Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Adoctrinador de masas
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
12 de agosto de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Winterbottom hace un repaso magistral, desde el esplendor creativo de las primeras bandas a finales de los 70 en un lugar concreto, la ciudad de Manchester, hasta la irrupción de la música electrónica en los clubs o salas de fiesta a finales de los 80, primeros 90.
Cuando vi por primera vez esta película no conocía a Joy Division, ni a Ian Curtis, ni a los Happy Mondays, ni a Martin Hannett, no sabía quien era Tony Wilson, ni su discográfica, Factory Records, ni su discoteca, Hacienda, y mucho menos que presentaba un programa en una cadena local de televisión, con el mismo nombre que la bella ciudad y provincia española, Granada TV. Básicamente lo único que conocía de Manchester era al United.
De lo que si soy consciente, es que mi completo desconocimiento, justifica mi absoluta devoción por esta cinta, ya que me parece imposible una presentación de todos, y de todo ello, mejor.
Me da igual que el actor que interpreta a Ian Curtis no se parezca a el verdadero Ian Curtis, no me importa que se omitan ciertos detalles de la vida de algún personaje, ni que Tony Wilson fuese mas gordo y mas calvo, estoy seguro de que se podía haber sido mas fiel a la realidad y profundizar mas en algunos personajes, a costa claro está, de perder ritmo narrativo y acabar siendo un docudrama, pero la intención no era esa, la intención principal era la máxima diversión posible a un ritmo frenético y creo que de ninguna forma podría haber sido más divertida. Además que Michael Winterbottom se cubre las espaldas, poniendo en boca de Tony Wilson (Steve Coogan) un par de reflexiones para aclarar a los puristas, posibles desavenencias entre lo que se cuenta y la realidad. Más o menos dice así:

1. “Esta no es una película sobre mi vida ni sobre la vida de nadie, es una película sobre la música y aquellas personas que la hicieron posible, como Ian,….” Y en mi opinión es la mejor película, cuyo tema principal es la música, que han visto mis ojos y escuchado mis oídos.
2. “Si vas a contar una historia y puedes elegir entre realidad y leyenda, quédate siempre con la leyenda” En cuanto a esto, puedo estar de acuerdo a medias, creo que si lo que se pretende contar, son hechos históricos con cierta trascendencia política o social, como pueda ser una guerra o un genocidio, lo justo es ser tan fiel a la realidad como sea posible. Pero no es el caso.

Lo único malo que le he visto a la película, es que cuando se acaba, te da una pena muy grande porque se ha terminado la fiesta, y claro, te pega la bajona.

Por todo lo demás.

Tíos, esta mierda es cojonuda.
Adoctrinador de masas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de agosto de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
O Dios mío, ¿Qué está pasando aquí? Acabo de descubrir una siniestra paradoja en filmaffinity que no logro entender. Entro en la página para votar los últimos truños que he visto, repaso la filmografía de Martín Scorsese y me paro en “Infiltrados”, recuerdo que tenía cosas que decir sobre esta película y entro en ella para, aunque no le importe a nadie, dar mi opinión. Observo su nota media (7,8), no lo comparto pero tampoco alucino, he visto cosas más dolorosas, decido leer alguna crítica para intentar no repetirme. ¡Ostias!, hay más de 350, no creo que sea posible no repetirme, pero ya me da igual, así que pincho en las trescientas y pico críticas ordenadas, por defecto, por utilidad y ahí estaba la paradoja.
Casi un notable (8) de media y las dos críticas más útiles, no son positivas, si no todo lo contrario ¿Fallo en Matrix? ¿El continuo espacio tiempo se ha plegado sobre si mismo y nos vamos al carajo?
Sigo leyendo alguna opinión más y detecto un cierto pique entre algunos usuarios de la web. Parece que este extraño suceso no era más que el resultado de una pequeña guerra entre el Frente Cultúreta de Liberación Gafapastista y el Frente Liberal del Gafapastismo Cultúreta… DISIDENTES.
Otra cosa que he descubierto leyendo las criticas, mucho menos interesante que la anterior pero que aun así no he podido ignorar, es que esta película es una especie de remake de una película China, que ya veré y juzgaré, pero que por algunos antecedentes (“The ring”, “Abre los ojos”) se puede intuir donde está la película y donde el mero producto comercial listo para su empaquetado, distribución y venta.

Bueno, vamos a analizar un poco la película que en definitiva es para lo que hemos venido. La historia es bastante entretenida e interesante, al menos a mi me engancho desde el principio y aunque no puedo con la cara de nada de Matt Damon, consiguió que me olvidara de el y que me centrara en los hechos que iban transcurriendo. Parecía que Scorsese había recuperado su buen cine y que sabia contar una buena historia como ya había hecho en otros tiempos, y cuando mas convencido estaba de que el mejor Scorsese había vuelto, cuando la película entraba en su desenlace, adiós, al viejo se le va la olla en un claro síntoma de chocheo y la jode enterita.
No sé si pretendía inventar algo nuevo después de tantos años, como una nueva forma de hiperrealismo, en el que todo lo que se narra es intrascendente para el desenlace o si trataba de imitar algún cineasta modernillo muy popular, si es así no creo que Martín necesite a estas alturas copiar a nadie ni seguir modas, si acaso lo lógico sería y ha sido siempre al revés, ya que corres el riesgo como en este caso de no saber hacerlo, querer ir demasiado lejos en una extravagancia por sorprender al espectador y estrellarte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adoctrinador de masas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de julio de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres de los que les apasiona el mundo de lo oculto, los personajes fantásticos y la mitología, hadas, duendes, gnomos, elfos y otras criaturas legendarias, divinas y sobrenaturales. Si flipasteis con “Dentro del Laberinto” o la serie de dibujos “Dragones y Mazmorras”. Esta no es tu película, porque esta va de la Guerra Civil española y lo hijos de puta que eran los fachas. En el trailer puedes ver toda la fantasía que tiene la cinta, no hay mas, eso es todo.

No soy partidario de asimilar demasiada información sobre una película antes de verla, porque sin duda, cualquier agente externo condiciona nuestro juicio y criterio, pero si que creo que es necesario tener algún indicio de lo que voy a ver, más que nada para evitar degradables sorpresas. Y no es que no me guste que me sorprendan, me encanta, pero con otras formas, no con un titulo y un trailer completamente equivocados que no tienen nada que ver con lo que luego vas a ver.

Sergi López esta genial, espectacular, de hecho aunque se hayan pasado la fantasía por el escroto, Sergi aporta altísimas dosis de terror, con esa mala leche de supino cabrón que tiene.
Adoctrinador de masas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de julio de 2010
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Voy hacer una película sobre los orígenes de las pandillas callejeras de Nueva York, que controlaban los suburbios a mediados del siglo XIX, para que la gente se de cuenta de que todas estas pandillas de quinquis que controlan actualmente, bajo sus propias leyes y códigos, las calles de los barrios marginales de las grandes ciudades de casi todo el mundo, no han inventado nada.
Contaré como se relacionaban con la policía y los políticos corruptos en lo que podría intuirse un comienzo del crimen organizado moderno del que ya os he hablado en alguna otra película, todo ello con el trasfondo histórico de la Guerra de Secesión y la violenta y racista revuelta civil, impulsada por las clases más bajas en respuesta al reclutamiento forzoso promovido por el ejercito de la Unión. Voy hacerlo tan sucio como me sea posible, casi pornográfica, impactante pero real, tal y como debían de ser aquellos tiempos. Además, cuento en el reparto con uno de los mejores actores que hay hoy en día (Daniel Day-Lewis).
Pedazo de peliculón que voy hacer y cacho de historia que voy a contar.

O si no, no. Mejor hago una típica historieta de amor y venganza, alargando innecesariamente los diálogos para aturdir al personal y que casi dure tres horas, para que parezca todo mas trascendental mientras hablo de todo lo demás un poco por encima y siempre en un segundo plano”.

P.D. No tengo nada en contra de Leonardo Di Caprio, pero hay papeles que no están escritos para el, y uno de ellos es este. Convierte en inverosímil, cada palabra, cada acción y por encima de todo, su rollito raro con Cameron Díaz, pero raro, raro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adoctrinador de masas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de julio de 2010
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho, aquí comienza la caída de lo que para mi fue uno de los mejores contadores de historias de los últimos tiempos, lo demostró en sus tres primeras películas, sobretodo en “Clerks”, sin apenas presupuesto se marco un obra maestra a golpe de espléndidos diálogos y brillantes gags. Pero todo ese talento fue diluyéndose según avanzaba su filmografía, hasta llegar a “Dogma”. Donde su apuesta fue mas ambiciosa, contando con actores de más nombre y reconocidos internacionalmente, como algo más que meras colaboraciones puntuales en plan colegueo como había hecho hasta ese momento.
El resultado a mi juicio, fue bastante desastroso, todo la película la soportan, los secundarios, Jay y el silencioso Bob, que cada minuto que aparecen es un descojone y por esto la he aprobado con un cinco pelado, pero cuando salen de la pantalla para dar pie a otros personajes, la historia se convierte en un ladrillo gigante que se va contra el suelo, volviendo a levantarse única y exclusivamente, cuando vuelven a dejarse ver ese par de macarras geniales. Esto lo vio hasta el propio Kevin Smith, teniendo que darles protagonismo absoluto, en su siguiente película, que aunque, comparándola con esta, mejorara un poco en su conjunto, no recuperaría la frescura y lucidez de sus primeros trabajos, ni evitaría su posterior caída en picado.
Adoctrinador de masas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Más sobre Adoctrinador de masas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow