You must be a loged user to know your affinity with ferdinand
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
38,893
3
11 de febrero de 2014
11 de febrero de 2014
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los cinco minutos sabia que la película era mala. La fiesta inicial da una idea de lo que te espera después: lentitud, aburrimiento, asombro de las buenas críticas que la avalan y estupor por ser una especie de remake de "La dolce vita" de Fellini. Pero aguanto hasta el final haciendo un gran esfuerzo para digerir este esperpento. Y es que nunca pueden salir bien las historias cinematográficas que se cuentan con fiestas horteras, con personajes de cartón piedra y con diálogos abstrusos. La estética formal fotográfica y tecnológica de este film es insuficiente para dar buena nota al conjunto cuando un guión pedante y una longitud fílmica inadecuada la acompañan. Además, no está dirigida con tensión sino con una prepotente laxitud que anula cualquier emoción en el espectador. En resumen, debo criticar a los críticos que han ensalzado esta película, que está muy lejos de llegar a la de Federico Fellini, que, en blanco y negro, filmó una obra maestra de la degeneración de la alta burguesía. Respecto a los actores no tengo nada interesante que comentar.
18 de agosto de 2014
18 de agosto de 2014
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que esta película se basa en el libro del mismo nombre de Vicente Blasco Ibañez, difiere bastante de los hechos relatados en el libro. Éste narra la terrible Gran Guerra de 1914 y está escrito en 1916 cuando la guerra no había terminado aún, mientras que el film (1962) refleja la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Solo los personajes centrales del film coinciden con los de la novela: las dos familias francesa y alemana cuyo tronco común es el patriarca millonario argentino Julio Madariaga. Los hechos son dispares en cada rama; son, en definitiva, totalmente distintos. El guión trata de la resistencia francesa en la Alemania conquistada por los nazis, mientras que la novela describe batallas sangrientas de la Gran Guerra, con un realismo brutal propio del estilo directo de Blasco Ibañez. No obstante, es una película de las que nunca se olvidan y está dirigida por un gran director e interpretada por grandes actores.No la encuentro larga ni pesada, ya que en todo momento interesan los destinos de los personajes. Para mí es una de las mejores películas de Vicente Minnelli. La intervención de Lee J. Cob que interpreta al abuelo de la familia es inolvidable, lo que no excluye la buena interpretación de los demás. Glenn Ford, que ha solido dar alguna que otra de arena, cumple bien su papel de playboy que decide cambiar el rumbo de su vida. También hay que mencionar a Ingrid Thulin y a Karl Bhoem en su perfecta creación de mujer elegante y torturada y de nazi prepotente y dominante respectivamente, y a Charles Boyer, tan convincente como siempre. El metraje es el adecuado y el ritmo del film no decae en ningún momento. El color y el Cinemascope de la gran pantalla favoreció muy mucho a este gran drama del cine , cuyo rechazo de la guerra es el objetivo a conseguir. En Dvd se ve también con gran agrado.

5.8
12,645
2
4 de diciembre de 2011
4 de diciembre de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula es pura "macarra", al igual que su protagonista Mark Wahlberg. Parece de ciencia ficción por la historia que cuenta y por su violencia "cutre" y gratuita. Es una muestra de lo malo que es el cine norteamericano actual. La historia es, consecuentemente, absurda, irreal y "empalagosa" por lo éstupidez sentimental de sus personajes. En fin, no tiene ni pies ni cabeza y lo único pasable son algunas tomas de los coches que resbalan en la nieve. De otra parte, nada que destacar en los actores. Además, parece no acabar nunca y esa sensación del espectador es también señal de infima calidad.

7.9
3,792
9
9 de febrero de 2012
9 de febrero de 2012
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, estamos ante una de las grandes películas de la historia del cine, en la que el tono lírico de la narración (el viaje de un joven armenio desde Anatolia a Nueva York, a principios del siglo XX, en busca de un mundo libre) alcanza valores cinematográficos inolvidables.
Todo lo mejor de este gran director norteamericano, de origen greco-armenio, uno de los mejores del "séptimo arte", se reúne en este film: la fotografía, la visión neorrealista de la vida, el lirismo de sus imágenes, la sensualidad de sus personajes y la interpretación de los actores, a pesar de que la mayoría , incluyendo al protagonista, Stathis Giallelis, eran desconocidos del gran público. En este canto a la libertad, desarrollado en un épico viaje, en busca de la tierra soñada, el paraíso americano, Kazan cuenta, con magistral fuerza cinematográfica, su propia historia y la de su familia. Es curioso señalar que parece ser que por haberse filmado en blanco y negro - gran acierto - y no estar interpretada por actores famosos esta obra de arte fue un fracaso comercial. Cosas del cine.
Este es el lado bueno de Elia Kazan. Cuestión aparte, que merece absoluto desprecio, es el Kazan impresentable que en la época de "la caza de brujas" del nefasto senador McCarthy delató a varios de sus compañeros de trabajo como filocomunistas ante el famoso Comité que, obviamente, me cuesta poner en letras.
Todo lo mejor de este gran director norteamericano, de origen greco-armenio, uno de los mejores del "séptimo arte", se reúne en este film: la fotografía, la visión neorrealista de la vida, el lirismo de sus imágenes, la sensualidad de sus personajes y la interpretación de los actores, a pesar de que la mayoría , incluyendo al protagonista, Stathis Giallelis, eran desconocidos del gran público. En este canto a la libertad, desarrollado en un épico viaje, en busca de la tierra soñada, el paraíso americano, Kazan cuenta, con magistral fuerza cinematográfica, su propia historia y la de su familia. Es curioso señalar que parece ser que por haberse filmado en blanco y negro - gran acierto - y no estar interpretada por actores famosos esta obra de arte fue un fracaso comercial. Cosas del cine.
Este es el lado bueno de Elia Kazan. Cuestión aparte, que merece absoluto desprecio, es el Kazan impresentable que en la época de "la caza de brujas" del nefasto senador McCarthy delató a varios de sus compañeros de trabajo como filocomunistas ante el famoso Comité que, obviamente, me cuesta poner en letras.

7.2
12,569
10
4 de diciembre de 2011
4 de diciembre de 2011
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la historia del cine, Hitchcock está entre los primeros lugares. Yo afirmo que no he visto ni una soloa película suya que sea ni siquiera regular, incluídas las estupendas películas mudas de su primera etapa rodadas en su país de origen: Inglaterra. Esta, "39 escalones", que rodó allí, le consagró como maestro "primus" del suspense. Con un ritmo que te envuelve, nos cuenta como entrar en un teatro de variedades puede cambiar radicalmente la vida de dos personas sencillas y normales de la tranquilidad y el sosiego al riesgo y a la cercanía de la muerte. Los sorprendentes acontecimientos se suceden con interés creciente hasta el genial desenlace de la historia. Los toques de humor dentro del drama que viven los personajes son la guinda que culmina el relato, y la elegancia de Robert Donat y la belleza de Madeleine Carroll - una de las grandes (bellezas) del cine - son esenciales para redondear la alta calidad de este film. El guión es enormemente bueno, el montaje maravilloso. Es un poco tópico decir que es una de las mejores peliculas del "gordo" genial, pero he de decir que lo es teniendo en cuenta la diferencia técnica en potencia entre rodar un film en 1935 o rodarlo, por ejemplo, dos décadas después.
Es una película por la que no pasa el tiempo. Claro, es que como Hitchcock no ha habido otro en el terreno de la intriga.
Es una película por la que no pasa el tiempo. Claro, es que como Hitchcock no ha habido otro en el terreno de la intriga.
Más sobre ferdinand
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here