Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Rafael Teicher
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
25 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación de la novela de Guillermo Martínez comienza con buen tino. La cita del inmenso Wittgestein ( cláusula de cierre del célebre Tractatus logico-philosophicus ) por el profesor se consuma como buen augurio. Claro que Alex de la Iglesia se mueve de un modo diferente al que acostumbró a su público con las sátiras negras españolas. Sin embargo he ahí un mérito escondido, secreto, del film. Es un film industrial consistente. Como si Van Gogh hubiera pintado un óleo ajustándose a convenciones crematísticas y sin embargo quedara la huella de su dedo en la arena. Hay escenas de suave grotesco —digo grotesco como género— que resultan asomos o guiños para entendidos, nostalgias de estilo.
Más allá de la alegría que provoca ver la mano maestra de modo casi submarino, subliminal ( la de Alex bajo la industria ), el film se instala en un promedio apenas brillante.


Rafael Teicher
Rafael Teicher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de agosto de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espinazo que vertebra la película resulta finalmente un conjunto discontinuo de tomas de corte histórico turístico. La ciudad de Brujas se luce, es abierta según una lente prolija rayana en lo artístico. Quizás este sea el mayor logro de la película; su ingeniería locativa. La trama con pizcas satíricas y con giros éticos posmodernos, ocurre con cierto logrado vértigo y a la vez por brincos inconexos desde el punto de vista de la vida euclidiana. Topológicamente elástica por momentos, expone la virtualidad ambigua de la nueva realidad que emerge a partir de la imbricación del mundo informático y el mundo físico. No digo que esto acontezca literalmente en el film, sino que las acrobacias temáticas o los impulsos psicológicos de los personajes, pueden ser aprehendidos en un el contexto señalado.
El final es intenso, como un relieve.

Rafael Teicher
Rafael Teicher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de agosto de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que sucede por —y en— la asfixia. El recurso ocupa la totalidad del espacio plástico; vale decir: la saturación consumada mediante la reducción del ambiente visual acaba confundiéndose con el contexto y con el texto de la obra. Como si usásemos un rugido residual máximo, en la banda de sonido de un film que intentara retratar el quiebre de las vías afectivo-comunicacionales entre los protagonistas, y acabara, en cambio, convertido en el baricentro de la pieza, en su foco.
El tratamiento de los conflictos pedagógicos trasciende el rubro, y opera una protesta existencial cuyo significado es extensible a la vida moderna como módulo conjunto.
Una película semióticamente demoledora. Resulta una experiencia cuasi táctil, un encierro pirético.

Rafael Teicher
Rafael Teicher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de agosto de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de amor centra emocionalmente la primera parte del film. El romance se desarrolla en tonos lilas, transitando por la cornisa del melodrama o del estereotipo ( mujer madura y adolescente ). A pesar del riesgo, las líneas discursivas cuentan la película de modo atractivo.
Sin embargo, la segunda parte provoca una discontinuidad tópica, casi un anacoluto de géneros. Si la pieza hubiera sido independiente —un ejercicio de denuncia circunscripto en un ambiente político-social— pues estaría discreto, ajustado. Mas irrumpiendo intempestivamente como coda letárgica tras la apertura por el romance, se impone como naufragio.

Rafael Teicher
Rafael Teicher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
WALL·E
Estados Unidos2008
7.9
130,487
Animación, Fred Willard
7
25 de agosto de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film literalmente abierto en dos. Una primera parte limpia, desplegada, sencilla, y lírica. Y una segunda sección ajena a la primera, distante, difusa. Si bien es cierto que era difícil extender el hilo argumental —demorarlo— sin apelar a nuevos elementos, era un desafío maravilloso. Proseguir durante todo el largometraje permutando y pasando por la escala tonal argumental, el ramo de elementos planteados en el comienzo.
Sin embargo, resulta un film dulce, a veces poético.

Rafael Teicher
Rafael Teicher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow