Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de VictorMoriche
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
21 de septiembre de 2008
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película deudora de "Ringu", caída en los lugares comunes del espíritu femenino con el pelo cubriendo el rostro, pero de factura limpia y formalismo más que aceptable. El cine asiático sigue explotando el filón del niño espectral que aterra con la lentitud de los andares y las figuras cabizbajas y abandonadas al gris de la putrefacción.

Pero a pesar de ello no podemos dejar de reconocer que resulta una fórmula que no por manida deja de ser efectiva. La película no asusta, ni aterra, sin embargo está tan bien rodada, con tanto cuidado, que no podemos calificarla negativamente. Las interpretaciones son buenas, el guión aparentemente vago, va configurando una historia coherente que retoma el mundo de los espíritus atormentados que tanto parece influir en la cultura asiática. De lo que volvemos a ser testigos con esta película que pasará desapercibida por completo, y seguramente olvidada en las estanterías de un videoclub, es que asistimos a giros y planos de los que el cine norteamericano se ve incapaz de realizar cuando la temática es de terror, sencillez, que no simpleza, belleza, valores como la amistad, el cuidado, y un hueco para planos dedicados a una lágrima, en lugar de unas encías deformadas por gritos o sangre a borbotones.

Curiosa, y aceptable.
VictorMoriche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de septiembre de 2008
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta realmente extraño, dentro de las películas de terror, que exista una que supere a las demás en el sinsentido y absurdo como este experimento simple, aburrido, y frío al que nos somete Bryan Bertino. Tremendo mérito el de Liv Tyler intentando dar credibilidad con sus gritos a una historia totalmente insípida que no se sotiene por ningún lugar, que no encuentra complicidad en el espectador ni atrae su atención en ningún momento. Nada se explica, nada se detalla, todo acontece porque sí. Incluso "La matanza de Texas" o "Mi madre se ha comido a tu perro" tiene mayor argumento, más explicación que esta cosa que no calificaría de cine, sino de videoclip de música de algún freak nauseabundo.

La sensación de estafa es importante. No sólo roba dinero, sino tiempo y quizá también robe inteligencia a quien se someta a este experimento, que se sustenta en la fuerte respiración del tío con la bolsa de patatas en la cabeza y en el cuerpo de Tyler arrastrándose constantemente por el suelo.

Absurda, burda, hueca, superficial, aburrida, insípida, vulgar, idiota, infantil, inconexa, un producto de la masturbación de un obsesivo compulsivo que es capaz de ver en una grieta de una pared , el desmoronamiento de un edificio. No sirve, no da miedo, no te hace preguntarte nada, ni te cuenta nada de los personajes, ni de los tontos de las máscaras, ni para qué, ni en qué momento se forja esta serie de acontecimientos sin orden ni fin.

Demasiadas palabras dedicadas a esto. Pasemos página a un lugar donde no haya tanta careta de carnaval. Que se pueda calificar esta cosa como película de terror, cuando existen verdaderas maravillas dentro de este género es poco menos que un insulto para los que se dedican a hacer cine de terror. Sólo se me ocurren 2 cosas para que esta película pueda tener buena calificación:
- El escaso visionado de películas de este género de quien la califica bien.
- Que quien califica positivamente esta cosa tenga una idea del terror próxima a la infancia.
VictorMoriche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de septiembre de 2008
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía como ponerme en el asiento que me traía de Barcelona en el AVE, pero ya que empecé leyendo los subtítulos de las canciones, acabé de verla a mi pesar.

Malísima de principio a fin, la historia, las interpretaciones, las estúpidas letras de las canciones. Lamentable Travolta travestido con voz de machorro, como un testimonio de "La Hora Chanante", triste Walken ¿por qué prestarse a semejante engendro? Mensaje trilladísimo de que todos somos iguales y que si es bailando mejor. Adolescentes superficiales hasta mostrando orgullo por el sobrepeso. No se ensalza la igualdad sino curiosamente el hecho de aceptarse siendo el más presumido a pesar de cualquier cosa. Todos "molamos" si nos hechamos laca y bailamos, simple lectura pero más simple es el mensaje de este atroz espectáculo.

Mención aparte para la chica gordita y orgullosa de su lorza, lo más repelente, sobreactuado y patético que he visto nunca. No tiene ninguna gracia y repele. Michelle Pfeiffer de zorra implacable no tiene precio, pero tampoco credibilidad alguna. Queen Latifah se zampa a todos los que salen aquí tan sólo con un plano. ¿Tanto te pagaron Queen Latifah?

¿Por qué se me ocurrió mirar semejante bodrio con lo bien que podría haber dormido esas dos horas?

No la vean ni una tarde de aburrimiento en que la pongan entre los anuncios de Antena 3.
VictorMoriche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de septiembre de 2008
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película no sólo busca tener un acabado aceptable, contar una historia tras la que obtener un mensaje que nos lleve a una conclusión. El cine se cansa de buscar contenidos y vueltas de tuerca para sorprender con acrobacias que en muchos casos no nos llevan a ningún lugar. Más dificil que todo eso es contar "El Vacío", el descenso a la "Nada" como hace esta película para no acabar con conclusión alguna sino con todas las sensaciones y emociones desparramadas por el pecho provocadas por una narración limpia, respetuosa, delicada, sin la espectacularidad propia de las historias con gancho comercial.

Con Amor, Liza, nos cuenta la historia de un hombre cualquiera que busca inhalando gasolina, el combustible para guiarse por el sendero del sinsentido en el que se ha convertido su vida tras el golpe de lo incomprensible. Hoffman roza la perfección como hombre común, aquel que deambula por cualquier ciudad, arrasado su corazón por la pérdida y una nota de despedida que le tortura con la simpleza que se adivina tras un sobre que sólo contiene una pequeña y fina hoja. ¿Como contener el por qué de la muerte voluntaria en esa hoja? ¿Por qué te fuiste? ¿Por qué me dejas aquí y no tengo fuerzas para irme contigo?.

El ritmo de la película es lento, profundo, detallado, con momentos que trasladan al espectador a los pasillos de la deshabitada casa del personaje de Hoffman, al que acompaña la musica justa, en secuencias de una soledad sufrida y arrebatada por la desidia y el tedio.

Todos sufrimos el vacío, todos hemos sufrido el suicidio , el de alguien, el nuestro cotidiano. Qué queda tras una nota... ¿puede quedar todavía algo tras ese acto?

Quedamos nosotros, los que no nos vamos, y Hoffman nos muestra , en silencio, con una mirada que se apaga, que es mejor aceptar y dejar que el fuego nos consuma, o nos arrastre a otra ciudad.

Interesante y recomendable. Si esta pelicula no transmite las emociones que pretende transmitir, como he leido, debo ser un robot con sobredosis de gasolina.
VictorMoriche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de septiembre de 2008
22 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es simplemente una película de factura mediocre, de guión simple y escasos recursos tanto en la dirección como en las interpretaciones. Da la impresión de haberla visto tantas veces que estamos deseando que pase para ver si nos cuenta algo nuevo o si se nos muestra lo mismo al menos de manera original. Nada de eso ocurre, y asistimos a un lamentable espectáculo que roza lo absurdo, sin fondo, sin contenido, sin explicación coherente ni convincente, el guión se dirige directamente a su autodestrucción cuando trata de remontarse a los orígenes del mal encerrado en los espejos. En ese momento no nos podemos creer que la película se convierta en una extraña mezcla de Poltergeist, El Exorcismo de Emily Rose, y un fracasado intento de emular al cine de terror asiático.

Un fracaso. Da más miedo mirarse ciertos días al espejo a las 7 de la mañana. No obstante tampoco hay que alarmarse con este tipo de cine, puesto que no es ni de lejos peor que otras muchas versiones norteamericanas de peliculas de terror orientales, o que otras de cosecha propia de los estadounidenses (Veáse cualquiera de ¿terror? adolescente o sagas eternas de halloween,texas, etc)

Ahórrensela.
VictorMoriche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow