Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de tasiodesevilla
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
19 de diciembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta entrañable y casi conmovedor contemplar que un cineasta supere el siglo de existencia y siga, año tras año, haciendo películas por amor al séptimo arte. Es el caso del portugués Manoel de OLiveira cuya fuerza interior y un entusiasmo juvenil, le permite seguir dejáandonos en la retina pequeñas joyas de un estilo de cine lógicamente anticuado. Pero ahí reside su virtud: en ese pulso narrativo tranquilo y pausado, en su incuestionable sentido estético y en la recreación de unas atmósferas poéticas y decadentes como las de Proust o Azorín.
En estas singularidades de una chica rubia no busquen ritmos vertiginosos, ni travellings modernísimos ni estructuras complejas. Sólo hay una historia basada en un cuento de Eca de Queiroz protagonizada por unos personajes chapados a la antigua, y el tiempo condensado entre las calles eternas de Lisboa.Sólo cine a la antigua usanza.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de diciembre de 2010
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada cierto tiempo el cine español vuelve a una de sus grandes referencias marca de la casa; el costumbrismo rural en la posguerra. En esta ocasión el mallorquín Agustí Villaronga nos ofrece una historia de infancia, crecimiento y amargo descubrimiento de la hipocresía y la doble moral del mundo adulto en un contexto social de valores opresivos. La gran novedad y su máxima aportación es la mirada raramente imparcial y equidistante de ambos bandos, sin maniqueísmos extremos y sin buenos ni malos. A destacar la inusitada potencia visual de una fotografía con ciertos ecos ericianos, y una cuidadísima ambientación que permite reflejar la miseria moral de la época. Altamente recomendable.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de diciembre de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera y mejor de la llamada trilogía ibérica (junto a Huevos de Oro y la Teta y la Luna) en la que el singular Bigas Luna evoluciona desde unos primeros filmes vanguardistas a un cine más enraizado en la tradición rural cañí y castiza, aún sin perder nunca su peculiar estilo narrativo ni sus leitmotivs acostumbrados. En esta personal tragicomedia carpetovetónica nos traza con firme pulso narrartivo una suculenta y obsesiva historia de amores entrecruzados y pulsiones a flor de piel, en donde el ajo, la tortilla de patatas, y las tetas con sabor a jamón tienen especial relevancia. Ambientada en los áridos e inhóspitos paisajes de los Monegros, en los que el ojo sabio de Alcaine logra un majestuoso resultado, supuso, asímismo, el descubrimiento y debut de dos pesos pesados de nuestro cine (Bardem y Cruz) con sendos perfiles muy ajustados. A destacar la escena memorable del duelo a jamonazos en esta peculiar encrucijada entre el cainismo goyesco y el esperpento de Valle Inclán que tan acertadamente refleja el alma ibérica.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de noviembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Tercer largometraje del prometedor islandés Dagur Kari en el que nos sumerge en una entrañable comedia dramártica absolutamente dickensiana. En los sórdidos arrabales de la Gran Manzana, brilla entre las sombras la luz hospitalaria de The House of Oysters, un lúgubre antro que da cobijo y posada a una serie de naúfragos y perdedores, entre los qque destaca el misógino ogro feroz de buen corazón (maravilloso Brian Cox) que acoge al joven vagabundo nihilista de buen corazón (maravilloso Paul Dano) que acaba enamorado de otra alma perdida.
A destacar el excelente duelo interpretativo del dúo protagonista y su evolución psicológica en un entrañable proceso de simbiosis que marca la conmovedora fe en la bondad humana y en la siempre posible redención moral, una portentosa fotografía a medias entre el expresionismo y el cómic que dibuja eficazmente la atmósfera de onírico cuento navideño, y el penetrante y sutil estudio sociológico del mundo bohemio y marginal de la fideligna clientela de la taberna.Sencillamente se pasa bien y se sale del visionado del film con una media asonrisa dickensiana y con el corazón un poco menos endurecido.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el casco antiguo de una pequeña ciudad de provincias, los caprichos del azar unen los destinos de dos hombres de caracteres antagónicos y también complementarios. Uno, el foráneo, un ladronzuelo solitario y taciturno, el hombre de acción de vida turbulenta y conflictiva que prepara su último gran atraco. Otro, el lugareño, el profesor de literatura de vida plácida y retirada, el hombre contemplativo que ve languidecer su existencia entre la gran biblioteca de su umbrío caserón. Deciden compartir sus respectivas soledades dándose cobijo y amistad, hasta percibir que cada uno anhela haber viividi la vida del otro, como un soñado entrecruzamiento de los destinos. La nostalgia de otra vida.
Elegantemente rodada por el prestigioso Patrice Leconte, con un memorable duelo interpretativo y con cieros ecos de western crepuscular, supone una profunda indagación sobre la otredad existencial y un brillante ejercicio de estilo, forma y fondo en buen acorde, del tan escasamente reivindicado director galo. Sencillamente exquisita.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow