Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dusty Rivers
Críticas 320
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de marzo de 2008
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer no sabían lo que tenían entre manos Tonino Valerii y Sergio Leone, pues contaron con un argumento muy bueno y unas interpretaciones notables a cargo del duro y justiciero Fonda, y el descarado sinvergüenza Terence Hill, que si se hubiesen centrado más en el argumento principal quizás llegaran a hacer lo que se dice una gran película.

Si bien es cierto que algunas escenas de "Ninguno" sobran, no es que no hagan gracia sino para darle un toque especial de verdadero spaghetti western, aunque después de la primera media hora se centra más en la "ayuda" de hacer pasar a la historia al justiciero Jack Beauregard (Henry Fonda), que con 68 años aún conservaba su talento.

Escenas graciosas (pero no con frases que recuerden al Leone de años atrás) y liristas, supongo que las escenas del sombrero están cogidas de "La muerte tenía un precio", una banda sonora a cargo del siempre magnífico Ennio Morricone que contrasta muy bien con el paisaje, la escena del ferrocarril está rodada en Almería. En resumen, una película muy entretenida, agradable y con un final bastante bueno.
24 de febrero de 2008
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber hecho un par de westerns poco conocidos, "Cimarron Kid" es uno de ellos, con el mismo guionista Louis Stevens que escribe este western sobre un confederado que regresa con su hermano a su rancho pero que no se conforma con ser un vaquero. Contó con un conocido reparto, Robert Ryan, Rock Hudson, Raymond Burr, John McIntire, Julie Adams....

Budd Boetticher comenzaba con este western una muy respetable década, más tarde conocería al guionista Burt Kennedy, y junto con Randolph Scott acabaría siendo prácticamente el mejor director de los westerns de "Serie B".
5 de noviembre de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez me vuelve a sorprender Joseph M. Newman, con una de esas películas sencillas pero con un trasfondo moral muy interesante.

Cuando empieza la película puedes llegar a pensar que es otra de esas donde discriminan a los indios haciéndonos ver los salvajes que son. Gracias a Dios no se trata de una de éstas, aunque vemos ciertas escenas de matanza y oímos comentarios discriminatorios nos damos cuenta de que todo está inducido por el Sgt. Winson, un hombre cegado por el odio.

Cabe mencionar la manera de encuadrar de Newman, da la sensación de que cabe todo en un plano.

La película está llena de diálogos más que interesantes, cargados de cierta ironía. La escena en la que el Sgt. Winson le explica a John Russell lo que le sucedió a su mujer e hijos me pareció de los mejores momentos.

Los actores cumplen todos muy bien, pero habría que mencionar aparte a John Russell, uno de esos actores con un rostro muy penetrante y cinematográfico. No quiero olvidarme de Joel McCrea ya que es uno de esos actores que tanto me gustan, pero resulta difícil verlo en un papel como este, ya que el siempre encarnabas a personajes honrados y justos.
20 de febrero de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que tiene este director que cada vez que veo una película suya me deja sorprendido, un director que ha tocado muchos géneros y sabe como dirigirlos a la perfección. Esta vez nos adentra en las tortuosas vidas de tres esposas que reciben una carta de una "amiga", Addie Ross, que al parecer sus maridos son atraídos por ella.

Claro que no solo Mankiewicz cumple con su trabajo, contó en todos los campos con auténticos profesionales. Es el caso de Alfred Newman en la banda sonora, Arthur C. Miller en la fotografía (ganador de tres oscar, no tiene nada que ver con el guionista Arthur Miller), y de reparto a Linda Darnell, Ann Sothern, Jeanne Crain, Thelma Ritter... hasta el apartado masculino, Kirk Douglas, Jeffrey Lynn, Paul Douglas... mentiría si dijera que solo Kirk esta excelente.

Resumiendo, un gran película con un magnífico guión, dirección, fotografía, interpretación... es que no le falta casi nada, se encuentra para mi entre las mejores de la década de los 40, y mira que se hicieron obras maestras como "Casablanca", "Ciudadano Kane", "El gran dictador", "Ser o no ser", "Perdición", "Días sin huella", mejor paro porque podía estarme horas.
22 de enero de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen western, dirigido por Edwin L. Marin ("La ruta del Cariboo", "Canadian Pacific", "Colt 45" y más, todos con Randolph Scott, menos este), reclutó en el reparto a un John Wayne que ya empezaba a llamar la atención, o que ya la llamó, recordemos que "La diligencia" es del 1939, pero también hay que decir que no fue hasta 1948 con "Río Rojo" cuando empezó la verdadera estrella del duque, cuenta además con actores que se dedicaron la mayoría de su carrera a actuar en westerns, como los inseparables Gabby Hayes, Ward Bond y Paul Fix.

La película nos muestra los problemas de Rocklin recién llegado del Este, para trabajar como vaquero en el rancho de Red Cardell, pero al poco tiempo se entera de que murió asesinado misteriosamente. Desde mi punto de vista está muy bien narrada, decentemente interpretada y un guión cuidado donde vemos la parsimonia más retratada de John Wayne, en difinitiva, un western que se encuentra para mi gusto, entre los más interesantes de Wayne en la década de los 40, claro que por debajo de "Río Rojo" y "Fort Apache".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para