You must be a loged user to know your affinity with Palasaca
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6.4
876
9
28 de marzo de 2021
28 de marzo de 2021
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólido drama romántico magníficamente interpretado por Leonor Watling , el actor colombiano Rafael Novoa y la también colombiana Juana Acosta sobre la novela homónima de María Dueñas. Pero digamos que por encima de unas buenas actuaciones, destaca el impresionante, excepcional y maravilloso nivel de producción. En serio, estamos ante una soberbia muestra de lo que la industria audiovisual española es capaz de hacer cuando el presupuesto es generoso y la materia prima de calidad.
No es solo el vestuario, los decorados, el mobiliario o las recreaciones de las calles de La Habana, Londres, Jerez o México, es que es el tratamiento exquisito de la luz en las escenas diurnas y nocturnas, la iluminación primorosa en estancias, palacios, bodegas o catedrales, ya de día, ya de noche. Creo que pocas veces he visto un mejor y mas realista uso de velas y lámparas de aceite y gas dejando la iluminación muy cerca de lo que era en realidad y sin por ello caer en un festival de sombras. Realmente impresionante. Y si a ello sumamos un buen guion que atrapa al espectador y le hace ver un capítulo tras otro, tenemos todos loa ases para hacer de “La Templanza” una de las mejores series de Amazon de este 2021.
No se la pierdan y disfrútenla esta Semana Santa, no se arrepentirán.
No es solo el vestuario, los decorados, el mobiliario o las recreaciones de las calles de La Habana, Londres, Jerez o México, es que es el tratamiento exquisito de la luz en las escenas diurnas y nocturnas, la iluminación primorosa en estancias, palacios, bodegas o catedrales, ya de día, ya de noche. Creo que pocas veces he visto un mejor y mas realista uso de velas y lámparas de aceite y gas dejando la iluminación muy cerca de lo que era en realidad y sin por ello caer en un festival de sombras. Realmente impresionante. Y si a ello sumamos un buen guion que atrapa al espectador y le hace ver un capítulo tras otro, tenemos todos loa ases para hacer de “La Templanza” una de las mejores series de Amazon de este 2021.
No se la pierdan y disfrútenla esta Semana Santa, no se arrepentirán.
5
26 de julio de 2011
26 de julio de 2011
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me tropecé ayer de casualidad con esta nueva serie detectivesca en Telecinco y, visto su primer episodio, ya podemos afirmar sin el más mínimo resquicio de duda de que "EL CUERPO DEL DELITO" es un refrito de los forenses sabelotodo del CSI, del enciclopédico conocimiento médico del Dr. House y de la superioridad intelectual y científica de la doctora Temperance Brennan de BONES. La encarnación de la mezcla corresponde a las curvas de Dana Delany en el papel de la doctora Megan Hunt, una brillante neurocirujana adicta al trabajo que, por obra y gracia de un accidente de tráfico, se recicla en aguda médico forense e implacable perseguidora de la verdad sobre las causas de la muerte de los cuerpos que llegan a sus manos.
Ni que decir tiene que la doctora (que por supuesto arrastra un matrimonio fracasado por culpa de su obsesiva dedicación al trabajo) avanza por el mundo con una absoluta confianza en sí misma y que está presente en todo interrogatorio al sospechoso de turno que merezca la pena, a ser posible para dejar en evidencia al obeso inspector Morris. Y como en el caso de Brennan, va acompañada de un policía que se las ve mal para controlarla (Peter Dunlop), pero en esta forzada pareja falta absolutamente toda la chispa y tensión sexual que hace tan divertidos los episodios de BONES.
De hecho, conforme avanza el episodio, el espectador empieza a sentirse un tanto saturado de la presuntuosidad, soberbia e infalible perspicacia de la doctora Hunt: todo lo sabe y de todo entiende (menos de cómo tratar a su hija), pero no transmite nada, es como un robot o como una wikipedia con piernas. Al personaje le falta la ingenuidad de Brennan y sus meteduras de pata en las relaciones sociales, y a la serie en general le vendría bien un guión con más diálogos ocurrentes y algo de humor.
"EL CUERPO DEL DELITO" ("Body of Proof") es una "midseason" (serie de media temporada) de la ABC de este mismo año 2011 y de momento lleva emitidos 9 episodios en EEUU. Parece ser que habrá una segunda temporada, pero en mi opinión hay ya demasiadas series televisivas de corte parecido como para que esta ofrezca alguna novedad interesante. Entretiene y punto. Supongo que aquí en España se quedará en la típica serie de relleno veraniego.
Ni que decir tiene que la doctora (que por supuesto arrastra un matrimonio fracasado por culpa de su obsesiva dedicación al trabajo) avanza por el mundo con una absoluta confianza en sí misma y que está presente en todo interrogatorio al sospechoso de turno que merezca la pena, a ser posible para dejar en evidencia al obeso inspector Morris. Y como en el caso de Brennan, va acompañada de un policía que se las ve mal para controlarla (Peter Dunlop), pero en esta forzada pareja falta absolutamente toda la chispa y tensión sexual que hace tan divertidos los episodios de BONES.
De hecho, conforme avanza el episodio, el espectador empieza a sentirse un tanto saturado de la presuntuosidad, soberbia e infalible perspicacia de la doctora Hunt: todo lo sabe y de todo entiende (menos de cómo tratar a su hija), pero no transmite nada, es como un robot o como una wikipedia con piernas. Al personaje le falta la ingenuidad de Brennan y sus meteduras de pata en las relaciones sociales, y a la serie en general le vendría bien un guión con más diálogos ocurrentes y algo de humor.
"EL CUERPO DEL DELITO" ("Body of Proof") es una "midseason" (serie de media temporada) de la ABC de este mismo año 2011 y de momento lleva emitidos 9 episodios en EEUU. Parece ser que habrá una segunda temporada, pero en mi opinión hay ya demasiadas series televisivas de corte parecido como para que esta ofrezca alguna novedad interesante. Entretiene y punto. Supongo que aquí en España se quedará en la típica serie de relleno veraniego.
2
18 de abril de 2022
18 de abril de 2022
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos: "LA BREA" no es sino una de tantas series de ciencia-ficción cuyo único propósito es hacer pasar el rato al espectador con una producción destinada al "fondo de armario" de la productora o servicio de "streaming" de turno (HBOMax en este caso). Sus creadores no pretenden descubrir la rueda ni el argumento cuenta nada que no hayamos visto ya montones de veces en el subgénero de los viajes en el tiempo: es un producto de ocio audiovisual de relativo bajo presupuesto (los efectos especiales son bastante pobretones) cuyos episodios duran lo justo (40 minutos), los actores cumplen con lo que se espera de ellos, el guion trata de ir cubriendo las inevitables incoherencias como buenamente puede y la historia te entretiene lo suficiente para ir viendo los 10 capítulos de la primera temporada uno detrás de otro como instrumento de evasión vacacional y a la espera de que producciones de más copete vayan añadiendo nuevos episodios.
Hay ya anunciada una segunda temporada que supongo que también veré, porque a mí el subgénero de los viajes temporales me gusta y la serie (que en muchos aspectos me recuerda a la británica "Primeval", titulada en España como "Invasión Jurásica") simplemente cumple. No pido más a la hora de la digestión tumbado en el sofá. Cuando quiera algo mejor me repondré "Galáctica", "El Hombre en el Castillo" o "The Expanse".
ACTUALIZACIÓN: Vista la segunda temporada. No sé qué se fumaron los guionistas. Un desastre. La primera tenía un pase, pero la segunda es un completo despropósito. Bajo la nota a un 2.
Hay ya anunciada una segunda temporada que supongo que también veré, porque a mí el subgénero de los viajes temporales me gusta y la serie (que en muchos aspectos me recuerda a la británica "Primeval", titulada en España como "Invasión Jurásica") simplemente cumple. No pido más a la hora de la digestión tumbado en el sofá. Cuando quiera algo mejor me repondré "Galáctica", "El Hombre en el Castillo" o "The Expanse".
ACTUALIZACIÓN: Vista la segunda temporada. No sé qué se fumaron los guionistas. Un desastre. La primera tenía un pase, pero la segunda es un completo despropósito. Bajo la nota a un 2.

6.0
7,420
5
11 de agosto de 2013
11 de agosto de 2013
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una de las maniobras más chapuceras y avariciosas de la industria de la distribución cinematográfica española de los últimos años, Hispano Fox Films decidió retrasar el estreno en España de "EPIC" al 30 de agosto de 2013, cuando en principio estaba previsto que se estrenase, como en el resto del mundo, a finales de mayo de este año. La maniobra tenía una justificación clara: conseguir un "taquillazo" de fin de verano como el que en 2012 consiguiese Paramount Pictures Spain con "LAS AVENTURAS DE TADEO JONES".
El problema, que sin duda se le pasó por alto a la "lumbrera" que tomó esta decisión, es que esta película va a ser estrenada en España DESPUÉS de que en EEUU, Iberoamérica y Canadá salga al mercado el DVD/Bluray con las correspondientes pistas de audio en inglés y español latino. Y eso significa que cualquiera podrá bajarse la película de Internet en formato mkv/divx de alta definición para verla cómodamente en su casa ANTES de que se estrene en España, ahorrándose así los 30 ó 40 euros que le costaría llevar al cine a sus hijos para disfrutarla. De hecho, en el momento de escribir estas líneas (11 de agosto) ya es posible hacerlo.
Mis más sinceras felicitaciones al "genio" de la distribuidora que va a hacer que su compañía deje de ingresar unos cuantos miles de euros por ese motivo.
Centrándonos ahora en el film, "EPIC" es una producción contradictoria: su puesta en escena es brillante, muestra una animación esplendorosa, llena de detalles y colorido, y sin duda es la mejor recreación de un bosque y de sus habitantes desde "ENREDADOS" (incluso podríamos decir que mejor, pues se notan los casi tres años que han pasado entre ambas producciones), pero el guión no engancha. Pasada la primera media hora, la película se hace un tanto pesada y muy previsible, lastrada por una trama bastante floja.
Además, los dos "contrapuntos cómicos" (la babosa y el caracol), no hacen la más mínima gracia y el romance entre la chica y el rebelde "hombre-hoja" está cantado desde el principio, como también lo está su final.
De hecho, casi lo mejor de esta película es el trailer que la promocionó en cines y en Internet. Las imágenes del bosque acompañadas de la preciosa canción "The Lightning Strike", del grupo "Snow Patrol" se graban en la retina y en la memoria, cosa que no hace en absoluto esta película.
El problema, que sin duda se le pasó por alto a la "lumbrera" que tomó esta decisión, es que esta película va a ser estrenada en España DESPUÉS de que en EEUU, Iberoamérica y Canadá salga al mercado el DVD/Bluray con las correspondientes pistas de audio en inglés y español latino. Y eso significa que cualquiera podrá bajarse la película de Internet en formato mkv/divx de alta definición para verla cómodamente en su casa ANTES de que se estrene en España, ahorrándose así los 30 ó 40 euros que le costaría llevar al cine a sus hijos para disfrutarla. De hecho, en el momento de escribir estas líneas (11 de agosto) ya es posible hacerlo.
Mis más sinceras felicitaciones al "genio" de la distribuidora que va a hacer que su compañía deje de ingresar unos cuantos miles de euros por ese motivo.
Centrándonos ahora en el film, "EPIC" es una producción contradictoria: su puesta en escena es brillante, muestra una animación esplendorosa, llena de detalles y colorido, y sin duda es la mejor recreación de un bosque y de sus habitantes desde "ENREDADOS" (incluso podríamos decir que mejor, pues se notan los casi tres años que han pasado entre ambas producciones), pero el guión no engancha. Pasada la primera media hora, la película se hace un tanto pesada y muy previsible, lastrada por una trama bastante floja.
Además, los dos "contrapuntos cómicos" (la babosa y el caracol), no hacen la más mínima gracia y el romance entre la chica y el rebelde "hombre-hoja" está cantado desde el principio, como también lo está su final.
De hecho, casi lo mejor de esta película es el trailer que la promocionó en cines y en Internet. Las imágenes del bosque acompañadas de la preciosa canción "The Lightning Strike", del grupo "Snow Patrol" se graban en la retina y en la memoria, cosa que no hace en absoluto esta película.
20 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno no sabe qué hacer una tarde de sábado con sus hijos de entre 6 y 12 años, aquí tiene una forma de que estén entretenidos durante hora y media. Los adultos pueden poner el cerebro en estado de suspensión durante la proyección y disfrutar con los bonitos paisajes recreados en el film y algunas secuencias muy pensadas para el 3D.
Sí, es cierto que el guión es disparatado y de encefalograma plano, un batiburrillo de película de aventuras y de argumentos de algunas de las novelas de Julio Verne (la isla, el Nautilus, etc.), que sirven de marco para una exhibición de efectos especiales, unos mejores que otros. Los diálogos son propios de "Barrio Sésamo" pero por lo menos la película, previsible hasta en los títulos de crédito, no se hace especialmente pesada y los críos se lo pasarán fenomenal.
Y no tengo más que decir.
Sí, es cierto que el guión es disparatado y de encefalograma plano, un batiburrillo de película de aventuras y de argumentos de algunas de las novelas de Julio Verne (la isla, el Nautilus, etc.), que sirven de marco para una exhibición de efectos especiales, unos mejores que otros. Los diálogos son propios de "Barrio Sésamo" pero por lo menos la película, previsible hasta en los títulos de crédito, no se hace especialmente pesada y los críos se lo pasarán fenomenal.
Y no tengo más que decir.
Más sobre Palasaca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here