Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jarrillolata
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de diciembre de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la idea inducida por el poema de Robert Frost “EL CAMINO NO TOMADO” (the road not taken). Se muestran las penalidades y dificultades cotidianas que el avance de una demencia similar al Alzheimer inflige a un hombre y a todo su entorno cercano.
Desde este punto de vista es un interesante despliegue de circunstancias desafortunadas que el día a día viven muchas de estas personas y sus acompañantes. Y es la linea que nos guía a través de su historia, esto en un visionado "ligero", "de sobremesa" en el que no prestemos demasiada atención, esto solo no nos dice nada nuevo… sufrimiento… renuncias… incomprensión…
La película trata de hacernos ver que hay otra vida detrás de esos momentos de ensoñación y contemplación vital… el enfermo se recrea en otros momento de su existencia, que aparentan ser un mundo paralelo cuyo sueño alterna con el momento actual, pero en realidad es mucho más...un pasado del que no puede salir porque no hay ya otra oportunidad para cambiar de rumbo…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jarrillolata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de febrero de 2021
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente película que muestra que la locomotora del cine coreano nos ha pasado ya por encima y enfila a toda máquina hacia un futuro prometedor. No es para menos, buenos guiones, cuidadosos efectos a alto nivel holiwudiano (pero en barato), y una buena taquilla fiel que va a seguir dando combustible a su potente máquina. La receta es simple; a los coreanos (del sur of course) les gusta SU cine y lo pagan…. ¡Tenemos mucho que aprender!
La película sigue la estructura de dos fases más épica final, en un estilo cercano a Guardianes del Espacio, el humor es del estilo inocente de los asiáticos, a veces un poco simplón, aunque en esta ocasión creo que el contenido melodramático esta mas contenido de lo habitual. Eso si, no pierden el marcado aleccionamiento moral. En definitiva una entretenida película, con buenos efectos para los amantes de la CiFi y con un, quizás, un poco repetido guión, muy buenas y escenas de luchas y persecuciones.
Por cierto es CiFi-noCi, no me fastidiéis en buscarle tres pies al gato disfrutad el momento.
Jarrillolata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso: Película solo apta para familiares de afectados, profesionales de la salud mental o aficionados.

Esto NO es Forrest Gump ni siquiera Rain Man.

No es una película apta para un visionado lúdico ocasional, no es para pasar un buen rato una tarde de domingo, es una película deprimente y triste que configura una vida profundamente incomprendida como es la realidad de estos enfermos.

Es una difícil película, con un complicado guion en el que ha tenido que tejer un hilo conductor de una múltiple experiencia sensorial con credibilidad, difícil de dirigir reinventando constantes soluciones que traten de explicarnos el mundo desde la perspectiva del enfermo. Los actores magníficos desde la estupenda Sally Hawkins, con sus extremos de risa, llanto, desvaríos irreales, depresión constante…, hasta el sobrino distante, que mira con ojos incrédulos al adulto al que se supone que debe obedecer y respetar.
Dificil de ver, una película que exige al espectador una atención constante en la primera mitad para desenmarañar entre realidad y sueño, navegando entre las ensoñaciones que experimenta la enferma.

Me pareció un profundo y serio intento de mostrar el mundo interior de un esquizofrénico. No obstante, creo que el director se ha centrado en recrear un mundo excesivamente opresivo le falta algo más de luminosidad, le falta mostrar la brillantez del mundo que el enfermo percibe en los momentos de euforia, o de felicidad. Esta bien mostrada la falta de control para discernir entre lo que es real e irreal en su mundo, pero el director tiene que encontrar formulas mas concretas que impidan que el espectador se pierda, que deje de seguir temporalmente la pelicula mientras falla su comprension de lo que está viendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jarrillolata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pfffff... muy teatral... muy simbólico todo... los actores NO se creen su papel, les falta garra, fuerza, convencimiento de que "yo soy esa" los giros de guión son taaan previsibles... el alma pura aflora alimentada por el "irrefrenable" amol...
... mu verde.... aún así le veo un fondillo ... les doy un tres porque si lo pienso bien estan al nivel de muchas novelitas de sobremesa....pero hay que pulir mucho...TODO /os /as.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jarrillolata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Básicamente es la historia de una madre que busca a un hijo perdido por adopción obligada (niño robado) lo encuentra bajo el amparo de otra madre y las dos sufren mucho una por lo que se ha perdido y la adoptiva por lo que puede perder, a esto le añadimos algo de política del franquismo y algo de lagrima final y ya.

Me he perdido mucho en las largas referencias metafísicas con estructuras cinematográficas muy experimentales. Es una película difícil de seguir si tienes interés, si quieres pasar un rato la finalizarás en el minuto 15 con el ejercicio de manos, que no se a que viene, y como esto tantos y tantos simbolismos que desconozco lo que me hace pensar que me he perdido media película.
Y eso que empieza interesante… ese recorrido por diferentes mapas, algo de los 80 que ya nadie usa, ese libro secreto para una pistola (¿?) … interesante recurso lo del puntero láser (ese lo entendí)… Alguien ha comentado algo de una venganza (¿?) no me he enterado, voy a volver a verla … (mejor no). Y que significa que el objetivo se vuelva redondo, significa algo, ¿es un recuerdo?… porque lo usa indistintamente … no le pillo el mensaje. Y ese niño con esa madre… todo el día juntitos...tocándose .. acariciándose… ¿No se si me quiere decir algo? .. porque las relaciones filiales NO son así. Y ese primer encuentro… ¿pero que me cuentas?!!! … en serio?? … que se hace de noche??

Actores; Bien, un 7. No era muy complicado poner caras compungidas y algún dialoguito cortito y ya. Tampoco es para echar cohetes. Desde mi ignorante punto de vista Maria Vázquez, la archivista, hace un magnifico papel durante su creíble y bien expresado monologo.

Yo no se si los actores cobran un plus extra por conversación y por eso se rellenan las películas, españolas especialmente, de cientos de minutos contemplativos.. de la naturaleza, del aire moviendo las hojas de los arboles, del volar de una gaviota, de lo bien que taconea alguien cruzando un lugar sombrío… de mucha resultona y fácil voz en off… NO, yo quiero que esta disyuntiva ese desacuerdo o esa cuestión que azora su mente me la cuenten en un enfrentamiento entre actores, discutiendo, gritando, pegando, y amando… eso si me conmueve (creo que soy un poco violento, con lo tranquilas y pausadas que son las relaciones entre humanos)…..

Hombreee...sr. Uriarte & guionistas… creo que un poco menos de chulería personal y mostrarnos que domina el simbolismo cinematográfico ( es por excusarle un poco) y haga Vd una película mas equilibrada, un guion bien estructurado con algún alarde a tiempo entre vez y cuando… haga Vd una película que se recuerde … no que cuando me pregunten, conteste la primera linea de esta critica.
Jarrillolata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow