Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de ruanorosa
<< 1 4 5 6 10 66 >>
Críticas 326
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
3 de mayo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo está regido por dioses crueles y torpes. Cada cual le reza al suyo, que se esmera voluntarioso por desoír, tergiversar o confundir maliciosamente las súplicas que sus fieles lanzan. Es una Europa en conflicto, poblada por vástagos de Odín que juegan en casa y foráneos autóctonos que rezan a un dios joven y acaso inexperto. Todos sienten el peso de la culpa, la malicia o la envidia; tal vez alguna combinación nada afortunada de los tres males, que los lastran quizás desde la más tierna infancia. Según Bergman no hay esperanza; es cierto, Dios existe, pero es un ganapán al que el cargo le viene grande, y que experimenta como el niño que tras arrancar de cuajo la cabeza a su pollito, y ver que éste ya no patalea ni agita la tierna colita, argüye que el pegamento zanjará el problema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película, que pese a mostrar elementos que harán característico y memorable el cine de Kurosawa, posee una candidez almibarada en extremo, casi bobalicona, con malos de pompa y boato y buenos aniñados e inocentes. Pese a todo, a tener un montaje irregular, un argumento simplón y unos actores al límite, la esencia es incofundible y bella, y se deja sentir intensamente en algunas escenas.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Until the Light Takes Us
Documental
Estados Unidos2008
6.6
610
Documental, Intervenciones de: Varg Vikernes, Fenriz
7
24 de abril de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental técnicamente bueno en el que se intuye más de lo que se ve. No hablo de la violencia explícita, que realmente no me interesa (que no es más que otra anécdota morbosa dentro del cuadro que se nos pinta), me refiero sobre todo a las motivaciones que impulsan el hecho en sí y que sólo encuentro esbozadas someramente y, en algunos casos, justificadas consciente o inconscientemente por la tergiversación del espíritu primigenio en pos de lo que supongo conforma una particular vía de redención (no social, pero tal vez sí personal). Asistimos a la mistificación de un acto (entendiendo acto como metonimia del movimiento general) no más elevado que el que se da en cualquier sociedad entre jóvenes con grandes egos y pocas virtudes rodeados por un mundo que abominan. Algo tan absurdo y carente de sentido como quemar indefensos vagabundos o asesinar animales por las calles.

Tengo la sensación de que esto sólo es posible en sociedades pujantes o al menos con una renta per cápita superior a la media. Movimientos más violentos se vienen acometiendo en América del sur desde hace años, pero en los que podemos ver motivaciones profundas que resultan producto de una adolescencia desestructurada por la escasez y la ignorancia. Encontrarnos con jóvenes de esta calaña en la vieja y "confortable" Europa del los años noventa nos da una imagen clara de lo perdido que está el hombre y de lo poco que hace por hallar el norte.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de abril de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película fría y escurridiza, como una trucha. Supérflua, pero con pretensiones, imprecisa y vaga. El señor Losey no parece tener claro donde va con el pececito, pero se obstina en llegar, que no digo yo que esté mal, pero cuando no se sabe hacia donde se va, se corre el riesgo de llegar a donde no se desea. Una trucha cque se sueña tiburón.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de abril de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nivel estético la película de Maddin funciona perfectamente. El uso que hace de texturas, desenfoques y tonalidades confiere al film una gracia no muy común entre las producciones actuales. Lo que no termina de convencerme es el tono. Parece no querer apostar por uno concreto y se mueve (muy a gusto, todo hay que decirlo) entre el teatro del absurdo y el melodrama con pinceladas surrealistas, con un punto intermedio frío y distante. Aún así, las virtudes del film son las suficientes como para lograr un resultado más que decente.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 66 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow