Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Sergio Gaut vel Hartman
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
25 de mayo de 2024
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble como se puede descender de las alturas a las profundidades sin que a los responsables se les caigan los anillos. Todo lo que DUNA UNO tenía de sutil, de bien expresado, de fiel a la idea y a la narrativa de Frank Herbert, se ha convertido aquí en un mamarracho infumable plagado de explosiones y movimientos absurdos. Los personajes, que en DUNA UNO alcanzaban un alto grado de desarrollo y transmitían emociones profundas que permitían adivinar intenciones solapadas, han pasado a ser un muestrario de marionetas grandilocuentes y vacías, puestas al servicio de... la nada misma. Y eso sin contar con los burdos errores que nacen de la incomprensión (o el desprecio) de lo que la Cofradía, la Bene Geserit, el Imperio y las Casas son en el ciclo literario original. La problemática de los viajes espaciales entre diferentes sistemas ha sido soslayado por completo y al espectador no entrenado en la ciencia ficción se le pretende hacer creer que todas las barbaridades que se presentan pueden funcionar. Es mi mayor desilusión de los últimos tiempos. Un total y completo desastre. No se rescata nada, absolutamente nada.
Deadloch (Serie de TV)
Serie
Australia2023
6.2
738
Kate McCartney (Creadora), Kate McLennan (Creadora) ...
9
3 de agosto de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como algunos no logran ver que el rey está desnudo, otros ignoran (o no desean ver) que han perdido el sentido del humor. Esta comedia "policial" (a su manera) arremete contra todos y no deja títere con cabeza. De la mano de unas brillantes creadoras, una troupe de excelentes guionistas y un plantel de actores sin fisuras se ha logrado lo que casi nunca puedo disfrutar en supuestas "comedias" producidas en serie, guionadas por un equipo de IA tontas e interpretadas por simulacros de actores. Las comparaciones son odiosas... pero inevitables. Desde la época en que irrumpieron las películas de Peter Weir hemos asistido a una constante de calidad en el arte fílmico y televisivo australiano. No importa a qué género pertenecen, pero casi con seguridad asistiremos a buenos espectáculos. DEADLOCH no es la excepción. Comenzando por la excéntrica, alocada y grosera Eddie, venida de Darwin a Tasmania (de una punta a la otra del país) para llenar de vulgaridades a un (supuestamente) apacible pueblito, siguiendo por la perfeccionista (y generalmente equivocada) Dulcie y secundadas por una galería de perfectos actores no tan secundarios, estamos ante una de las comedias más brillantes y perfectas que he tenido el placer de ver en lo que va del siglo.
4 de mayo de 2025
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si solo se tratara de comentar una más entre las casi infinitas producciones que Netflix fabrica para saciar a millones de bocas hambrientas de entretenimiento audiovisual, yo podría configurar este análisis respetando los parámetros y pautas generales y habituales con los que se encaran esas películas y series. Pero no puedo. No puedo porque, como escritor y lector de ficción especulativa desde hace setenta años, y como defensor desde mis obras y publicaciones de lo que se suele (mal) llamar ciencia ficción argentina, no tengo la capacidad de obviar lo que EL ETERNAUTA que pergeñaron Oesterheld y Solano López significaron para configurar el género en nuestro país. Luchamos (y no es un eufemismo, y cualquiera que lo desee puede verificarlo en mis propias notas y artículos) por una literatura especulativa nacional, que respetara nuestra idiosincrasia y fuera capaz de despegarse de los modelos importados. Y no porque lo que viene de afuera sea “malo” ni mucho menos. Leemos, apreciamos y hasta adoramos lo que han escrito Ursula K. LeGuin, Theodore Sturgeon, Philip K. Dick, Ray Bradbury o J. G. Ballard. Pero siempre pugnamos por una narrativa conjetural que nos represente, y EL ETERNAUTA, una obra que jamás fue discriminada por ser una “historieta” y no una novela, es sin lugar a duda la piedra angular de esa postura. Pero (y todos sabemos el valor del “pero” para refutar algo) la apropiación de lo que es EL ETERNAUTA para ser adaptado al consumo de millones de adictos a Netflix, tergiversando la historia, actualizándola, modificando situaciones emblemáticas, agregando tiroteos innecesarios porque eso vende, dotándola de personajes nuevos y excluyendo algunos de los originales podrá ser justificada en aras de la “comercialidad del producto”, en su “masividad”, pero nunca porque, como leí por ahí, “si en el plano artístico lo contrario de la fidelidad es la libertad, toda adaptación es libre y nunca hay mala fe.” Error. Sí hay mala fe. Si alguien hubiera escrito un guion en el que unos extraterrestres invaden Buenos Aires y un excombatiente de Malvinas llamado, por ejemplo, Salvador Salvatierra o José Fernández, consigue sobrevivir gracias a la solidaridad (tarascón aceptado), matando a las langostas asesinas de Marte y lo hubiera llamado EL TEMPONAUTA o EL VALIENTE MATADOR DE LANGOSTAS, no importaría demasiado si eso implicara haberse “inspirado” en EL ETERNAUTA. La tergiversación de una historia con fines comerciales es prima hermana del plagio y del peor plagio posible, es un acto de narrafagia, si se me permite el neologismo. Y para terminar, si lograra olvidarme de todo lo que escribí hasta ahora, juzgada como serie de Netflix, crudamente y sin vincularla a nada, EL ETERNAUTA es una pobre y remanida refritura de infinidad de manufacturas similares, solo que en este caso, las marcas de los productos que se venden en los carteles publicitarios que se ven todo el tiempo (parece que es lo único que sobrevivió porque todo lo demás está destruido) adquieren un protagonismo local alucinante. Tal vez eso sea, a fin de cuentas, lo único alucinante de la serie. Eso sí, es "2" y no "1" porque los cascarudos son muy expresivos.
27 de agosto de 2021
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ficción simula la realidad, pero cuando se apoya en ella para asegurarse un soporte de verosimilitud debe ser fiel a la realidad en la que se basa. El Reino adolece de esa falla, y no un poco, sino en cantidades siderales. La acción transcurre en Argentina, una Argentina bastante parecida a la "real", con corrupción, políticos venales, perversiones, zonas oscuras, pero... una Argentina sin peronismo, desde el punto de vista político es un absurdo descomunal. Y El Reino pretende crear una suerte de ucronía prescindiendo de un elemento esencial. Nunca mejor dicho: se construyó un castillo en el aire, sin la menor base de sustentación. Luego de eso, queda poco. Situaciones inverosímiles, actuaciones deplorables, empezando por Peretti y Morán, que están a años luz de convencer como pastores. Chino Darín está apenas discreto en su papel, aunque hace gala de una inexpresividad llamativa. Se salvan (y algo más, porque sus interpretaciones son impecables) Nancy Duplaá, Joaquín Furriel y Peter Lanzani. Para colmo el final es más que abierto, lo que reafirma mi criterio de que solo se trató de fabricar un artículo de consumo. Lástima que la etiqueta dice "mermelada" y en el interior hay "pasta de anchoas"... podridas.
11 de septiembre de 2021
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Falsa hasta la médula, desaprovecha la excelente ambientación en una trama previsible y antojadiza, con el obvio propósito de demonizar a los rusos y ensalzar las olímpicas virtudes de los incorruptibles policías norteamericanos. Si bien podría haber sido celebrada y bienvenida una mirada sobre los estragos de la posguerra, no es el modo ni el concepto adecuados. Una pena.
Más sobre Sergio Gaut vel Hartman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para