Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Lostbreak
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
24 de mayo de 2012
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original serie de Tv, diferente a todo lo que he visto. Mezcla con maestría el "terror" con la comedia negra, y hace de ello esta peculiar serie. Un tanto rebuscada, pero seguro que cuenta con el "pequeño" respaldo de un público amante de las series de Tv.

Nos narra la historia del gran Garth Marenghi (un enorme Matthew Holness) un fracasado director que nos muestra "su serie" a modo de falso documental, pues por ser demasiado avanzada para la época y demasiado rupturista, NUNCA fue emitida en Tv. Nos muestra un mundo lleno de fantasía donde la estética ochentera reina a sus anchas. Un claro homenaje a las series de los 80 y de bajo presupuesto. Tanto en ambientación, como vestuario, música, efectos, todo tiene ese "tufillo" ochentero, que es lo que hace a la serie especial. Todo ocurre en un hospital, donde el gran Garth Marenghi, y su elenco de amigos, se verán envueltos en situaciones límite. Es una gran parodia de las series de terror, con algo de acción, romance, suspense y por supuesto humor negro y corrosivo.

Tan solo 6 episodios, una única temporada, y he de deciros que he disfrutado mucho con esta peculiar serie, ya que es muy original y muy creativa. Conjuntamente dirigida por Richard Ayoade (The IT Crowd) y Matthew Holness (Garth Marenghi's Darkplace) llega algo novedoso en el panorama de series de Tv. British tenía que ser.

Den una oportunidad a esta serie loca, original, y muy creativa, espero que sea de su agrado. Disfruten de las locas e inverosímiles situaciones a las que Garth Marenghi se enfrentará en tan solo 6 episodios. No deben perderse el Spin Off, llamado "Man to Man With Dean Learner", solo está en Youtube y SIN subtítulos pero merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lostbreak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de mayo de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del buen director: Juan Antonio Bardem, nos llega esta obra maestra del cine español.

Nos narra una historia dura y desgarradora ambientada en la España franquista de los años cincuenta.

Algunos habitantes de una pequeña ciudad, que tiene costumbres muy tradicionales, deciden un día jugar con los sentimientos de una muchacha. Esta muchacha, se llama Isabel, tiene 35 años y NO esta casada. Eso antiguamente era poco frecuente y en los pueblos o ciudades pequeñas condenaba a la mujer a ser una "solterona". Es entonces cuando un grupo de "señoritos" deciden hacer una apuesta: Juan, un joven apuesto, galán y de buena posición intentará seducir a Isabel, haciéndole creer que está locamente enamorado de ella, jugando así con sus sentimientos.

Cine español de calidad, espero que sea de vuestro agrado, es un cine hoy un tanto desconocido; por eso lo recomiendo. Resumiendo es una GRAN película, que nos hace pensar y reflexionar sobre las miserias de algunos desaprensivos en la España tan atrasada de aquellos años. Película valiente que supo sortear las dificultades con la censura franquista.

Hay que destacar la brillante actuación de Betsy Blair (Isabel)
Lostbreak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2012
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del director Cesc Gay nos llega esta peculiar película.

Advierto que no es para todos los públicos, ya que supongo que no será del agrado de mucha gente. Lo considero cine minoritario.

La película nos narra las historias que les ocurren a un grupo de amigos entre los que no hay ningún tipo de comunicación. Gente que por estar en pareja es capaz de todo, por el miedo a estar solos. Triste es que bajo una apariencia de "amistad" no haya ni amistad, ni amor. Eso es lo que nos muestra su director centrándose en la vida de varias parejas, todas ellas, sino rotas a punto de romperse, en las que la infidelidad es la única vía de escape. Le falta uno de los factores fundamentales: la comunicación. Muestro esta película porque me interesa el tema.

Para aquella gente que quiera disfrutar del buen cine español, esta vez, un tanto minoritario, os propongo algo diferente. Espero que no se os haga aburrida. Cada uno de nosotros guardamos secretos, esto es, en resumen, lo que nos explica la película.

Destaco a María Pujalte (su historia es la que más me impactó) y también a Mónica López.
Lostbreak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de mayo de 2012
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película del director: Lu Chan

Nos muestra una historia poco vista, algo anterior a la Segunda Guerra Mundial. Sucede en China y muestra un episodio de una guerra terrible y sangrienta contra Japón en el año 1937. Concretamente, la película refleja de modo casi documental la toma de la antigua capital China, Nankín, por parte de las tropas imperiales japonesas y muestra la atroz represión posterior. Con una fotografía impecable, rodada en blanco y negro. En este sentido, es parecida en cuanto a estética a la Lista de Schindler.

Advierto que algunas secuencias son muy duras ya que Japón, a medida que iba avanzando en China, arrasaba todo cuanto encontraba a su paso.
Por ejemplo, violando todas las leyes de la guerra, las tropas japonesas fusilaron a todos los soldados chinos que ya se habían rendido. Después, toleraron el mantenimiento de la zona internacional de la ciudad en donde se refugiaban muchos soldados chinos heridos, pero a continuación, rompiendo el acuerdo, los asesinaron en los hospitales. De nada sirvió el sacrificio de muchas mujeres chinas dispuestas a prostituirse para los soldados japoneses a cambio de que no entraran en la zona internacional de Nankín pues los ocupantes no respetaron ningún acuerdo.

Aunque sea dura, creo que es una buena película ya que considero importante conocer un poco de historia no solo de Europa o EEUU. La historia está basada en hechos reales. Se centra en algunos personajes, unos ficticios y otros basados en personas reales, como el embajador alemán, por ejemplo.

Se trata de cine bélico que no deja indiferente a nadie. Nos hace pensar y reflexionar una vez más sobre el horror de las guerras.

Disfruten del buen cine.
Lostbreak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El planeta salvaje
Francia1973
7.4
5,786
Animación
7
26 de abril de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del director francés René Laloux, os propongo esta rareza, dentro del cine de animación para adultos.

Nos narra la historia de unos seres gigantes llamados Draags que usan a los humanos, llamados Oms, como mascotas, con el fin de exterminar a la raza humana. Una de las mascotas humanas de los Draags, consigue escapar y busca a otros humanos para luchar contra los Draags. Así empieza esta curiosa película de animación. Nos presenta una idea original y con mucha imaginación. Tiene un dibujo un tanto peculiar, (del gran dibujante Roland Topor) al igual que su "rara" banda sonora, diferente y poco visto dentro del mundo de la animación. La película es bastante avanzada a su tiempo, pues es de 1973, pero parece que el paso del tiempo no la deteriora. Eso sí, una vez más nos encontramos ante un cine minoritario y no para todos los gustos.

Una explosión de creatividad que nos hace reflexionar y pensar sobre la vida. La recomiendo a todas aquellas personas que deseen experimentar nuevas sensaciones. Espero que no les decepcione. Disfruten del buen cine.
Lostbreak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow