Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de tipar
<< 1 9 10 11 20 428 >>
Críticas 2,137
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de noviembre de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bran Falchuk y Ryan Murphy conocidos productores de «Glee» o «Nip/Tuck, a golpe de bisturí» nos traen la séptima temporada de «American horror story» también llamada «Cult(o)» —término que se utiliza para sectas en inglés—, en esta temporada la historia gira en torno a una secta que está relacionada de alguna manera con las elecciones presidenciales que se desarrollan durante la serie. Entre los protagonistas tenemos a habituales como Sarah Paulson, Evan Peters o Cheyenne Jackson pero también nuevas incorporaciones como Billie Lourd de «Scream queens» (serie de TV de 2015-16) a Chaz Bono de «Dirty» (2016) o algunas series y a Colton hayes de «Teen wolf» (serie de TV).

Se trata de una temporada en la que prima más el drama y terror en su vertiente más psicológica con elementos de misterio y suspense. No es tan terrorífica como parecería por su premisa pero cumple perfectamente durante todos los episodios. Igual hay algunos momentos más flojos en alguno de ellos pero son los que menos siendo que todos los episodios de la séptima temporada pueden verse perfectamente sin estar bostezando como ocurrió con la segunda parte más irregular de la anterior «Roanoke». La historia en sí se presenta en varios planos espacio-tiempos ya que hay mucha escena retrospectiva, incluso a los sesenta o alrededores. Eso beneficia mucho ya que hay interrogantes que se dejan en el aire hasta que ves los episodios en los que se explica todo con una escena que pasa en el pasado.

En cuestión de actores están todos geniales, los conocía a casi todos. Billie Lourd, que es Winter, me pareció que hacía un poco el mismo personaje o al menos hablaba igual en versión original que el de «Scream queens» con ese tono apático. Colton Hayes se puso de repente todo cachas porque en «Teen wolf» era el más mono de todos pero aquí de repente parece que se fue al gimnasio y se hizo mayor. También hay apariciones especiales, a destacar la de Lena Dunham que es de lo mejorcito de la temporada aunque no es de la parte más terrorífica de la serie. Adina Porter lo vuelve a hacer bien después de verla flojear en la anterior temporada. Y me encantó Billy Eichner al que no conocía.

No tiene metascore pero en la tomatá tiene un setenta y dos siendo las nota más baja por encima «Hotel» y la crítica dice en consenso que «"Cult" intriga con una oportuna y exagerada extrañeza —y muchos payasos— a pesar de verse obstaculizada por amplias generalizaciones políticas y ocasionales agujeros en la lógica de la narrativa». Para terminar en mi opinión esta temporada a pesar de como ya digo no ser tan terrorífica sí que mejora con respecto a la anterior ya que en esta ocasión no he visto episodios de bajón y que te den ganas de quitar, mucho homosexual sí, pero también hay series en las que no sale ni uno.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de julio de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja viaja por Francia de camino a una casa propiedad de la chica, si no recuerdo mal, de camino la chica desaparece y momentos después sabemos quién ha sido. El resto de la película es desde el punto de vista del secuestrador, vemos su día a día y cómo vive este viendo al chico de la pareja.

La película, como ya digo, no está mal pero es que me recordó tanto al principio a «Frenético», incluso la banda sonora a veces me recuerda a Vangelis, que ya trabajara con Polanski en «Lunas de hiel», que no puedo sino compararla y creer que esta está a un nivel inferior a aquella.

Algo que me gustó es que se intercalan los hechos y que hay una escena de monólogo interior del secuestrador que se oye su voz en «off» pero no habla, me pareció mucho más real que estar hablando en alto, no sé, es un dato curioso.

Si tuviese que compararla con la música lo haría con el disco de Cat Stevens «Teaser and the Firecat» que no está mal pero al conjunto le falta algo que no te deja subirle más la nota.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de junio de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica y un hombre con el que mantiene relaciones sexuales invitan a una tercera a una fiesta/orgía en un palacio de Italia. La cosa parece ir bien pero poco a poco nuestra protagonista se sentirá cada vez más confusa por todo lo que irá sucediendo.

Se trata de una película de misterio, con algo de thriller erótico y dicen thriller pero tampoco es que te tengan pegado a la pantalla. Si no fuera por lo confuso de su trama ni siquiera tendría el mínimo interés en verla. Además de todo esto el poco interés suscitado por lo ya comentado no se ve recompensado por un final bien hilvanado.

Total, una película del montón para ver chicas haciéndoselo entre ellas, varias veces, con reminiscencia a algún clásico director que otro al que no nombraré para no espoilear y poco más. Un cuatro con nueve de casi aburrida.

(Ni una película sin crítica).
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de mayo de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La investigación de un choque en cadena en una autopista en Gran Bretaña abre muchas líneas de investigación que la policía intentará aclarar. A través de escenas retrospectivas y de escenas futuras, es decir, intercalándolas, la serie se inmiscuye en las vidas de los diferentes afectados: desde los directamente implicados hasta los conocidos y familiares.

Al principio cuando empecé a verla y sin leer la sinopsis pensaba que era de una investigación policial normal y corriente de quién lo hizo pero a medida que avanza te das cuenta de que no, que es una investigación a gran escala que va aclarando los hechos poco a poco.

Sin ser una gran serie o la gran serie revelación del dos mil nueve sí que me gustó lo suficiente como para verla entera sin hacer pausas entre los episodios, me refiero a que la vi entera todos seguidos aunque paré en algún momento para hacer cualquier cosa que no viene a cuento.

Total, si te gustan las miniseres de misterio con esta no te vas a arrepentir aunque tampoco te vas a emocionar.

(Ni una miniserie sin crítica).
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de diciembre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Stockwell director conocido por «En el filo de las olas» o «Inmersión letal» dirige con guion ajeno «Armed response» («Respuesta armada», llamada en español «El templo» por la instalación en la que están los protagonistas), una película sobre un grupo de soldados que llega a una instalación conocida como El templo para descubrir porqué los anteriores ocupantes están muertos. Mientras están investigando, la instalación apaga su inteligencia artificial y se quedan atrapados así que se ven obligados a seguir sus pesquisas revisando las extrañas grabaciones que atestiguan qué pasó realmente en esa instalación antes de su llegada. Entre los papeles protagonistas tenemos a Wesley Snipes de «Blade» o «Demolition man»; o a Anne Heche de «Siete días y siete noches» o «Donnie Branco».

Se trata de una película de ciencia ficción con elementos de suspense, misterio y thriller además de algunos toques de terror y acción. En general no está mal, la idea y la historia está bien en sí pero cuando empiezan a meter escenas retrospectivas del pasado de los soldados ya como que pierde un poco de fuelle. Cuando termina te da la sensación de que se podían haber currado algo mejor.

Los actores bien, Snipes irreconocible, me costó mirar los créditos para asegurarme de que era él. Después de esta vi «Los invasores» y ahí ya lo vi como lo recordaba de otras películas. Anne Heche más de lo mismo, mayor y algo más gordita de lo que la recordaba. Pero todos bien, hay incluso alguno de buen ver como Dave Annable o Colby Lopez que parece ser de la WWF.

Su metascore es de trece lo que indica críticas negativas abrumadoras y su tomatá es de cero lo que indica cero críticas positivas de doce. Dicen por ejemplo que se malgasta una buena idea o que tiene menos historia que un videojuego de disparos en primera persona. En resumen, a mí no me pareció tan mal no es una superproducción y eso se nota pero al menos es para aprobarla.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 428 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow