Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Críticas de Loberto
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
2 de octubre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima película sobre la vida del Servicio Secreto de la Casa Blanca, lo que tiene una parte buena y otra mala. La buena es que el camino está ya tan explorado que es difícil hacerlo demasiado mal si uno se limita a repetir la fórmula. La mala es que hemos visto esto un montón de veces.

Esta vez, la trama no es mucho más original que de costumbre: alguien quiere matar al Presidente de los USA, y se sospecha que el "topo" pertenece al mismísimo Servicio Secreto. Por el camino, uno de los agentes, el cual tenía una confidencia que hacerle a Pete Garrison (Michael Douglas), leyenda entre sus compañeros por haber recibido una bala que iba para Reagan, es asesinado. La investigación recaerá en los detectives David Breckinridge (Kiefer Sutherland) y la novata Jill Marin (Eva Longoria), que verán como las pruebas apuntan hacia Garrison, que además mantiene un affaire con la primera dama Sarah Ballentine (Kim Basinger).

Como al director Clark Johnson le toma cerca de una hora plantear todo este tema, resulta que la investigación y resolución del embrollo se tiene que hacer aprisa y corriendo para atar todos los cabos al final. Además, tampoco se aprovechan bien del todo los posibles momentos de tensión de la trama, y muchas veces parece que Garrison es una especie de McGyver que es capaz de eludir al Servicio Secreto mediante recursos tan hábiles como cambiarse de chaqueta. Aunque esto también parece funcionar a los malosos que pululan de vez en cuando por la pantalla.

En cuanto a interpretaciones, el resultado es bastante irregular. Michael Douglas acapara casi todos los planos, pero resuelve con profesionalidad su papel, al igual que Kiefer Sutherland, que en esta ocasión es un Jack Bauer, pero con un gatillo menos fácil. De todas formas, sus personajes no les dan para lucimientos personales. Las dos damas parecen estar de adorno, y su peso en la trama es poco menos que nulo. En realidad, Kim Basinger tiene poco que demostrar a estas alturas, pero a Eva Longoria le costará salir de su rol de latina explosiva con papeles de tan poca chicha.

Los momentos de acción están a la altura en cuanto a espectacularidad de un telefilm, siendo generosos, y encima, durante los primeros minutos nos insertan unas transiciones entre escenas con las amenazas al Presidente que molestan bastante a la vista y al oído.

Sin embargo, sus 108 minutos de duración no se hacen demasiado pesados, y uno no sale del todo descontento con lo que acaba de ver, probablemente porque se le olvide a los pocos segundos de empezar a salir los títulos de crédito.
Loberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de septiembre de 2006
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En uno de los diálogos de "House Of The Dead", uno de los protagonistas le pregunta al malo por qué quiere ser inmortal. La respuesta asombra por su profundidad: "Para ser eterno". Después de semejante aluvión de talento a la hora de tratar ese viejo sueño del hombre, poco más se puede esperar de la película.

Y es que uno, después de ver la cantidad de gente que participó en esta película (a no ser que los nombres de los créditos sean inventados, que tampoco sería de extrañar), y que incluso actores de un cierto prestigio, como Jurgen Prochnow o Clint Howard, se embarcasen en este delirio, se pregunta necesariamente si Uwe Boll tenía secuestradas a sus familias o algo parecido para convencerles.

Si metemos en una coctelera una isla desierta, unos zombies asesinos y unos jovenzuelos descerebrados, sazonado todo ello con unos FX salidos de una Game Boy, y un guión que bien podría haber escrito un chimpancé loco, parece difícil que la cosa se pueda empeorar. Craso error. El talento del director alemán es tal, que consigue empeorarlo a base de trucos de cámara como el rotar 360º alrededor de los actores a lo Michael Bay, o copiar el tan manido ya "tiempo bala" de Matrix. Incluso se permite el lujo de insertar, a modo de transición entre escenas, momentos del videojuego original. Sólo faltan las cortinillas de estrella que tanto le gustan a Homer Simpson.

También aprendemos un montón de cosas: si te atacan zombies, aprenderás instantáneamente a luchar con todo tipo de armas, así como tu puntería con las pistolas aumenta exponencialmente; todos los orientales saben artes marciales, incluso los que van vestidos como la bandera americana; que los zombies no atacan por las buenas, sino que son capaces de esperar a que los tenderetes de la fiesta estén montados; o que los muertos vivientes son unos excelentes nadadores (debe ser porque no necesitan respirar, me imagino).

Pensándolo bien, no resulta raro que los zombies ocupen un 95% del metraje. Al fin y al cabo, la peli está hecha para ellos. No se me ocurre ningún otro ser que pueda salir con sus constantes vitales intactas después de verla.
Loberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de septiembre de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habría que preguntarse qué fue lo que motivó a los traductores a adaptar el título original de "Hoodwinked" (que viene a significar algo así como "engañar" o "embaucar", además del juego de palabras con "hood", que hace referencia a la capucha de Caperucita) como "La Increíble Pero Cierta Historia De Caperucita Roja". Desde luego, algo más de imaginación tuvieron que los responsables de esta peli, que se viene a sumar a la ingente cantidad de adaptaciones desmitificadoras de cuentos, donde "Shrek" sigue brillando en cabeza.

El argumento tiene cuatro líneas, que se corresponden con los cuatro personajes principales de una historia harto conocida: Caperucita, la abuelita, el Lobo y el leñador. Todos contarán las vicisitudes que les llevaron al conocido momento final en el que todos se enzarzan, con el fin de aclarar su participación en los robos de las recetas de cocina que se producen en el pueblo. Así pues, no sólo veremos la misma historia contada desde varios puntos de vista, sino que esta nueva versión de la chica de la capucha roja sigue el patrón de los filmes de "adivina quién".

En este caso, es bastante fácil sumar dos y dos y descubrir quién es el ladrón. Y digo lo de fácil porque uno no es demasiado experto en el arte de adivinar la sorpresa final, pero esta se huele a la legua. Otro punto algo negativo es la dudosa calidad de la animación, y lo poco agradable a la vista de los personajes, que parecen excesivamente caricaturizados e irreales, incluso teniendo en cuenta lo irreal de por sí de estas producciones. El doblaje en esta ocasión no molesta demasiado, que ya es de celebrar, pero las canciones están pelín forzadas, y no aportan nada a la trama. Afortunadamente, son muy poquitas, y se llevan con dignidad.

No hay mucho más que destacar en la parte negativa. En realidad, tiene varias cosas buenas: la duración va poco más allá de los 70 minutos, los chistes tienen la suficiente gracia para agradar a los más pequeños, y las partes delicadas, así como cualquier tipo de moraleja, son apropiadamente soslayadas. Eso sí, es justo comentar que todos los personajes parecen estar poco a gusto en sus estereotipos clásicos, y esa es la baza con la que juega la película.

En definitiva, un producto de fácil digestión, con un humor muy blanco, y que deja buen sabor de boca. Como los pasteles de la abuelita.
Loberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de septiembre de 2006
51 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si iré al infierno por esto, pero si en las iglesias católicas pusiesen este "Jesucristo Superstar" en vez del "Santo, santo, santo" o el "Kumbaya" iría más gente, aunque sólo fuese por el espectáculo.

Una frase tremendamente acertada, en mi opinión, es que "cuanto más serio sea un tema, más dosis de humor se requieren para tratarlo". Y aquí no sólo hay mucho humor en sus formas (no hay más que ver el traje que se gasta Judas), sino en su fondo, que tiene bastante mala leche: Judas (Carl Anderson) es negro, la Magdalena (Yvonne Elliman) es de piel cobriza y ojos almendrados, los soldados romanos llevan casco militar y ametralladoras... ¿Hace falta seguir?

Las letras de las canciones no se quedan atrás. Aunque buena parte de ellas se basan escrupulosamente en frases de los Evangelios, los apóstoles cantan cosas como: "siempre he deseado ser apóstol. Sabía que si lo intentaba lo conseguiría. Así, cuando nos retiremos, escribiremos los Evangelios, para que todos hablen de nosotros cuando ya hayamos muerto". Simplemente genial.

Las canciones son espectaculares, las voces alcanzan registros sobrehumanos, y tanto la Obertura (con la llegada y preparación de los actores), como el tema final "John 19:41" (con la marcha de todos, excepto el crucificado) ponen los pelos de punta, aunque sin lugar a dudas, el tema épico y que brilla con luz propia es el archiconocido "Getsemaní".

Si no el mejor, el más singular de todos los musicales jamás rodados. A ver en qué otra película los cuarenta latigazos sirven para hacer música.
Loberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de septiembre de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo raro pasa en el cine actual cuando los personajes originales más memorables de los últimos años suelen provenir en casi su totalidad del cine de animación. Seres virtuales como Shrek forman ya parte del imaginario popular, mientras que es prácticamente imposible recordar alguno "de carne y hueso" más allá de los Darth Vader, Indiana Jones o Freddy Krueger, ya bastante talluditos.

"Monster House" no es que vaya a marcar un antes y un después en el cine, pero tampoco lo pretende. No alcanza ni de lejos el nivel de las pelis del ogro verde, ni de Nemo y sus amigos, pero al menos puedes salir del cine sin ganas de prenderle fuego a la sala, que hoy en día ya es un logro.

Técnicamente alterna momentos muy buenos con otros que "cantan" bastante: los movimientos de los personajes no están siempre perfectamente coordinados, la física no está 100% conseguida (los personajes se deslizan en lugar de correr, o flotan en vez de saltar, y la pelota de baloncesto da botes a cámara lenta), y no todos los personajes parecen bien trabajados. Pero en general, cumple con solvencia, y no se la puede comparar con superproducciones como las de Pixar y Dreamworks, que se mueven en otro terreno.

El guión cumple sin grandes alardes, aunque la subtrama en la que aparece el origen de la casa está un poco metido con calzador, y no parece muy lógico, y el enfrentamiento final se alarga demasiado, pero no hay nada especialmente molesto. Quizás el punto más flojo es que no se ha conseguido demasiada uniformidad en los personajes: el dúo protagonista (D.J. y "Croqueta") actúa unas veces de forma exageradamente adulta, y otras, de manera demasiado infantil (Jenny es otro cantar); la canguro carece de peso en la historia, y aún así, sale bastante; etc.

Tampoco parece quedar demasiado claro a quién va dirigida la historia: hay partes claramente duras para los niños (aparición de cadáveres, muertes de personajes, etc.), y otras, demasiado ñoñas para el público de más edad. Ese navegar entre dos aguas, sin acabar de decantarse para ninguno de los dos lados, lastra algo la película, pero no impide pasar un buen rato. Si volvemos al ejemplo de "Shrek", podemos darnos cuenta de que los niños disfrutan, y los adultos también: esa es la brillantez de guiones así, que cada persona puede interpretarlos a un distinto nivel, y gozar igualmente.

En el fondo, el mayor acierto de "Moster House" es ofrecer un producto entretenido, de una factura técnica razonablemente buena, que si bien no llega a cotas de excelencia, sí que ofrece un visionado agradable y divertido, que es lo que, en el fondo, esperamos cuando nos metemos en el cine. Al menos yo.

Ah, a destacar el nefasto doblaje de D.J. y Croqueta, que les hace perder bastante credibilidad. Aunque tristemente, cada vez estamos más acostumbrados a esto.
Loberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow