Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
You must be a loged user to know your affinity with seldom
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de febrero de 2020
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que este director es complicado. Y caro de ver. Sus últimas películas ya ni las doblaban aquí en España. Pero yo le tengo una querencia especial desde que lo descubrí en "la degada línea roja", que se convirtió en mi película antibélica preferida.
La peli que nos ocupa retoma su constante búsqueda de la belleza y la libertad, como han dicho también por ahí, a través de la odisea penal de un hombre enfrascado en su particular batalla contra un sistema con el que, para su honra, no está nada de acuerdo, desde la mismísima raíz.
Sin entrar en más detalles del guión el film avanza con la parsimonia de un tren onírico que no se detendrá hasta pasadas las tres horas que dura. Puede que a más de uno le resulte cargante, pero si lo tuyo es el cine de autor, aunque sea por variar de tantas películas facilonas, disfrutarás con la preciosa fotografía y la música que la acompaña.
Una película bella con mensaje que hace pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bruno Ganz, en paz descanse, en un papelito que tiene como juez del tribunal que juzga al prota, en un momento dado se mira sus viejas manos como viniendo a decir "y qué voy a hacer yo que tengo las manos más atadas que el reo". En realidad es la misma odisea vital del director, que aparece reflejado el el pintor de la iglesia, que se debe, aun un poquito, a su público, y nos da el gusto de hacer esta película, que ya digo, no sé yo si en esta vida tendremos libertad y belleza y cielo, pero parece que hubo un hombre que pudo elegir en un momento dado y se mantuvo firme hasta las últimas consecuencias.
9 de enero de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Birdman es un ejercicio de estilo, una película que parece 'anti pelicula',que vuela a ambos lados de la pantalla como un cisne se sumerge bajo el agua y se vuelve a elevar con una presa que es la mente de espectador, nos engaña aunque sea a fuerza
de marearnos bien a gusto con esa cámara que vuela sin dejarnos tiempo para respirar,y uno se pregunta en el cine si habrá pasado ya esa famosa primera hora tan buena que tiene Birdman que no termina de terminar, y se quiere más,y uno se sorprende riéndose de las miserias tan humanas y ártísticas que ve:lo cierto es que es absurdo intentar plasmar en palabras una película tan, tan cinematográfica: el guionista, el director, los actores y cineastas confabulados en esta señora película rompen totalmente con la ficción, hacíendote pensar que estás en un teatro, en unas vidas ajenas que se apoderan de la tuya con una insultante facilidad, que no es tal sino envidiable talento y yo soy un viejo más que apalude la divertida y enloquecida función que es Birdman y que no sabe cómo pagar tanto talento, que se atemoriza al sentir tan cercanas esas realidades del noveno arte,que te hace pensar en lo estúpidamente cuerdos que fuimos buscando un trabajo cómodo y fácil en vez de tratar
de saltar ese salto de fe enloquecido que es la tramoya y el espectáculo, ese juicio voluble de la plebe que entroniza y derriba titanes tan rápido como pide más.
Gran película de puro y duro cine que sin embargo puede no agradar a un público acostubrado
a otras cosillas.
Birdman toca todos los palos y no deja títere con cabeza, es ambiciosa, un espectáculo que
sale barato para todo lo que entrega. Chapó.
10 de octubre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
...con toda la magia del primer Blade Runner. Que esta nueva película no tiene. Se ha perdido en el camino.
Lo que sí me ha gustado ha sido las ganas de no rehacerlo todo igual. Blade Runner 2049 ha querido innovar y es justo decir que sí parecen ser los sueños eléctricos de un androide en celuloide. Toda la película mantiene un nivel muy alto de gran producción moderna.
Se agradece que apuesten los productores hoy en día por un producto que es arriesgado. El cine es, en definitiva, el sueño de un rato, y eso es lo que se logra aquí con ese futuro feo que todos ven en el mañana. Quizás atrapa más la estética que vemos que la historia que cuenta, un pelín enrevesada. Y la música que de tan ambiental, casi ni existe, y que cuando comienza a sonar, nos remite al genial Vangelis de la primera.
Tiene en la fotografía uno de sus puntos fuertes. Se nos muestra con elegancia un mundo que si en el primer Blade Runner era obscuro como un atardecer, hoy es casi negro como la noche. Ya no vemos el horizonte, tenemos que adivinar a nuestros enemigos a través del fuego las armas, y todo es tan fugaz como la ilusión de ser real. Si nos ponemos, la película hasta es un poco triste, como la cara de K, consciente de su insufrible destino de ser "producto", lo que le hará arrojarse tras una quimera de realidad.
En definitiva, una película que lucha por ser algo grande por sí misma, que no aspira a lo imposible de reemplazar al primer Blade Runner. Es cine made in el Hollywood moderno, con todo lo bueno y malo que tiene. Un esfuerzo valiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cae la nieve y suena Vangelis. Fin.
30 de septiembre de 2019
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rambo mata de mil maneras distintas, pero es que el pobrecito sufre mucho.
Lo bueno (o malo) de esta película es que te hace estar de acuerdo con él.
Es el mundo que le ha tocado vivir, salvaje, con la ley del más fuerte por bandera.
A Rambo, y tal vez a Sylvester Stallone, nadie le ha regalado nada. Y si le quitas la triste paz en la que vive, él monta una alegre guerra.
Es una película sobresaliente en la que no te vas a enamorar de ningún malo, tienen todos el corazón más negro que el azabache. Solo Rambo irradia un haz de luz en ese mar de tinieblas donde los inocentes naufragan, y es la luz de un ángel exterminador.
Merece la pena verla porque la película nos muestra ese mundo feo del que huímos y del que tal vez no haya salida más allá de una buena muerte piadosa a la que se reza en el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se me escapa cierta apología de la pena de muerte en la escena final.
Pero es que algunas veces, vaya tela con lo que hay que lidiar.
¿Es solo cine?
Ójala.
19 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... de las que han sido soñadas en tu filosofía, decía el bardo, y aquí añado yo, que si ponemos el océano y las estrellas, pues no sabemos nada. Que es lo que esta película a mi juicio invoca: la belleza de la creación y el absurdo de querer abarcarla toda, siquiera con la mente.La fascinación ante la vida que se abre ante un adolescente. Los mil caminos entre los que escoger y recorrer hasta el final. La belleza hipnótica de este cuento.
Todo ello me hacen valorarlo muy por encima de la media. No es la clásica estructura introducción, nudo y desenlace, tan extraña por lo visto para los orientales, sino un comienzo y un final "a media res", en medio del maremágnum vital. Otra manera de sentir las cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quédese hasta después de los créditos. Si la película le ha gustado, ahí acaba con una bellísima frase.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para