Haz click aquí para copiar la URL
España España · Toledo
Críticas de Nuriette
<< 1 9 10 11 20 39 >>
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de noviembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me esperaba ver algo lamentable, como su título, alguna comedia patética, pero me arriesgué y gané.
Son cuatro historias (aunque la primera mucho más breve, de inferior calidad y la que menos interesa de todas) que quedan entrelazadas muy sutilmente (habría sido mejor que estuvieran conectadas de otra manera, que esa conexión fuera más sorprendente).
Aguanta. Parte mal. A mí personalmente no me gustó la primera historia y no entiendo cómo la ha puesto de pieza para abrir esta película, pero bueno, lo compensa con lo demás.
Nos encontramos con situaciones surrealistas y con un ritmo frenético que hace que quieras más y más. Los personajes contribuyen a ello. ¿De dónde ha sacado a esa gente? Bravo por el casting y bravo por lo bien que están desarrollados todos ellos. Actores y actrices en general desconocidos para el gran público (excepto Rosario Pardo) que dan la talla y te dejan una sonrisa en la cara. No es que te vayas a tronchar (a lo mejor con algunas situaciones en particular sí), pero te aseguro que te vas a divertir.
Ahora que lo pienso mejor, la película va de surrealista pero no lo es, en absoluto; seguro que todos en mayor o menor medida conocemos al hijo torpe e inútil que hereda la empresa del padre, al señor de mediana edad maniático y escrupuloso con las normas, a los buscavidas que hacen cualquier cosa por sobrevivir o a los crápulas corruptos que se gastan todo el dinero donde no deben y que cuando se arruinan es cuando ven que el chollo se le acaba y acuden al truco de la estampita o a lo que sea para no caer en la pobreza.
Sigue siendo el universo Fesser: humana, exagerada y con diálogos naturales, nada edulcorado, como la vida misma.
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de octubre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tendré seguramente miles de críticas negativas, pero creo que le da mil vueltas a "La casa de papel" en todo.
A nivel actoral está clarísimo. Estos actores dan el pego, los españoles, solo algunos. Éstos tienen mucha más experiencia y se nota. Es que están todos espléndidos, especialmente Marcela Benjumea. ¡Vaya actriz! Quieres que aparezca siempre en escena. Mira que hay pocas mujeres en la serie, pero se come a todos los varones con patatas. Aunque tampoco están mal. Andrés Parra, aunque a veces se te viene a la cabeza su "Pablo Escobar" de "El patrón del mal", se ve que tiene amplios registros.
Más creíble que "La casa de papel", que últimamente parece una serie menor, por tanto que quiere sorprender y a veces hasta te tienes que reír. Aquí no tendrán tanto dinero para efectos especiales, pero consiguen un robo mejor y más interesante. Es que es como ver la noche y el día.
He tenido que compararlas porque si la empiezas a ver y has visto "La casa de papel" evidentemente te recordará a ella, no porque quiera aprovechar para hacer escarnio de ella.
Para mí está es redonda. Me supo a poco. El ritmo además es tan frenético que la devoras en nada. ¡Bravo!
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Capturing the Friedmans
Documental
Estados Unidos2003
7.5
7,576
Documental
7
9 de abril de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál se supone que es el verdadero tema central del documental? ¿La pedofilia?¿Las desavenencias de una familia de clase media alta norteamericana?¿Las malas artes y manipulación de la policía estadounidense?¿La falta de justicia?¿La influencia de los medios de comunicación en la sociedad? Aquí nos encontramos todos estos temas y muchos más, siendo todos igual de importantes, de ahí la magnitud de este documental. Objetividad total del director, muy necesaria en estos días, unida a la tremenda labor de narración de los hechos en un gran montaje. Esa es la mezcla perfecta. Sin embargo, la parte de los vídeos caseros de la familia Friedman me ha resultado irritante hasta el extremo. Esa idolatría exacerbada de esos chicos hacia su padre solo hace confirmar mis sospechas, que probablemente fueran violados por su progenitor, aparte de tener el cerebro completamente lavado. Es una especie de síndrome de Estocolmo, que al igual que las víctimas sienten afecto al final por sus secuestradores, a los hijos de Friedman les pasa lo mismo con su "supuesto" violador. Al menos esa es mi teoría. Pero cada uno puede sacar sus conclusiones, ya que el juicio y la condena no estaba nada clara y hay muchos cabos sueltos. Lo mejor del film es el vaivén entre la culpabilidad y la inocencia que mantiene al espectador contrariado. Se merece más nota, pero como he dicho, esos vídeos caseros me hacen detestar a la familia Friedman y no puedo darle más de un 7.
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bonita empieza siendo y qué dura se va tornando.

No quiero hablar mucho del tema que trata porque quiero que el que no la ha visto la vea como yo, sin saber nada de ella. Es casi obligatorio verla así.

Felicidades al o a la responsable del casting, de quien haya seleccionado a esos dos niños y por ende, al director, por haber sabido dirigirlos. Ya sabemos que es complicadísimo que niños queden reales en pantalla, es normal, pero no sé si es que lo llevarán en la sangre, pero están dotados de la magia del cine, de verdad. Sin ellos no habría película.

Toca muchos temas, siendo el más destacado la AMISTAD en mayúsculas y con todas sus letras, una amistad que se va ramificando en otros subgéneros. La evolución de esa amistad es brutal. Esta historia es universal, seguro que pasa en millones de sitios y muy distintos ellos a la vez.

Lo que gira alrededor de esos niños está también muy conseguido, tanto en las familias como en el colegio.

Me encantó pese a no parar de llorar prácticamente durante toda la película.
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de septiembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del cajón de sastre de "películas para pasar el rato que no sean telefilms de Antena 3" ésta estaría en un puesto alto, sin llegar nunca a ser notable o de otro mundo.

Tiene algo que la hace diferente al resto, no sé si un elenco superior a las demás o un guion decente o el buen final, pero entretiene bastante y sus intenciones son buenas, lo que pasa es que no da más de sí, es una película de intriga con buenas actuaciones y punto.

Demuestra que con cuatro o cinco intérpretes y sin grandes alardes en la producción se puede hacer algo de calidad o elaborar al menos una historia creíble sin los típicos secuestros y enredos bochornosos de las películas de sobremesa.

Destacar a la gran Kelly MacDonald bordando su papel para un film "menor" y a Hugh Bonneville, que se cree su rol en todo momento y lo desempeña a la perfección.
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow