Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Juan del Sur
Críticas 202
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
15 de octubre de 2023
27 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto dos capítulos y medio hasta que llegué al punto en que me pregunté: ¿qué hago yo aqui? ¡si me estoy aburriendo! y, desde luego, abandoné.
Por lo tanto, no sé a qué llegará, pero sí que puedo afirmar que nada tiene que ver con don Edgar Allan Poe, ni con don Vincent Price, ni con una serie atractiva.
Diálogos largos y tediosos, acciones que pretenden ser verosímiles pero se desencadenan en situaciones fantásticas, y viceversa.
Ningún personaje -ninguno- que presente rasgos de normalidad humana con conductas más o menos previsibles o congruentes.
En fin, que llegué hasta donde llegué influenciado por los buenos comentarios, pero para mí resultó un bolo imposible de tragar.
8 de julio de 2022
25 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza muy promisoriamente, y eso ha hecho que la haya continuado mirando hasta que de a poco me invadió la decepción; pues luego va cayendo en una monotonía exasperante, con múltiples diálogos bastante insulsos, más apropiados a culebrones que a lo que prometía la serie. Hay algunas historias paralelas que ninguna importancia tienen con la principal (no faltan las vinculadas con preferencias LGBTI: claro, hay que ser políticamente correcto) y bastante sensiblería barata. El final es absolutamente previsible mucho antes del último capítulo, y no aporta nada original. En suma, primero me atrajo; luego me aburrió hasta desear que el final llegase lo antes posible.
23 de marzo de 2025
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agatha Christie creó (o, al menos, popularizó) una estructura de novela policial que incluía un asesinado (o más), un policía incompetente, un detective privado muy inteligente, una caterva de sospechosos y un desenlace más o menos sorpresivo con todos ellos presentes.
Acá se repite ese formato; pero, a diferencia de Christie, ni las circunstancias ni los personajes quieren ser verosímiles; son, deliberadamente, todo lo contrario. Es decir, el tono general es el de un policial con fondo de comedia.
Y esto funciona bien durante las dos primeras horas de las interminables ocho que dura la serie (las novelas de Christie llevadas al cine cupieron muy bien en menos de dos horas).
Hay personajes estrafalarios y circunstancias bastante graciosas que entretienen durante los primeros capítulos; pero luego, esos personajes y las circunstancias se repiten a sí mismos, y allí comienza el aburrimiento.
Y, claro está, también la confusión, porque ¿quién se acuerda de lo que pasó hace siete horas con determinado personaje? Menos mal que la obra nos abruma con flash backs que una y otra vez nos lo van recordando.
La pregunta inevitable es: ¿por qué no redujeron esta serie a la mitad de su tiempo, o menos?
Yo llegué al final con tal tedio que ya no me importaba quién fuera el asesino... ¡que lo develen ya, que me harté, que quiero apagar la TV e irme a dormir!
Y llegó el final, que no me sorprendió ni me pareció nada original.
En fin, tal vez hubiera sido un agradable entretenimiento si hubieran optado por un formato de película extendida, o de breve miniserie; hay factores que lo hubiesen sustentado: la actuación de la detective, las tomas muy ágiles de la Casa Blanca y sus interiores (seguramente mediante IA), ciertos pasajes y personajes graciosos, etc.
Ah, no falta el guiño woke: el presidente, masculino, está casado con alguien de su mismo género: el "first gentleman". Aunque esto nada tenga que ver con la trama.
25 de julio de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que me interesó bastante en sus comienzos (a pesar de las pobres actuaciones) porque encontré un clima de intriga que impulsaban a seguir y conocer más. Pero luego la decepción va llegando de manera creciente y produce su gran estallido en un final abrupto y absurdo, que se entiende como final porque aparecen los créditos de cierre, porque de lo contrario se espera que el filme continúe.
1 de marzo de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He presenciado una deslucida nostalgia del surrealismo de Fellini. Muy lejos del apasionante Amarcord, en esta película, que se presenta como biográfica, hay un desfile de personajes estrambóticos y situaciones sin mayor significado que me dejaron gusto a muy poco; incluyendo al desangelado protagonista. Solo me sentí atraído por una muy buena fotografía de escenarios citadinos de Napoli y de las bellezas de su bahía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Era necesaria la desagradable escena del debut sexual del protagonista con una anciana?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para