Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
You must be a loged user to know your affinity with ConPochoclos
Críticas 316
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de febrero de 2020
89 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante, con todas las letras. La última película de Guy Ritchie que llega a los cines argentinos el próximo 5 de marzo es una película plenamente disfrutable en todos los sentidos y más específicamente con los géneros que se presentan en el film: Acción, Crimen y Comedia. 

The Gentlemen es una película que, a pesar de que puede avanzar y retroceder en la trama unas cuantas veces, está sumamente bien contada y perfectamente entendible, sin detalles que se escapen de por medio, entendiendo que el montaje está muy bien logrado. Además, en la construcción de personajes, si bien no todos logran tener tanta profundidad en sus historias como si lo pueden tener otros, todos tienen lo suyo como para que le prestemos atención en la narrativa. El film logra ser muy entretenido y a la vez atrapante en todo momento.

También cabe destacar que el tremendo elenco que tuvo Ritchie a su disposición funciona de maravilla. El que más se destaca de todos es, personalmente, Hugh Grant, aportando una buena dosis de comedia durante la trama. Pero repito, todo el elenco hace un trabajo magistral, y cuando se juntan varios de ellos, se disfruta mucho más su tiempo en pantalla. Todos consiguen aportar algo a la historia, ya sea por el lado de la comedia, por el lado de la acción o por el lado del crimen y el suspenso.

Quiero agregar un punto positivo para el vestuario y algunos escenarios de la película, que realmente me fascinaron, principalmente porque se apega bastante al tipo de personalidad y carácter que tienen los personajes en la cinta: los más ricos y los más pobres , aunque no sea tan excesivamente nombrado esta brecha de clases en la historia presente.

The Gentlemen, entretenida y divertida durante las casi dos horas de duración, es un nuevo paso en positivo para Ritchie, mostrándonos una historia no necesariamente tan original como uno puede esperar, pero si con la esencia y manera de trabajar del director que muchos seguramente recordarán por sus películas anteriores. 
13 de febrero de 2020
74 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las adaptaciones de videojuegos no paran nunca. Tuvimos adaptaciones de Mortal Kombat, Resident Evil y Detective Pikachu, por nombrar solamente a algunos, así que tarde o temprano íbamos a tener una película sobre nuestro erizo velocista favorito. ¿Cuál es el resultado? Realmente positivo.

Sonic es una película simple, con una trama sencilla y que nos hace recordar por momentos a otras miles de series y películas donde el personaje principal es de otro mundo y llega a la Tierra en busca de tratar de ser cómo los demás y tener amigos y bla bla bla. Además de eso, un pequeño punto negativo es que los primeros 5-10 minutos son bastante acelerados y nos cuentan muchas cosas simultáneamente, para luego tener un ritmo narrativo correcto y entretener de principio a fin.

El elenco tiene mucha química, todos los personajes tienen lo suyo, pero quiero destacar a tres en específico: Sonic (Ben Schwartz), James Marsden y Jim Carrey. Ellos tres son los que realmente se llevan todos los aplausos en cada escena que aparecen juntos o por separado, sobre todo Carrey, quien durante toda la película muestra realmente cómo ser un villano totalmente loco y psicótico. Las referencias también son otro punto fuerte de la película, ya que vienen de todos lados y apuntan tanto a cómics, franquicias cinematográficas y experiencias de la vida real.

Este nuevo diseño de Sonic se ve espectacular durante todo el film, y cuando tiene escenas de acción, solamente hay que callarse y disfrutar de la experiencia, ya que considero que todas las escenas de acción (algunas muy épicas por cierto) se ven impresionantes y los efectos especiales cumplen en un 95% en toda la trama. La banda sonora también aporta lo suyo en los momentos cómicos y batallas entre ciudades.

En resumen, Sonic es una de las primeras sorpresas del año. Mucha acción, diversión, un elenco que sobresale demasiado y unos efectos especiales que se disfrutan mucho. Siendo fanático del personaje, este film te va a encantar. Siendo poco conocedor del mismo, igualmente la vas a disfrutar, por todo lo que mencioné anteriormente.
27 de febrero de 2020
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscando Justicia nos cuenta la historia de un abogado que hizo historia en cuanto a su lucha por la verdadera justicia. Con una duración de 136 minutos, desde el principio hasta casi el final veremos un verdadero drama con todas las letras, gracias a las excelentes actuaciones y un manejo de historia que va de menos a más. Just Mercy aprueba, y por mucho.

La película de Cretton logra que, como espectadores, podamos sentirnos bastante identificados con los personajes principales, sobre todo con los que interpretan Michael B Jordan y Jamie Foxx. Y no estoy hablando exclusivamente de ser un abogado o ser alguien acusado falsamente y próximo a morir en la silla eléctrica. sino de las sensaciones que estos dos personajes van experimentando a lo largo de la trama: decepción, ira, tristeza y venganza, por nombrar algunos. Si bien la película se puede llegar a sentir lenta por momentos, personalmente logra enganchar desde el primer momento.

Tal como decía arriba, las actuaciones de todos los personajes son buenas (no muchos deslumbran), pero más las de Foxx y Jordan, al ser los más principales dentro de la narrativa y, a su vez, los que más importancia tienen y más van a estar desarrollados. La química entre ellos además es muy buena, logrando que uno verdaderamente sienta que se apoyan mutuamente frente a todas las adversidades que se les presentan. 

El director logró contar correctamente una historia conmovedora, que está bastante bien acompañada por las actuaciones. También quiero destacar el contexto que hay detrás, que termina siendo bastante más profundo de lo que parece. La música también me pareció bastante correcta y bien utilizada en los momentos de mayor conmoción, sobre todo en algunos personajes determinados (que no mencionaré por spoilers). 
19 de mayo de 2023
53 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta altura del partido, seguir llorando con que la saga es ilógica y que no tiene sentido y bla bla bla solo hace que la gente se enoje y llore innecesariamente. ¿Hace cuantos años se sabe ya que estas películas carecen de lógica? Eso no significa que sean perfectas, pero vamos hombre, incluso en los mismos tráilers vemos que todo se va a ir al diablo una vez más, superando las secuencias de la anterior y la anterior y la anterior.

Por como está narrada de principio a fin, Fast X marca lo que empieza a ser el final de esta loca franquicia, con muchos nuevos personajes + todo el elenco que venimos viendo desde hace 5-6 películas atrás. Puede parecer que se note sobrecargada y la realidad es que hay momentos donde el CGI se ve mal, pero se nota que así como otras sagas han tenido su "Épico Final" en sus últimos largometrajes, Vin Diesel y Universal buscarán lo mismo.

Al menos, el punto de partida ya está conseguido y tengo muchas ganas de ver las locuras en Fast 11. Mejor que la 9 es, y el villano que interpreta Momoa es el mejor de la saga (aunque tampoco haya mucho de donde agarrarse).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más admiro de esta franquicia es la capacidad de mejorar en las locuras filme tras filme. Uno podrá pensar "Pero si ya fueron al espacio, ¿Qué más quieren?" Bueno, Toretto dando vuelta un auto con un solo brazo para que el vehículo se acomode y se estampe directo contra los malos es posiblemente el mejor momento de Fast X.
12 de febrero de 2019
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica por @fede_martin17

Luego de 14 años, lo que parecía impensado llega este junio a todo el mundo, la secuela de una de las mejores películas que ha hecho Disney y Pixar, “Los Increibles”. La película hace regresar al mismo director y al casi mismo elenco de los personajes principales de la primera parte: Craig T. Nelson (Mr. Increíble), Holly Hunter (Elastigirl), Sarah Vowell (Violeta) y Huck Milner (Dash), ocupando el papel que Spencer Park hizo en la primera película.

La película no solo pareciera que tiene la misma esencia que la primera cinta sino que no necesita ser un calco para repetir la fórmula del éxito. La historia comienza justo donde terminó en 2004, con la familia superheroica enfrentando a “El Subterráneo”. Esta secuela está llena de humor, no solo de un personaje, sino que trata de darle su momento cómico a todos y cada uno de los participantes en la trama, tanto principales como secundarios y hasta terciarios. Y por suerte nada de eso se siente forzado.

Queremos destacar que el personaje de “Jack Jack” se roba absolutamente toda la película, es excelente y divertida la sub-trama que le agregaron mientras suceden otras y además contando a la principal. También destacamos a los personajes “Frozono” quien le da la voz el mismísimo Samuel L. Jackson (Nick Fury en el UCM) y “Edna Moda” que le da voz el propio director (Brad Bird). No aparecen tanto tiempo en pantalla, pero cuando lo hacen tenes risas aseguradas. El villano no es perfecto, ya que su objetivo surge de una situación que hoy en día es muy “cliché”, pero sus pensamientos en base a los superhéroes y de que si deben “ser ilegales o legales” te deja pensando, ya que de eso también trata la película, de que nuestros protagonistas y otros héroes se reivindiquen para hacer un mundo más justo.

Podemos ver que las escenas de acción son espectaculares, más allá de que sean animadas, podemos sentir verdaderamente el peligro, la tensión y todo el desastre que se va ocasionando en base a las batallas que se van dando. Por suerte ningún personaje se siente que esta “de más” o incomodando a la trama principal/sub-tramas. La banda sonora es bastante nostálgica, pero es perfecta.

La ambientación es muy bonita, obviamente es considerable que la animación ha cambiado muchísimo en este tan largo lapso que hay de diferencia entre ambos largometrajes, pero no es excusa, ambas se ven muy bien. El guión está muy bien elaborado, ya que como mencionamos antes, tenemos la historia principal que trata sobre la reivindicación de los superhéroes, pero luego tenemos sub-tramas de Mr. Increíble tratando de ser papá, mostrándonos la realidad de cómo podemos actuar los hombres al momento de enfrentar la paternidad. Luego tenemos una historia con Jack Jack, Dash, Violeta y también Elastigirl.

En resumen, “Los Increíbles 2” es la secuela perfecta de la primera parte que cautivó a todo el mundo y que seguramente ésta misma llamará a todos, padres, adultos, hijos y adolescentes por todo lo nuevo y fresco que ofrece, manteniendo su esencia.

http://cinefiloserial.com.ar/critica-de-los-increibles-2-de-brad-bird-2018/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para