Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Sémele
<< 1 40 42 43 44 45 >>
Críticas 223
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de julio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todas sus limitaciones (para mí está a años luz, por ejemplo, de la saga de los anillos), Harry Potter lleva camino de convertirse en una de las sagas cinematográficas con más tirada y empaque de los últimos tiempos.

A excepción de las dos primeras películas, filmadas con bastante convencionalidad pero con encanto por Chris Columbus, y, sobre todo, desde que Alfonso Cuarón recogiera el testigo con la imaginativa y hasta cierto punto brillante "Harry Potter y el prisionero de Azkaban", la serie ha adquirido un acertadísimo tono tétrico y maduro... hasta ahora.

En "Harry Potter y el misterio del principe", Harry Potter y sus amigos se ven literalmente atrapados en esa edad tonta tonta (muy muy tonta) en la que los enamoramientos están a la orden del día. Quizá se abuse demasiado de ello o quizá se le quiera dar un aire más adolescente (a lo "Crepúsculo"), pero el caso es que casi todo el metraje se va en filtros amorosos, reproches, amores no correspondidos, besitos por aquí y por allá, lagrimillas... Nada, nada. Concesiones al público adolescente, algo que no está mal, claro, pero... para eso ya están películas como ¿"Hannah Montana"? o ¿"Princesa por sorpresa 1, 2 o 3?"?

Y mientras tanto... ¿Dónde está el miedo que está sembrando el señor tenebroso? Es más, ¿Dónde está el señor tenebroso (Ralph Fiennes) que no se le ve por ningún lado? ¿Y los buenos? ¿Qué hacen mientras tanto? ¿Pucheros? ¿Ganchillo?

Suerte que poco a poco, aunque al principio cueste un poco aclararse, se va imponiendo el buen juicio y alguien (el director, el guionista, el productor...) recuerda que no se trata de una comedieta adolescente, sino de "Harry Potter". Quizá errónamente, las escenas de acción son prácticamente inexistentes y eso provoca una lentitud que puede poner a prueba el aguante del respetable. Pero sí que hay que admitir que el final tiene la fuerza y el empaque necesarios para despertar de nuevo el interés por esta saga "interminable". Es también apreciable el trabajo de los actores, en especial de Daniel Radcliffe, el protagonista, cada vez mejor.

Y, al parecer, la próxima película, "Harry Potter y las reliquias de la muerte", se estrenará en dos partes. Después de tanto rollete adolescente, digo yo que andaran faltos de tiempo para poner una conclusión más o menos decente.
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El niño con el pijama de rayas", la película, es una buena adaptación de la novela de John Boyne. Quizá no sea una película redonda y peque en ciertos momentos de una sonrosante inocencia (algo que también le pasa a la novela, sin ir más lejos) y pida al espectador un poco de paciencia al tratar un tema tan complicado de una forma menos trascendental o más "ligera" de lo que debería ser.

Sin embargo, es una cinta que se ve con cierto interés (y su duración de poco más de media hora ayuda y mucho), los actores son más que competentes (en especial, la madre del protagonista, una maravillosa Vera Farmiga, y el mismo chaval que interpreta a Bruno, Asa Butterfield, que no cae nada mal...), y se muestra sutil en los momentos trágicos y no lacrimógena, que era fácil caer y revolcarse en las lágrimas, con lo dramático de la situación.

Me recordó en ciertos momentos a "La vida es bella". Es una película muy bella y dura, al mismo tiempo. Un cuento terrorífico muy bien adaptado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Coraline y la puerta secreta
Estados Unidos2009
7.1
52,049
Animación, Voz: Dakota Fanning
7
20 de junio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "Pesadilla antes de Navidad", la estupenda cinta de animación que, no sabe muy bien por qué, casi todo el mundo atribuye al no menos imaginativo Tim Burton, Henry Selick vuelve a la dirección de un nuevo cuento infantil terrorífico. La novela de Neil Gaiman sirve de base para contar una historia infantil pero con un trasfondo cruel que parece recordarnos que no siempre la infancia es un lugar especialmente feliz.

Coraline acaba de mudarse con sus padres a un lugar algo singular, con unos vecinos que no podrían ser más excéntricos. Coraline está permanentemente enfadada porque quiere que sus padres le presten más atención; pero ellos estan tan pendientes de sus respectivos trabajos que dejan de lado a su única hija. Cansada de la situación, Coraline descubre un universo paralelo en que todo, absolutamente todo, es perfecto, pero pronto entenderá que el doble reverso de la moneda no siempre trae cosas buenas.

El universo creado por Henry Selick es imaginativo y poderoso. Visualmente, es impactante. Pero toda esa parafernaria, por decirlo de algún modo, no sería nada si no estuviera acompañada por la fuerza de un relato, quizá tan actual y tan cargado de verdad que resulta como poco inquietante. Es tan deliciosa como amarga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de mayo de 2009
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me leí "Los hombres que no amaban a las mujeres" el verano pasado y me quedé enganchada de principio a fin. Esta adaptación de la primera novela del malogrado Stieg Larsson tiene entre otras particularidades trasladar lo leído en la novela a la gran pantalla con eficacia, dejando al margen la vertiente más crítica hacia los grupos de la extrema derecha sueca (por lo visto, el caballo de batalla del autor), y abriéndose hacia el thriller más convencional, pero no por ello menos interesante o valioso.

De principio a fin, la película persigue lo que persigue: puro entretenimiento. Y lo consigue con un buen ritmo, con interpretaciones solventes y con una atmósfera muy europea (aunque deudora de los thrillers-made-in-Hollywood). En las dos horas y media de duración, me ha hecho sentir partícipe de una investigación que ya conocía por la novela.

El plato fuerte de la película (y también de la novela) es Lisbeth Salander, la hacker asocial, mordaz, turbulenta... Noomi Rapace es simplemente Lisbeth Salander. Al igual que el protagonista, Michael Nyqvist, como Michael Blomkvist. Dos personajes opuestos condenados a entenderse. Un poco estereotipados, pero eficaces en su objectivo.

Otro punto destacable es el tratamiento de la violencia, directo y brutal, sin concesiones. Sorprende y mucho, pero es necesario si se quiere comprender el significado de este thriller absorbente y entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de mayo de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nazismo es posiblemente uno de los temas más tocados (y, a veces, hundidos) del mundo del cine. Así que ante cada nueva aportación una se pregunta: ¿Qué hay de nuevo, viejo?

"Good" viene a ser una nueva propuesta al respecto: una película pequeña, meritoria en cuanto toca el tema desde una óptica algo distinta. Es el retrato individual de un personaje gris, un profesor universitario con una carrera como escritor que no acaba de despegar, un hombre vulnerable e indeciso que, sin quererlo ni pretenderlo, se ve metido en el flujo y reflujo del nazismo.

Es apreciable porque plantea una cuestión mínimamente interesante: ¿Por qué personas anónimas propiciaron con sus insignificantes aportaciones el encunbramiento de uno de los peores genocidas que ha conocido la humanidad? Sin embargo, la película obvia inteligentemente esta parte (¿Para qué mostrar lo que otros ya han mostrado antes?) y se dedica en cuerpo y alma a ese personaje, un hombre que odia los desfiles a favor del nazismo, pero que acabará atrapado en su telaraña. Parte de una premisa interesante y va en ascenso, mostrando los acontecimientos con pulso más o menos firme.

Se le puede reprochar que algunas escenas se suceden a otras algo atropelladamente, como si algunas partes se hubieran quedado en el tintero, y algunos personajes secundarios no se comprenden muy bien. Sin embargo, todo ello se suple con una buena puesta en escena, con diálogos espléndidamente trabajados y con el buen hacer de su protagonista, Viggo Mortensen, que soporta todo el peso de la película al interpretar a un personaje que está en las antípodas de lo que nos tiene acostumbrados. Igual de apreciable es el trabajo de Jason Isaacs y de Gemma Jones, el mejor amigo y la madre del protagonista, respectivamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 42 43 44 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow