Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with intraframe
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de enero de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bipolar es la palabra que se me viene a la cabeza cuando pienso en los dos protagonistas de este magnífico film.
Dentro de las grandes urbes, con millones de personas escribiendo su propio guión, el de sus vidas, hay una de ellas que las considera como una partícula de polvo sin alma alguna.A Cruise, su nihilismo le hace asesino de elite.
Como cuando en una guerra hablan con cara de subnormales los políticos de daños colaterales....

Collateral, además de ser unos de los mejores papeles de Cruise, lejos del encanto del Americano " perfecto", supone todo un viaje tenso y emocional a través del encuentro de dos personas contrapuestas, donde Michael Mann, nos regala un thriller sustentado por una trama frenética y dos actores en estado de gracia.

Los ángeles retratado cenitalmente como urbe desalmada, y un diablillo cuya sociopatia resulta estremecedora en sus planteamientos vitales.
Cruise mata porque esta muerto, y Foxx no realiza su sueño porque tiene miedo a vivir.

Lo interesante de esta película es su planteamiento tan original. Lejos de montar un thriller a lo Heat (obra maestra)
Mann, busca en el intimismo de un taxi un nexo de unión entre dos solitarios vitalmente opuestos, pero unidos en una noche donde ambos serán partícipes de una venganza de encargo.
Los Ángeles y sus demonios, cuidad inmensa donde la noche se convierte en el escenario ideal para dibujar un mapa desolador, la mente del asesino Vicent.

Rodada en digital pero huyendo del efectismo del montaje, clásica en su propuesta, y con final de Western urbano, Collateral, es todo un acierto del maestro Mann, donde el cine mayoritario y buen cine confluyen dejando así una obra notable dentro de la filmografía de Michael Mann.
Cruise esta tremendo!!
27 de diciembre de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aliens: El regreso, supuso la continuidad de una obra única como es El octavo pasajero de Ridley Scott. A manos de James Cameron, que regresaba a la dirección tras la exitosa Terminator, la película parece estar enfocada en explotar de manera oportunista e indecente un mundo tan bien diseñado como es el universo Alíen.
Me explico, en la primera entrega, la del señor Scott, los ejes que mueven y definen el film son sutiles, contenidos, minimalistas. El profundo terror y tensión generado, se sustenta únicamente a través de lo que se sugiere, de lo que apenas se ve. La psique humana se paraliza ante aquello que sabemos que nos acecha, siendo incapaces de definirlo, de catalogarlo para liberarnos del miedo a lo ajeno y desconocido.

Pasillos interminables de luz estroboscópica y una bestia que aterroriza precisamente por su ambigua presencia en la mayor parte del metraje, hacen de la oscuridad y la duda, los elementos más efectivos para generar una tensión y desasosiego sin precedentes en el género.

Pero lo que pasa con Aliens: El regreso, es que el señor Cameron, fiel a si mismo, invierte todas las virtudes de la primera entrega y nos regala toda una batalla interplanetaria entre una tropa de marines y toda una orda de bichos que son aniquilados de manera facilona.
Ya no hay elementos oscuros en la trama, ni economía de medios para generar el pánico. Todo lo contrario, el miedo desaparece y da paso a escenas de masacre donde todo explota de manera burda, quedando de manifiesto la búsqueda del espectáculo pirotécnico.
La sorpresa se esfuma, todo resulta demasiado explícito y exagerado ( como en las peis de Michael Bay ). Si antes la sugestión llegaba a través de lo meramente psicológico, Cameron lo hace con el exceso visual, con lo evidente.

Ya no interesa el Alíen, puesto que lo exibe con regodeo, lo que parece interesar es la machada de cargarse a toda una colonia de ellos y enseñarlo bien. Al más puro estilo Americano.

Y para terminar, un truco de empatia, la teniente Ripley debe salvar al único ser que conserva la inocencia, una niña, única superviviente de la colonia. Y es de imaginar como termina la película, con tanta sorpresa como el resto del metraje. Ninguna.

Peli con una idiosincrasia Yanquie que apesta, faltó de inventiva y originalidad. Un film oportunista que, pese a estar impecablemente realizado, traiciona vilmente todas las virtudes de su predecesora. Una pena.
5 de marzo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cut Bank me la recomendó encarecidamente el dueño del videoclub donde alquilo lo que no veo en el cine.
Conociendo sus gustos, que comparto mayoritariamente, no me sorprendió su comienzo ni su planteamiento, bastante bien trenzado.

Lo que me sorprendió negativamente, pasados el primer cuarto de hora, fue el descubrir su factura de tele film, pobremente realizada, peor fotografiada y con recursos de guión donde la tensión y los diálogos que lo acompañan generan hilaridad y desencanto frente a los propósitos fallidos de su realizador.

La salvación viene dada por un reparto adecuado e interesante, que aunque no logra evitar la decepción, logra hacer de la cinta, una peli ideal para pasar un rato de domingo tirado plácidamente en el sofá de casa.
No da para más.
28 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrebato de Iván Zulueta, supone la película más trasgresora, arriesgada y oscura que ha parido el cine Español. Y con lo de transgresora, que me perdone Pedro Almodovar, pero esta cinta contiene un universo tan original, tan complejo que es difícil encontrar alguna peli con la cual compararla de alguna manera.

Tiene en su metáfora, la de la vampirizacion entre el hombre y el cine, un campo abierto de múltiples interpretaciones y matices. Acerca de lo que supone el proceso traumático pero redentor del proceso creativo. De como el ser humano se aferra a procesos auto destructivos, incapaz de solventar sus dudas y miserias de forma constructiva.
Es una profunda y pesimista reflexión sobre los límites vitales que establece su protagonista, entre vivir en lo cotidiano, por muy insulso que resulte o vivir en una realidad ficticia creada por uno mismo. La desolación y desintegración como forma de vida.

Puede el hombre hastiado de su existencia ser capaz de construirse un universo paralelo, donde poder vivir y ser parte de la propia creación?
En Arrebato si.

Film nihilista como pocos, película alucinógena, delirante, llena de personajes de un mundo onírico, inadaptados, adictos a las drogas, a las relaciones viciadas, a su propio egocentrismo y creatividad, y al cine. Sobre todo al cine.

No basta con realizar arte y luego vivir en el pesimismo y la desesperación. Hay que, como final del camino, convertirse en parte del celuloide, dejarse abducir por la cámara. Huir de una realidad que nos condena.

Obra ciertamente autobiográfica, la de un publicista llamado Iván Zulueta, que retrata con una lucidez retorcida y macabra, sus apegos ( a las drogas ), sus temores, sus dudas y sobre todo sus anhelos.
Como un vampiro del fotograma, devora su vida hasta quedar vencido. Y de como se redime formando parte de su obra, más oscura aún que su propia existencia.

Cine complejo, con un mapa humano denso e inexplicable. Un viaje hacia la demencia más lúcida, aquella que nos separa de una existencia agónica y nos estampa sobre un celuloide concebido para existir en el.
Película incalificable que se define a si misma. Perturbadora, sin códigos narrativos convencionales, pesimista y apocalíptica en lo que se refiere a la propia existencia. Cine duro, explícito, reivindicativo de una forma de vivir, de concebir el mundo y de como escapar de el.

Todo un manual acerca de la agonía vital de un creador, de un humano convertido en vampiro. De como el cine arrebata su alma, la succiona, la exprime.

Película de culto de difícil visionado, y pelicula lúgubre en la que detrás de tanta dureza y pesimismo encontramos un mensaje profundamente lírico pero aterrador.
Una obra única e inabarcable.
28 de enero de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tiempos donde comer langosta viendo a un niño descuartizado en Ruanda resulta algo más que común, hay oficios en los que los códigos éticos sólo suponen un estorbo en el ascenso profesional.
Nightcrawler es de esas películas donde lo relatado hasta su moraleja resulta a la vez muy verídico y difícil de creer.

El sueño Americano cumplido a través de un oportunista y sociopata personaje que descubre su vocación de reportero gráfico, cámara en mano, de sucesos nocturnos cada cual más truculento, hasta llegar a sobrepasar cualquier límite imaginable, con tal de grabar hechos que resultan espeluznantes.

El mundo de las noticias sensacionalistas y tétricas, donde un cráneo abierto abren la noche televisiva, los niveles de audiencia como medida del éxito, los cámaras nocturnos buscando como Hienas planos descarnados con los cuales surtir a la masa insomne de " porno" duro. Como los directivos de dichos informativos se comportan como "yonquis" del espectáculo dantesco que se les ofrece y como todo esto resulta algo normal.

Bajo estas premisas el personaje interpretado por Gyllenhaal retrata magistralmente la voracidad en un mundo donde la empatia hacia tus semejantes es inexistente y donde el fín justifica los medios.
De mirada anfetamínica, su prioridad profesional y lo que ello desencadena, es reflejo de un tipo de perfil cada vez más común en una sociedad cada vez más estrecha de valores y donde parece ser que la auténtica realidad, la tétrica y oscura, debe ser emitida e invadir todas las pantallas posibles.
Parece ser que dicho logro lleva con sigo la marca del éxito.

Afortunadamente el film funciona como una durísima crítica a determinados medios y personas que lo hacen posible y afortunadamente muchos seguiremos prefiriendo ser unos " fracasados". Mejor así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para