Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Críticas de Kun Piedras
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
21 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo consumir mucho cine de animación, por norma general me parecen un tostón, que de crío tendría su gracia pero ahora...
Pero en ocasiones salta la chispa y me enamoro de alguna (El jorobado, Buscando a Nemo, Ice Age, Shrek 1..)

Bien pues esta, "Gru, Mi villano favorito" (Me gusta más "Despicable Me") Entra directa al Ranking.
Me Encantó, ¿Quien dice que no es original?, No claro, criticar por criticar como Alaska,

Solo por el apartado MINIONS ya merece la pena echarle un vistazo, que explotan el humor mudo y físico a lo Charles Chaplin, sin desmerecer absolutamente a las Huerfanitas (En especial Agnes y la escena cuando no respira), Grú y los secundarios,
Cachondo que el rival de Gru sea un niñatín barbilampiño repelente y cachondísimo lo de que los villanos también estén bajo la tiranía de los bancos.

Escenas memorables, las del super, el parque de atracciones, los "Toma, para tu" de los minions, el momento luna menguante, esa escena ya mítica de "Pupete", y 1001 genialidades pequeñas [El parque, el hombre lobo....]

Lujoso y minimalista apartado artístico e impecable apartado técnico, me hubiese encantado verla en 3D pero a esta gente no la metes tú en una de animación ni de coña.

La premisa muy descacharrante y divertida, Nudo insólito y sorprendente, Desenlace Pomposo y simpático, sin la moralina machacona Disney.

Otra más para mi estantería de DVDs junto con las arriba citadas...
Aver que tal la 2ª.....
Kun Piedras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Vincent (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1982
7.6
20,194
Animación, Narrador: Vincent Price
10
6 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Vincent es una joya de aproximadamente 6 minutos que milagrosamente no faltan y sobran ninguno.
Vincent soy yo,
Vincent son todos los que usamos la imaginación para divertirnos, apartándonos de la cada vez mas decrépita realidad.
Si se te escapa una sonrisa al imaginarte a tu tía mas repelente inundada en ácido, eres Vincent.
Si de pequeño leías historias de terror en lugar de cuentos de hadas eres Vincent.
Si tienes un gato negro eres Vincent.

Pues eso, Una mini obra maestra usada de cimiento de la posterior filmografía de Tim Burton.

Larga Vida a Vincent.
Larga Vida a Poe y Price.
Larga Vida a Burton.
Kun Piedras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de julio de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Fall" es ante todo una oda al cine.

Uno tiene que tener una actitud positiva para ver el film y colarse como en un sueño dentro del pintoresco cuento para deleitarse con las 1001 metáforas y referencias ocultas que esconde el fascinante film de Tarsem.

Un capricho de nada mas y nada menos que cuatro años de producción e inversiones propias para contarnos este cuento absolutamente mágico y valiente.

Si en "La Celda" ya veíamos pequeñas pinceladas de la imaginaria de Mister Tarsem, aquí despliega todo su poderío visual hasta limites insospechados, insólitos, maravillosos....
con otros 1001 paisajes y planos memorables que enamoran tu retina,
"The Fall" tambien es un atracón de golosinas para tus ojos.

A mi, como la adorable y sufrida Alexandria, también me caen bien los personajes y sus motivaciones para acabar con el malvado (Y ¿Español?) Odio.

Un especialista de cine tiene una fatal caída en un rodaje, rompiéndose a la vez su pierna y su corazón ya que su novia lo acaba de dejar por el actor protagonista, en el hospital conoce a Alexandria una adorable niña con la que pronto empieza a conectar y a embelesar con sus historietas....Un dia le propone a la niña contarle un cuento épico si ella le trae morfina a escondidas, la niña se engancha al cuento y lo empieza a hacer suyo....

Un 10 a Tarsem
A la Música
A la Fotografía
Al Reparto
A la secuencia de la liberación de esclavos
A los paisajes
A los molinos de la mancha
A el Vestuario
y a todo el que poco o mucho tuvo que ver para realizar esta maravilla.

NO TE MUERAS POR FAVOR....
Kun Piedras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
!Que Divinos y que eruditos sois todos!
Que mas da que el guión juegue con la mitología griega, nadie dijo que fuera una película fidedigna sobre ello.
Esto es solo un pretexto, una excusa para que Tarsem saque a relucir todo su poderío visual,
y lo hace, vaya que si lo hace.

Me encanta que los directores creen su sello personal al margen de que sus películas salgan bien o mal paradas. Me Encantó "La celda" y su "The Fall" me parece una maravilla del 7º arte, su incursión en la comedia con "Mirror Mirror" me pareció un precioso cuento cartoon, me quedaba por ver esta "Immortals" Y ayer la ví con mucho miedo dadas las destructivísimas criticas (Me quedo con la de "El Pais": Esta película está
tocada por el genio de principio a fin) y para nada es el lobo tan fiero como lo pintan.
Es verdad que su estructura confunde aveces pero al final todo encaja y sabes perfectamente quien es quien en la historia tiene mas puntos positivos que negativos y es muy entretenida.

Esa ciudad humana excavada en la roca alrededor de un mar de petroleo, esa cara que se trasforma en barco, ese templo de los dioses con terraza que parece el balcón de Europa de Nerja, esa caja de titanes enfutbolinados que parece un edificio, esos vestuarios de los dioses, la música, todo, yo estaba maravillado.
Cualquiera que haya visto algo de Tarsem sabe que el guión no es el punto fuerte de la película, para que seguís con la matraca, si en una de Tarsem realmente es lo que menos importa.

Henry Cavill estupendo como héroe anti héroe Y Mickey Rourke genial de malo malísimo a lo Saruman.
Divertidísimos esos toques cómicos en la historia y Apoteósica batalla final entre Dioses Y Titanes.
Que manía de comparar las películas por favor "Furia de titanes" no le llega ni a la suela de la sandalia a esta.
Te espero para la siguiente Singh.
Kun Piedras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de junio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi Historia con "7 Vidas" se remonta desde casi mi infancia hasta hoy en día, cuando salía mas tarde de paseo con mis colegas los sábados porque la emitían a las 10,
para renunciar a casi dos horas de vacile con estos por una serie, ya me tenía que gustar.
Me encantaba porque ademas de descojonarme aprendía mas de la vida viendo un capítulo que toda la semana en clase.
Esa primera temporada que para casi todos es la mas floja y para mi la mas especial, aprendí tanto:
Sole es la yaya que nunca tuve y me inculcó sus ideales políticos con 13 años.
Carlota me informó sobre como hacer las cosas con sentido común.
Paco y David a usar el sentido del humor para las conquistas.
Y Laurita solo era mirarla y reír, su acento y gracejo Andaluz mezclado con sus gags.

La segunda es mejor en guión y los actores tomaron la piel de sus personajes, posee algunos de los capítulos mas queridos por los fans, por ejemplo el de "La pensión terror", Mítico donde los haya. También incluye el capitulo de la Lámpara donde Javier Camara y Amparo Baró improvisan.

En la 3ª el primer palo de la serie, la marcha de mi querida Laura (Paz Vega) y David (Toni Cantó), aunque Anabel Alonso Y Pau Durá supieron premiarnos con otro tipo de humor, Marina Gatel hizo lo que pudo la pobre pero duró un suspiro. Y como premio, aquella chacha de sole que nos enamoró en un solo capítulo vuelve a la serie, Carmen Machi hace su entrada.

La 4ª va a mas, con otro desastre de hijo para Sole (Inolvidable Flo en el papel de Felix), la vuelta de un personaje querido por los fans (El tremendo Richard de Willy Toledo) y la incorporación inesperada de mi Musa de la Adolescencia (Mi Eva Santolaria), Las intermitentes pero imprescindibles apariciones de Aída (Épica Carmen Machi, que jamas trasladó del todo la gracia que aquí tenía a su floja serie Homologa). Y ese también mítico capítulo de Navidad, donde regresan a casa Paco, David y Laura.

La 5ª Y 6ª son idénticas en plantel y tramas, Llegan los Santis, Carmen Machi por fin aparece en la cabecera y nuestra Carlota toma un protagonismo merecido. Vero y Sergio nos recuerdan a David Y Laura, Sole cada vez es mas roja y el frutero cada vez es mas zafio.

No es que no me guste la séptima pero la sombra de Carlota era muy dificil de tapar y Pujalte tardo mucho en pillar el punto a su personaje, Vero y Sergio ahora nos recuerdan a Rachel y Ross por tantos rodeos con su relación. Lo mejor: Aída y Gonzalo se crecen hasta limites insospechados. Lo peor: recortarla a 13 capítulos para hacer hueco al Spin-of.

La 8ª es de mis favoritas, esa inesperada vuelta de Laura, Pujalte ahora si en su salsa, y renovadas tramas con cameos asombrosos. Épico el capitulo cuando Sole y Mónica se enganchan a las pastis y Gonzalo baila con Shakira. Lo mejor: La relación Gonzalo-Mónica y los cameos. Lo peor: Leandro Rivera

La 9ª y última es la mas floja de todas, aunque tiene cosas geniales, contiene ese capitulazo 200 y en directo, rescata un personaje episódico de la 8ª , el gran Jhonny, sin duda el mayor gancho de la temporada con momentazos memorables casi todos con Sole. Lo Mejor: El reencuentro del capítulo 200 y Jhonny. Lo peor: El capítulo final no le hace justicia a la serie, no es lo suficiente emotivo ni gracioso (exceptuando el gag final).

La pongo mucho en dvd, ese salón es como parte de mi casa y Paco, Carlota, Laura, Sole... como de mi familia.
Gracias por esta gran serie, siempre la llevaré conmigo.
MAS QUE 7 AÑOS, HAN SIDO 7 VIDAS.
Kun Piedras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow