Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Nachito213
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de octubre de 2007
66 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor problema de esta película son sus primeros veinte minutos. Son de lo mejorcito que recuerdo yo en lo que a sátira se refiere. La maquina para dar de comer sin dejar de trabajar, como poco a poco va perdiendo la cabeza hasta que todo acaba en una clásica y alocada persecución. Enfín, que a mí juicio es la mejor crítica realizada sobre aquella época, y todo en apenas un cuarto de hora. Hay que darse cuenta también de como Chaplin utiliza el sonido que había llegado al mundo del cine hacía ya una década. Apenas hay diálogos pero durante estos primeros momentos, los únicos que tienen el privilegio de la palabras son los jerifaltes de la fábrica y nunca los trabajadores lo que muestra sin duda la opresión a la que estaban sometidos.

Pero, sin embargo, tras estos geniales minutos el ritmo decae notablemente y todo se vuelve de un tono demasiado monótono. A pesar de contar con escenas geniales como cuando Chaplin impide una fuga en la cárcel hasta arriba de coca o cuando patina al borde del abismo en los grandes almácenes la mayoría del resto deja un poco de lado el aspecto crítico y se centra sobre todo en el lucimiento personal de Chaplin. Esto no es desagradable gracias al genio del protagonista pero sí bastante decepcionante con respecto al inicio de la película.

Así pues, sólo por sus primeros minutos merece la pena verla pero no alcanza el nivel de otras películas de Chaplin como el gran dictador...
Nachito213
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de junio de 2007
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso lo que pasa con esta película puesto que intenta escapar de la monotonía de la comedia romántica pero sin saber muy bien hacia donde dirigirse. Por un lado se desmarca de la comedia romántica con un tono dramático algo facilón pero aceptable pero por otro se queda en eso, en un despunte sin más. Lo del guión también es curioso porque combina buenos momentos de cine con otros clichés algo patéticos en plan "no te puedes morir sin que te llegue a conocer" o "no sabía lo que era el amor hasta que te conocí"... Los actores están bien y cabe destacar la reaparición de Meg Ryan y los primeros papeles de Adam Brody que me causó buena impresión en su papel de veinteañero perdido que padece su vida y la guapa Kristen Stewart que apunta buenas maneras. Mención aparte merece Olympia Dukakis en su papel de anciana senil ya que proporciona las mayores risas de toda la película y es un soplo de aire fresco frente al drama que se avecina.
Por supuesto no hay que olvidar a la bella palentina Elena Anaya que aunque sale 5 minutos deja alto el pabellón nacional.
Enfin, lo dicho, una película interesante pero que se queda a medio camino entre algo que no quiere ser y algo que no sabe si lo quiere ser.
Nachito213
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de mayo de 2007
20 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que le ve la gente a esta película... Como en la mayoría de las películas chinas no ocurre nada a lo largo de las casi dos horas de película... El ritmo es insoportablemente lento y los actores salvo, tal vez la chica que busca a su marido, son algo horrible. Las dos historias son igual de angustiosamente lentas. Y para colmo, no se entrelazan nunca lo que le hubiera dado algo de picante y de vidilla al asunto... El aspecto documental tampoco está bien cuidado ya que no se transmite ni de lejos la terrible realidad de los desplazados por la construcción de la presa de las tres gargantas (más de un millón de desplazados abandonados a su suerte...). Enfín, no sé si las críticas son buenas porque a uno le tienen que gustar las películas chinas ya que resulta intelectual y moderno pero el caso es que al cabo de veinte minutos uno ya está deseando largarse de la sala a hacer algo de más provecho...
Nachito213
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de mayo de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película para volverse loco muy al estilo Haneke en la que el espectador siente a lo largo del todo el film la tensión y la frustración de Daniel Auteuil, sin que sepamos que hacer para evadirnos
de esa sensación que nos atrapa. La desesperación de los protagonistas nace desde del principio cuando sin saber nada de ellos se nos presenta la trama principal de la película sin darnos tiempo a acomodarnos en el sofá. La forma tan particular de grabar y las inseguridades e incertidumbres de los protagonistas hacen el resto para que no tengamos ni un respiro durante toda la película. Por otro lado, lo que más terror produce es la banalidad de la historia. La mayoría de los diálogos son triviales y no sirven para nada salvo para mostrarnos que una pareja se desmiembra desde la banalidad y eso es lo que poco a poco les va sucediendo a Auteuil y Binoche. Y es que el silencio es en esta película un protagonista más ya que está tan presente que todo gira en torno a él puesto que toda incertidumbre sin un buen silencio no sería tal.
Por otro lado destacar a Daniel Auteuil que está sublime en su papel de padre y marido inseguro y con algo que esconder que poco a poco le va torturando. Este papel no hace sino confirmarlo como uno de los mejores sino el mejor actor francés del momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nachito213
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de mayo de 2007
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras Hotel Ruanda, el Señor de la Guerra, el Jardinero Fiel, el Último Rey de Escocia y Diamante de Sangre llega otra producción, esta vez para narrar a través de la experiencia del carcelero de Nelson Mandela la historia de éste último y de Sudáfrica. La narración es tranquila y está bien llevada, sin sobresaltos, lo que provoca que a veces caiga en una monotonía un tanto plana y previsible. Sin embargo tampoco cae en un sentimentalismo barato y facilóny hay que dar gracias por que se siente como el aprecio entre Mandela y su carcelero es mutuo y sincero sin necesidad de exagerar las emociones. Por otro lado, la transformación del carcelero es un poco artificial y no se explica muy bien y el papel de la mujer se queda a medio camino entre una coprotagonista y una secundaria lo que deja un extraño sabor de boca. Aún así, a pesar de cierta superficialidad en algunos aspectos en el aspecto narrativo, el aspecto documental está mejor cuidado y se traza de forma clara e instructiva la historia de Sudáfrica y la evolución política del país. Y eso afín de cuentas no deja de ser tal vez lo más importante de una película como esta.
Nachito213
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow