Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juliobd
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
19 de septiembre de 2010
129 de 192 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una romántica y conmovedora historia de amor, un espectáculo visual sin precedentes, una fiel y espectacular recreación del naufragio más importante de la historia, emoción a raudales gracias, en parte, a la magnífica banda sonora del maestro James Horner y cine puro en cada fotograma. Todo esto es "Titanic", sin lugar a dudas, una de las mejores películas de todos los tiempos. ¿Cuál es el motivo por el que no llega ni al 7 en su nota? Respuesta: el mundo está lleno de snobs, farsantes e hipócritas. El mundo está lleno de imbéciles.
Creo que debería ser positivo para una obra de arte que el público acuda a verla. No quiero ni pensar cuánta gente acude desde lugares lejanos a ver los cuadros de Velázquez, o el Coliseo de Roma, o el "David" de Miguel Ángel. Aunque claro, nadie discute nada acerca de las mencionadas obras porque sus autores hace mucho tiempo que se encuentran criando malvas. Estar muerto es un punto a tu favor si tu obra tenía éxito mientras aún vivías. La obra que ahora nos ocupa,"Titanic", se convirtió en todo un fenómeno de masas. Reventó las salas de todo el mundo hasta convertirse en la película más taquillera de todos los tiempos, arrasó en la noche de los Óscars y catapultó al estrellato a su pareja protagonista. La gente acudía al cine tres, cuatro y cinco veces para volver a emocionarse una vez más con la triste historia de Jack y Rose y su efímero pero inmenso amor destruído por un iceberg el 14 de abril de 1912. "Titanic" fue, simplemente, la hostia, lo que siempre hace que aparezcan los cuatro gilipollas de turno que para tirarse el rollo e ir en contra de la estúpida e inculta masa deciden ir a contracorriente y afirmar que eso que conmueve a la mayoría no es más que basura y defender, de paso, que la mejor película de la historia es "La Naranja mecánica". Y lo peligroso es que esos cuatro acaban influyendo a otros cuatro imbéciles. Y estos a otros diez, y cuando te quieres dar cuenta, esa película que todo el mundo amaba es de repente denostada por la opinión pública y tachada de "comercial". ¡Cómo si ser comercial fuera malo! A todo esto se le suma el lastre de que el protagonista sea el hombre más deseado del momento por las quinceañeras de cada casa. Entonces sabes que nueve de cada diez tíos con los que hables te dirán que la película les parece una mierda y que solamente la han visto 13 veces porque sus novias les han obligado. Seguramente ocho de estos nueve farsantes no tengan ni novia. No digo que por ser taquillera deba gustarle a todo el mundo, nada más lejos de mi opinión. De hecho, no me gusta "Avatar", pero es que sé a ciencia cierta que en el caso de "Titanic" muchísima gente miente. Parece que no es muy "intelectual" admitir que eres capaz de soltar una lágrima con la misma película que tu sobrina de 14 años. Pues nada "gafapastas", continuad diciendo que llorais con "2001:una odisea del espacio" y que el final de "Lost" es magistral, que seguramente alguien os creerá. Yo desde luego no.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de agosto de 2010
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soporífera, tediosa, aburrida, sedante, pretenciosa, pedante, desesperante, cargante, molesta, cansina, pesada, enojosa, ampulosa, insufrible, insoportable, inaguantable, coñazo... no se me ocurren más adjetivos para describir este despropósito, la mayor ida de olla del señor Kubrick, el mayor ejemplo de su insoportable pedantería y su molesto autoconvencimiento de revolucionario del celuloide. La película de culto por excelencia y el icono nº 1 de "gafapastas" y pseudointelectuales es incompresible y aburrida hasta el extremo. Tal vez soy un estúpido corto de miras pero cuando terminé de verla no entendí nada de lo que había visto y creo que esa era en gran parte la intención de Kubrick, lo cuál hace que me caiga aún peor el newyorkino. No entenderé ni compartiré jamás que el mayor anhelo de un artista sea que el público no entienda su obra. Me parece el colmo del esnobismo tanto por parte del artista como de aquel espectador "enterao" que sabe "ver más allá" y aprecia flores y belleza donde solo hay mierda y fango. Todo fachada y pedantería. Detestable.

Lo único positivo de "2001: una odisea del espacio" y que la hace merecedora de un 3 en lugar de un 1 en mi puntuación es su indudable belleza visual. La verdad es que a más de cuarenta años de su estreno, las recreaciones del espacio y de las naves siguen siendo hermosas y creíbles. Todo lo demás me agota y me cabrea.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de julio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son las 5:00 de la madrugada, llevas seis horas pegado al televisor y el "Woke up this morning" de Alabama 3 retumba en tu cabeza una y otra vez. Tal vez tenías planes para la mañana que se avecina pero da igual, sabes que te vas a despertar a la hora de comer. Los ojos se te cierran pero tú te esfuerzas en mantenerte despierto. Estás cansado, tienes sueño pero pones el siguiente capítulo. La vida de un hombre gordo con ataques de pánico y sus problemas con sus dos "familias" te tienen atrapado. El nombre de este individuo es Tony, es el jefe de la mafia de New Jersey y tú eres un drogadicto. Tu droga se llama "Los Soprano". Bienvenido al club.

Ya habrás notado que la necesidad de ver a los "soldados" de Tony con sus chandals de nylon y sus cadenas de oro imponiendo su ley a punta de pistola por las calles va creciendo cada vez más. Lo dicho, eres un yonki y cada nueva dosis que te chutas te hace necesitar otra más.

Tony y sus discusiones con Carmella, los quebraderos de cabeza proporcionados por el "negocio", su relación con su psiquiatra, la doctora Melfi (eso es tensión sexual), esa horrible madre; Chris y su desesperada búsqueda de sí mismo mientras va inundando su cuerpo de química; Silvio y sus trajes horteras; Paulie y sus perfectas patillas blancas; Junior, "Pussy", Ralph, Richie, Bobby, Phil, Johnny, Furio, Carmine... todas las movidas de estos auténticos "macarrones" te harán disfrutar como un enano, pero una vez finalicen, cuidado con el síndrome de abstinencia. No hay metadona para este mono. La única solución posible es volver a colocarte una y otra vez con la obra maestra de David Chase y seguir recreándote en la sublime interpretación del gigante Gandolfini y sus repeinados secuaces. Te lo dice un adicto.

En fin..."Los Soprano": puro cine negro, la serie que elevó a la televisión hasta la categoría de arte, pero sobre todo, pura droga sin cortar. Para paladares exquisitos y venas de primera calidad.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de junio de 2010
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
En todas las listas aparece "Ciudadano Kane" como la mejor película de la historia. No seré yo quién se atreva a desprestigiar ni menospreciar la obra maestra de Orson Welles, que sin duda supuso una revolución en su momento y que aún a día de hoy constituye un ejercicio indiscutible de estilo y de maestría narrativa, pero la verdad es que a muchos nos aburre un poco. Realmente es "El Padrino" el punto de encuentro de todos los cinéfilos del mundo. En cierta ocasión leí: "Quién no haya visto 'El Padrino' no ama el cine". Aún a riesgo de parecer algo extremista y radical yo diría que "Quién no ame 'El Padrino' no ama el cine". Evidentemente exagero...pero tampoco mucho.

Si el cine de gángsters nos ha regalado muchas obras maestras a lo largo de la historia, la película de Coppola es la obra maestra de entre todas esas obras maestras. Supera a todas las anteriores a su realización y supone el espejo en el que mirarse para todas las posteriores. Hoy día todos nos imaginamos al capo de una familia mafiosa con esa voz rasgada, casi susurrada de Marlon Brando, quién crea todo un icono. La fotografía anaranjada de Gordon Willis creó escuela y hoy por hoy es sinónimo de película ambientada en la primera mitad del s.XX. Al Pacino nunca ha estado mejor ni ha dado más miedo que encarnando al frío y calculador Michael Corleone, el mejor villano que jamás haya aparecido en pantalla. También James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton y el pobre John Cazale brillan con luz propia, y la maravillosa música de Nino Rota nos hace respirar desde el principio ese ambiente italiano que desprende la novela de Mario Puzo. Pero quién en mayor grado hace posible este milagro fílmico se llama Francis Ford Coppola, quién dirige con maestría una película clásica en plena década de los 70. Pero una película clásica sin la ridícula censura del código Hays, finiquitado por fin años atrás. De esta manera Coppola contribuye con su mejor película a la revolución cinematográfica que comenzó Arthur Penn con su "Bonnie and Clyde" y que continuarían unos tíos llamados Scorsese, Lucas, Spielberg o De Palma entre otros, todos ellos con obras maestras. ¿Alguna a la altura de "El Padrino? La respuesta es clara: Imposible.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de junio de 2010
11 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El intento de mezclar cine-espectáculo y tragedia shakespiriana se saldó con el rodaje más accidentado de la historia de Hollywood y con cuatro horas de insufrible tostón en el que un calzonazos llamado Marco Antonio hace todo lo que le ordena la viuda de su antiguo jefe Julio César, una manipuladora muy listilla llamada Cleopatra. Y es que para mí esa historia de amor que se intenta vender en esta película como una especie de "Romeo y Julieta" no es más que la historia de un tonto y una lista, acompañada eso sí, de un colosal espectáculo visual. Insuficiente.

Lo mejor: Elizabeth Taylor y los decorados
Lo peor: Todo lo demás
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow