You must be a loged user to know your affinity with Tony Johny
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
179 de 332 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer asistí al cierre de una saga que ha durado unos largos 40 años y que ha formado parte de mí desde que era niño. Esto por lo tanto generaba un halo de expectativa alrededor del filme un tanto significativo, mucho más aún si se incluye en la agenda de un fan.
He de decir que, al contrario de muchos fans y no tan fans, que han dejado su crítica en esta web, de las cuales algunas considero un tanto devastadoras en contraste con lo que voy a opinar, salí satisfecho de la sala, pero no todo lo conmovido que podría haber estado dado el espectacular cierre que esta película debía suponer para el 'universo Star Wars'.
Aun así, mi corazón de fan no pudo evitar emocionarme al oír el tema inicial, sorprenderme con momentos puntuales o echar alguna lagrimilla en otros instantes, pero es cierto que algunas escenas en su conjunto podrían haberse enmendado, lo cual habría mejorado la calidad del filme en su conjunto y colocarla al menos a la altura de las inigualables y francamente inalcanzables películas de la saga original, cosa que analizaré en la 'zona spoiler'.
He de decir que, al contrario de muchos fans y no tan fans, que han dejado su crítica en esta web, de las cuales algunas considero un tanto devastadoras en contraste con lo que voy a opinar, salí satisfecho de la sala, pero no todo lo conmovido que podría haber estado dado el espectacular cierre que esta película debía suponer para el 'universo Star Wars'.
Aun así, mi corazón de fan no pudo evitar emocionarme al oír el tema inicial, sorprenderme con momentos puntuales o echar alguna lagrimilla en otros instantes, pero es cierto que algunas escenas en su conjunto podrían haberse enmendado, lo cual habría mejorado la calidad del filme en su conjunto y colocarla al menos a la altura de las inigualables y francamente inalcanzables películas de la saga original, cosa que analizaré en la 'zona spoiler'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debo empezar por el elemento que más estábamos esperando: Palpatine.
No debo desacreditar su aparición salvo por el hecho de que, aunque se puede justificar su resurrección porque como dice el buen cine: 'si no hay cadáver, no está muerto', su aparición apenas tiene peso en la trama ya que vuelve a ser derrotado de una forma que tampoco es nada novedosa, y que no consigue nada salvo engañar a Rey y a Kylo. Su paso por esta película es al final, en vano. Aun así, se ha respetado su esencia manipuladora y su apariencia.
Por otro lado, los destinos de Rey y Kylo.
Empezando por la primera, su historia queda revelada, aunque quizá un poco forzada por la falta de detalle en cómo es la nieta de Palpatine, aunque quizá esto solo necesite un segundo visionado. Respecto a su evolución, se aprecia un mayor acercamiento al lado oscuro aunque este no se efectúe al final (cosa que sinceramente esperaba) aunque su aparente muerte fue lo suficientemente impactante como para no calificarla de nuevo como hacen otros fans, de 'Mary Sue'. Aun así, su historia queda cerrada donde empezó la de su maestro Luke, en Tatooine.
Respecto a Kylo, es de nuevo el personaje que más evoluciona, se produce su redención tras un encuentro con Palpatine, que muestra que su antiguo maestro, Snoke, era creación suya (lo cual hubiera agradecido un flashback al menos para explicarse), y una lucha con Rey, la cual lo salva de su muerte (nuevo poder de la Fuerza, wow), y acaba con una inusual colaboración en la lucha contra Palpatine, donde él resucita esta vez a Rey y con ello, muere, aunque no sin un quizá innecesario beso entre los protagonistas, quizá no había necesidad y hubiera sido mejor un abrazo, como hicieron los protagonistas de 'Rogue One' antes de morir.
Tras este trío de personajes, los demás poseen luces y sombras.
Uno de los secundarios que más interés despertó en mi fue el 'Leal Almirante Pryde', el cual no fue ninguneado por líneas de humor gratuitas y se mantuvo firme y serio durante la película (hasta acabó con Hux, good riddance...). Aun así su inevitable muerte a manos de los buenos acabó con él también...
Tras éste, los demás secundarios pues están ahí, pero aparte de luchar apenas aportan algo a la historia, quizá Zorii aporte un poco de chispa con su carisma junto a Poe, pero nada más.
Los demás, solo hacen acto de presencia. Aun así, C-3PO tiene más metraje y un poco más de capacidad para lucirse. Por otro lado, esperaba más de los Caballeros de Ren, aunque se veía venir que poco harían en solo una cinta.
Respecto a ambientación, banda sonora y efectos especiales, especialmente respecto a la segunda, ningún reproche.
Por lo tanto, estoy satisfecho tras haber visto el broche de la saga Skywalker, el cual ha concluido definitivamente su historia y sabiendo que podría haberse hecho bastante peor, pero con la eterna lástima de no haberse podido crecer y hacerse un hueco entre las grandes de esta saga (claro está, me refiero a la trilogía original).
Espero no verme atrapado entre fans y haters al publicar esta crítica, solo por el hecho de que será una de las pocas que se eleve del 5 (que poco me parece) con respecto a las demás.
Por ello, califico a esta película como con 'luces y sombras', tal como es la misma Fuerza.
Que la Fuerza os acompañe.
No debo desacreditar su aparición salvo por el hecho de que, aunque se puede justificar su resurrección porque como dice el buen cine: 'si no hay cadáver, no está muerto', su aparición apenas tiene peso en la trama ya que vuelve a ser derrotado de una forma que tampoco es nada novedosa, y que no consigue nada salvo engañar a Rey y a Kylo. Su paso por esta película es al final, en vano. Aun así, se ha respetado su esencia manipuladora y su apariencia.
Por otro lado, los destinos de Rey y Kylo.
Empezando por la primera, su historia queda revelada, aunque quizá un poco forzada por la falta de detalle en cómo es la nieta de Palpatine, aunque quizá esto solo necesite un segundo visionado. Respecto a su evolución, se aprecia un mayor acercamiento al lado oscuro aunque este no se efectúe al final (cosa que sinceramente esperaba) aunque su aparente muerte fue lo suficientemente impactante como para no calificarla de nuevo como hacen otros fans, de 'Mary Sue'. Aun así, su historia queda cerrada donde empezó la de su maestro Luke, en Tatooine.
Respecto a Kylo, es de nuevo el personaje que más evoluciona, se produce su redención tras un encuentro con Palpatine, que muestra que su antiguo maestro, Snoke, era creación suya (lo cual hubiera agradecido un flashback al menos para explicarse), y una lucha con Rey, la cual lo salva de su muerte (nuevo poder de la Fuerza, wow), y acaba con una inusual colaboración en la lucha contra Palpatine, donde él resucita esta vez a Rey y con ello, muere, aunque no sin un quizá innecesario beso entre los protagonistas, quizá no había necesidad y hubiera sido mejor un abrazo, como hicieron los protagonistas de 'Rogue One' antes de morir.
Tras este trío de personajes, los demás poseen luces y sombras.
Uno de los secundarios que más interés despertó en mi fue el 'Leal Almirante Pryde', el cual no fue ninguneado por líneas de humor gratuitas y se mantuvo firme y serio durante la película (hasta acabó con Hux, good riddance...). Aun así su inevitable muerte a manos de los buenos acabó con él también...
Tras éste, los demás secundarios pues están ahí, pero aparte de luchar apenas aportan algo a la historia, quizá Zorii aporte un poco de chispa con su carisma junto a Poe, pero nada más.
Los demás, solo hacen acto de presencia. Aun así, C-3PO tiene más metraje y un poco más de capacidad para lucirse. Por otro lado, esperaba más de los Caballeros de Ren, aunque se veía venir que poco harían en solo una cinta.
Respecto a ambientación, banda sonora y efectos especiales, especialmente respecto a la segunda, ningún reproche.
Por lo tanto, estoy satisfecho tras haber visto el broche de la saga Skywalker, el cual ha concluido definitivamente su historia y sabiendo que podría haberse hecho bastante peor, pero con la eterna lástima de no haberse podido crecer y hacerse un hueco entre las grandes de esta saga (claro está, me refiero a la trilogía original).
Espero no verme atrapado entre fans y haters al publicar esta crítica, solo por el hecho de que será una de las pocas que se eleve del 5 (que poco me parece) con respecto a las demás.
Por ello, califico a esta película como con 'luces y sombras', tal como es la misma Fuerza.
Que la Fuerza os acompañe.
10
4 de septiembre de 2017
4 de septiembre de 2017
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra obra majestuosa traída por Netflix y dirigida esta vez por Peter Morgan. Esta pequeña serie de diez episodios no escatima en gastos y posee un guión bastante cuidado. El vestuario y la decoración es exacto; tal como fueron en la época en la que suceden los distintos episodios. La música te introduce en la escena aunque, salvo en los títulos iniciales, donde ésta pertenece al gran Hans Zimmer y algunos fragmentos compuestos por el quizás menos conocido Rupert Gregson-Williams, la banda sonora no es tan destacada. El guión es magistral y espectacularmente cuidado. Los actores, a pesar de no ser muy conocidos, te hacen creer que fueron los verdaderos protagonistas de los sucesos que acaecieron en el pasado, y eso demuestra que la serie es bastante buena y que su actuación es muy destacable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los capítulos tratan cada vez un suceso diferente de la vida de Isabel y de todos los que viven alrededor suya; haciendo que la serie no resulte tediosa. Además, muchos de los episodios dan saltos en el tiempo para profundizar en la vida de Isabel; no como reina, sino como persona, haciéndote comprender las situaciones por las que tuvo que pasar en sus primeros años de reinado.
En conclusión, esta serie me ha enganchado como ninguna otra antes, y espero impacientemente la llegada de las próximas temporadas que esta serie tiene prevista y ruego que su calidad se mantenga o, si es posible, se supere.
En conclusión, esta serie me ha enganchado como ninguna otra antes, y espero impacientemente la llegada de las próximas temporadas que esta serie tiene prevista y ruego que su calidad se mantenga o, si es posible, se supere.

6.1
43,822
8
19 de diciembre de 2017
19 de diciembre de 2017
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una nueva entrega de la saga Star Wars, dirigida esta vez por Rian Johnson. Ésta cuenta con el reparto de los clásicos Mark Hamill y Carrie Fisher como Luke y Leia y otros como Daisy Ridley como Rey o John Boyega como Finn, entre muchos otros. Mención especial a John Williams y sus habitualmente geniales bandas sonoras.
En conclusión, la película mantiene la calidad de la entrega anterior, y en otros aspectos, como la originalidad, la supera.
En conclusión, la película mantiene la calidad de la entrega anterior, y en otros aspectos, como la originalidad, la supera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como acabo de escribir, la película puede considerarse mejor que El Despertar de la Fuerza, ya que conocemos a los personajes principales, llegando incluso a profundizar en ellos.
El guión es mejor, pues la huída de D'qar, aunque breve, no decepcionó. Los nuevos planetas, como Canto Bight o Crait, son novedosos.
Sobre los personajes; la actuación de Luke, estelar. Su muerte, aunque predecible, fue sorprendente. El asesinato de Snoke, quizá postergable, pero igualmente impresionante, y su actuación, correcta. Los nuevos personajes, como Holdo o Rose, buenas.
La muerte de Ackbar, chocante.
Otros casos, como la muerte de Phasma, no fue la mejor posible, y la actuación de Hux, muy lamentable, lástima incluso que Kylo en uno de sus berrinches, no lo matase.
Sobre las nuevas criaturas, los Vulptex me parecieron buenos, los Porgs, decentes aunque a veces, algo pesados, y los Fathiers, correctos.
Uno de los mejores momentos de la cinta fue la aparición de Yoda, un guiño a la saga muy adecuado, aunque éste no fue el único, ya que también vimos a Leia en un holograma ya conocido...
Otro gran momento fue el sacrificio de Holdo por la Resistencia al estrellar su nave.
También la lucha de Kylo y Luke fue maravillosa, aunque pudo haberse extendido.
Destacable la labor de Leia en la película, que aunque en algunos momentos, pareciese forzado su papel en escenas como la destrucción del puente, en general, memorables.
La actuación de los tres androides, geniales.
Por otro lado, hay cosas que pudieron mejorarse, como los caminantes AT-M6, que, además de ser prácticamente iguales que los AT-AT clásicos, su función fue prácticamente inútil.
El final, aunque oscuro, fue apropiado ya que la trama se dejó abierta, con una Primera Orden y una Resistencia desconfiguradas y desgastadas por la lucha.
Por tanto, considero a esta entrega de Star Wars correcta y aceptable, además de superior a la anterior, y tengo la esperanza de que la última entrega de esta trilogía cierre apropiadamente esta saga.
Que la Fuerza les acompañe.
El guión es mejor, pues la huída de D'qar, aunque breve, no decepcionó. Los nuevos planetas, como Canto Bight o Crait, son novedosos.
Sobre los personajes; la actuación de Luke, estelar. Su muerte, aunque predecible, fue sorprendente. El asesinato de Snoke, quizá postergable, pero igualmente impresionante, y su actuación, correcta. Los nuevos personajes, como Holdo o Rose, buenas.
La muerte de Ackbar, chocante.
Otros casos, como la muerte de Phasma, no fue la mejor posible, y la actuación de Hux, muy lamentable, lástima incluso que Kylo en uno de sus berrinches, no lo matase.
Sobre las nuevas criaturas, los Vulptex me parecieron buenos, los Porgs, decentes aunque a veces, algo pesados, y los Fathiers, correctos.
Uno de los mejores momentos de la cinta fue la aparición de Yoda, un guiño a la saga muy adecuado, aunque éste no fue el único, ya que también vimos a Leia en un holograma ya conocido...
Otro gran momento fue el sacrificio de Holdo por la Resistencia al estrellar su nave.
También la lucha de Kylo y Luke fue maravillosa, aunque pudo haberse extendido.
Destacable la labor de Leia en la película, que aunque en algunos momentos, pareciese forzado su papel en escenas como la destrucción del puente, en general, memorables.
La actuación de los tres androides, geniales.
Por otro lado, hay cosas que pudieron mejorarse, como los caminantes AT-M6, que, además de ser prácticamente iguales que los AT-AT clásicos, su función fue prácticamente inútil.
El final, aunque oscuro, fue apropiado ya que la trama se dejó abierta, con una Primera Orden y una Resistencia desconfiguradas y desgastadas por la lucha.
Por tanto, considero a esta entrega de Star Wars correcta y aceptable, además de superior a la anterior, y tengo la esperanza de que la última entrega de esta trilogía cierre apropiadamente esta saga.
Que la Fuerza les acompañe.
20 de julio de 2017
20 de julio de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó el Despertar de la Fuerza, nos quedamos con una sensación agridulce... ¡Había regresado Star Wars! Pero su originalidad brillaba por su ausencia. Cuando vimos este Spin-Off de Star Wars, la sensación fue muchísima mejor, el guión estaba más conseguido, los actores eran mejores y tenían carisma, la banda sonora tenía más personalidad y otras muchas cosas, en conclusión, Rogue One nos había encantado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película, a pesar de comenzar de una manera lenta, se introduce de maravilla y explica nuevos rasgos de la construcción de la Estrella de la Muerte y los eventos anteriores a Una Nueva Esperanza, además, cuanto más avanza la película, más intensidad coge. Por último, el final es lo mejor: la muerte de Krennic, la Estrella de la Muerte, la batalla espacial sobre Scarif y la matanza de rebeldes de Vader. También es destacable la aparición de personajes como Tarkin, C3PO, Mon Mothma, y otros más. En conclusión, esta película nos ha devuelto lo que más queríamos de Star Wars y nos ha hecho recuperar la ilusión en las nuevas películas que aún están por llegar.

6.6
46,020
9
31 de diciembre de 2021
31 de diciembre de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termino de ver, impactado y con cierto malestar, la última película de Adam McKay, sabiendo que se ha marcado un peliculón.
Es una crítica demoledora al sistema actual, concretamente al estadounidense, donde la hipocresía y el populismo dan poder, y la verdad se desecha y deja morir.
La película no deja títere con cabeza, nadie se salva de la crítica que se hace.
Los personajes, bravo por Streep y Di Caprio, son convincentes y trasladan al espectador los sentimientos que viven sus personajes, generando, más de una vez, desprecio por lo que hacen y piensan.
Es un filme deliciosamente caótico, que no deja a nadie indiferente, y que es de obligado visionado.
Continuaré en la zona spoilers pero si has llegado hasta aquí, reserve 2 horas de su tiempo y sumérjase en esta rocambolesca historia de ¿ciencia ficción? que nos presentan.
Es una crítica demoledora al sistema actual, concretamente al estadounidense, donde la hipocresía y el populismo dan poder, y la verdad se desecha y deja morir.
La película no deja títere con cabeza, nadie se salva de la crítica que se hace.
Los personajes, bravo por Streep y Di Caprio, son convincentes y trasladan al espectador los sentimientos que viven sus personajes, generando, más de una vez, desprecio por lo que hacen y piensan.
Es un filme deliciosamente caótico, que no deja a nadie indiferente, y que es de obligado visionado.
Continuaré en la zona spoilers pero si has llegado hasta aquí, reserve 2 horas de su tiempo y sumérjase en esta rocambolesca historia de ¿ciencia ficción? que nos presentan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Don't Look Up, como he mencionado anteriormente, nos presenta un amplio espectro de personajes y personalidades, mezclando la hipocresía, el victimismo, la codicia, la ira, etc.
Lo más atractivo del filme es su dinamismo y sus diálogos tan explosivos, en los que se nos presentan situaciones que si bien desde el salón nos parecen exageradas e histriónicas, bien podrían suceder en una sociedad como en la que vivimos si dicho panorama apocalíptico sucediese.
Para mi asombro, la película ha retratado exactamente justo lo que pensaba que sucedería, no sin decepcionarme por cómo reaccionaríamos si dicho evento crítico para la humanidad ocurriese: aniquilación (¿casi?) total de la raza humana y salvación solo de unos pocos.
Continuando sobre la personalidad de los personajes, sin duda conseguimos odiar a los personajes de Blanchett, y de Streep y los personajes que hacen de su gabinete en el filme.
En conclusión, No Mires Arriba es una película que nos retrata socialmente como hipócritas y personas abstraídas de la verdad y la realidad.
Personalmente, mis partes favoritas del filme fueron la escena final de la nave espacial, y la escena de cuando el meteorito es finalmente visible, los negacionistas acaban dándose cuenta de que han sido manipulados y abuchean al Jefe del Estado Mayor; deliciosa justicia, aunque sobreviva al apocalipsis, bicho malo nunca muere, ¿no?
En conclusión, he disfrutado y repudiado (en el buen sentido, pues su mensaje me ha llegado) esta película, y agradecido que la acidez de Adam McKay siga intacta.
Si aún no han visto No Mires Arriba, les aconsejo que sí miren su televisión y vean esta película que no deja a nadie indiferente.
TonyJohny
Lo más atractivo del filme es su dinamismo y sus diálogos tan explosivos, en los que se nos presentan situaciones que si bien desde el salón nos parecen exageradas e histriónicas, bien podrían suceder en una sociedad como en la que vivimos si dicho panorama apocalíptico sucediese.
Para mi asombro, la película ha retratado exactamente justo lo que pensaba que sucedería, no sin decepcionarme por cómo reaccionaríamos si dicho evento crítico para la humanidad ocurriese: aniquilación (¿casi?) total de la raza humana y salvación solo de unos pocos.
Continuando sobre la personalidad de los personajes, sin duda conseguimos odiar a los personajes de Blanchett, y de Streep y los personajes que hacen de su gabinete en el filme.
En conclusión, No Mires Arriba es una película que nos retrata socialmente como hipócritas y personas abstraídas de la verdad y la realidad.
Personalmente, mis partes favoritas del filme fueron la escena final de la nave espacial, y la escena de cuando el meteorito es finalmente visible, los negacionistas acaban dándose cuenta de que han sido manipulados y abuchean al Jefe del Estado Mayor; deliciosa justicia, aunque sobreviva al apocalipsis, bicho malo nunca muere, ¿no?
En conclusión, he disfrutado y repudiado (en el buen sentido, pues su mensaje me ha llegado) esta película, y agradecido que la acidez de Adam McKay siga intacta.
Si aún no han visto No Mires Arriba, les aconsejo que sí miren su televisión y vean esta película que no deja a nadie indiferente.
TonyJohny
Más sobre Tony Johny
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here