mirada tímida, la sonrisa de víctima, los tics nerviosos, la mirada de loca, la mujer tranquila y la mujer descontrolada, la mujer con miedo y la mujer obsesiva... Una actuación brillante.

Bueno, ¿y qué más?, yo no le veo mucho. Destaco la ambientación, el otro buen punto del film, consiguiendo un aire malsano, de horror. La parte final se desmadra, lo que sirve para levantar un interés irregular... y en líneas generales es entretenida.

Ahora bien, un par de apuntes. Por un lado, poner dos actores como Macarena Gómez y Luis Tosar (aunque la presencia de este último sea secundaria) al lado de Nadia de Santiago y Hugo Silva... está cuanto menos descompensado. Los dos últimos lo intentan, pero palidecen en presencia de los primeros. Además, sus personajes son incoherentes en sus acciones, lo que nos lleva al segundo problema: el guion. La historia hace aguas y algunas de las reacciones no tienen ningún sentido.

Para pasar el rato no está mal, pero puliendo el guion el resultado final hubiera sido mucho más satisfactorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de septiembre de 2015
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezcla de ciencia ficción y cine negro con la cual Richard Fleischer construye una deprimente historia futurista, que transmite una inquietante sensación de realidad y cercanía.

Un mundo donde la superpoblación, la escasez de los recursos y el agotamiento de energías son una realidad. La separación de clases es evidente: una minoría con poder económico y político, y una mayoría marcada por la pobreza, el pesimismo y la desesperación. La poca importancia del individuo se ve reflejada en escenas como en la que una pala aparta a la multitud con frialdad o el tratamiento de la mujer, considerada parte del mobiliario incluido en la casa.

La historia crea interés y misterio a partir del asesinato de una persona de la clase acomodada, que el protagonista investigará, intuyendo que detrás se encuentra algo más. Alrededor de la verdad detrás del asesinato gira toda la trama. Una verdad que lleva a unos a asesinar, a otros a morir y a los restantes a enloquecer. ¿Cuál es?¿En qué consiste la verdad de ese mundo? La escalofriante respuesta se desvelará al final, dejando una sensación amarga y una moraleja a seguir: tenemos que cuidar el mundo que nos rodea.

Charlton Heston hace una buena interpretación de un personaje rudo, aprovechado, el antihéroe propio de las historias detectivescas, que sin embargo tiene su honestidad y no se deja doblegar. Por otro lado está Edward G.Robinson, cuyo personaje sirve para entender lo que se ha perdido en ese mundo: lee libros, afición que parece haberse perdido, recuerda los tiempos pasados, en los que el mundo no había sido destruido, y se hunde en la tristeza al descubrir la verdad, en lo que se ha transformado. Su final, la visita a ¨El Hogar¨, es el momento más emotivo del film.

La estética es setentera pero ha envejecido bien. El final resulta un poco apresurado, pero en general es un buen ejercicio fílmico. Un clásico de la ciencia ficción que debe ser visto.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 182 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow