Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Ali
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
3 de febrero de 2011
224 de 260 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Blue Valentine" es sencillamente magnífica, es lo único que soy capaz de decir después de verla. Hay veces que veo una película que espero que sea simplemente buena y acaba llegándome al alma, pues esta es una de ellas. Desde el minuto uno me sitúa en la piel de ambos, más en la de él que en la de ella (no sé exactamente por qué, puede ser porque me haya caído mejor o simplemente porque me haya llegado más su interpretación), sonrío en algunas escenas graciosas, me provoca un nudo en la garganta en las peleas o situaciones extremas y sobre todo, me hace llorar. Que una película te haga sentir todo eso no es fácil ni muy común hoy en día.

Me he llegado a creer las escenas tiernas rebosantes de pasión, las escenas frías e incómodas para los protagonistas e incluso las escenas más terribles y dolorosas, y eso solamente lo consiguen dos actores con un gran nivel, como son en este caso Michelle Williams y Ryan Gosling, me quito el sombrero ante su trabajo, excelente interpretación. Agradezco el haber podido visionarla en VOSE, y la recomiéndo, es increíble como solo oyendo sus voces aunque no entiendas el idioma puedas saber como se sienten, cada sensación la trasmiten con la voz, con una expresión muy real, no pienso verla doblada, me niego en rotundo.

Muy merecida la nominación para el Oscar de Michelle, pero tengo que mostrarme en contra de que Gosling haya pasado completamente desapercibido en estos premios, creo que él realiza mejor papel, a mí al menos me ha convencido muchísimo más.

La película también cuenta con una música buenísima, cuando canta Gosling y Michelle baila claqué es genial, acabas sonriéndo e incluso disfrutas tal y como ellos están haciéndo en esa escena (ver spoiler). No quería compararla con ninguna otra película, pero aunque me duela decirlo (porque Dicaprio y Winslet se ganaron hace tiempo mi respeto) esta película me ha gustado mucho más que "Revolutionary road" (de hecho por el momento la media de votaciones es mayor), al menos no me ha aburrido en ningún momento y le he cogido cariño a los personajes, hecho que no me ocurrió con mi adorada pareja de "Titanic", sí es cierto que ambos realizaron una buena interpretación, pero no me entretuvo tanto, no estaba contada de la manera correcta.

"Blue Valentine" cuenta mediante flashbacks la historía de amor-drama que mantienen los personajes de Gosling y Michelle, este detalle es muy acertado, ya que ameniza la historía y esto siempre es agradecido por el espectador. A pesar de ser una historía ya vista muchas veces (amor/desamor) al ser mostrada de una manera mucho más acertada acaba convenciéndome.

Muy real y sencilla, hace que te sientas parte de ella, indudablemente la recomiendo. Despertará tu interior y sin mayores pretensiones llegaras a los créditos y te ocurrirá lo que me suele pasar a mí siempre con Eastwood, te quedarás pensando envuelto en el drama en el que está inmerso este maravilloso largometraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dije en mi crítica a la gran obra maestra de Eastwood: "Gran Torino", toda película dirigida por estre maestro del cine merece ser vista.

En este caso "Más allá de la vida" no llega a ser uno de sus mejores trabajos, pero tampoco se lo reprocho, no siempre se pueden hacer obras maestras. Esta película contiene una historía compleja, original y muy buena, es lo que más me ha gustado, la manera de presentarnos a los personajes, y el incapié que hace en cada uno de ellos, una fotografía muy trabajada y con unos efectos especiales en ocasiones muy conseguidos, en alguna ocasión a uno le da la sensación de que transcurre demasiado lenta, pero en el momento en el que más relajado estás, más estable y acomodado ocurre algo que a mí realmente me sorprendió mucho (spoiler 1), las actuaciones de los actores no son nada del otro mundo, exceptuando la del niño (George McLaren) que tiene ocasiones en las que su interpretación me sorprendió, ya que en toda la película interpreta a un niño muy serio y sin mucha expresión y al final consigue esa empatía tan impaciente y que se hace de esperar. No se trata de uno de los mejores papeles de Matt Damon, en este caso vuelve a repetir con Eastwood después de "Invictus" pero este personaje no tiene tanta calidad interprétativa, no lo hace mal pero tampoco se luce.

A mí sinceramente me ha gustado mucho, algunas escenas más que otras (spoiler 2) y bueno... pienso que se merece un 7. No estamos ante una de los mejores trabajos de Eastwood pero me ha convencido. Eastwood sigue en su línea de historías originales, siempre deja huella y sobre todo: da que pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de enero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo hace dos veranos cuando fuí a ver esta película con mis amigos, a primera impresión no me llamó nada, incluso me negué a entrar a verla al cine, pero hoy en día agradezco indudablente que la "mayoría" me obligara a entrar a verla. Casi todos (sobre todo los chicos) estaban empeñados y entramos, menos mal...

Hasta ahora es una de las mejores comedias que he visto, no es que este tipo de género me entusiasme de tal manera que vea muchas por gusto, pero es de las pocas de este género que decido ver que tiene un punto original, la verdad es que disfruté muchísimo, y a mí con esto me basta. En mi opinión no la estoy sobrevalorando, porque ya estoy harta de "Dos tontos muy tontos", "Pegado a tí" o películas de esas que se producen tan a menudo, lejos queda "Con faldas y a lo loco" o "El guateque", dos comedias como dios manda, originales y famosísimas. Las típicas comedias de ahora siempre son iguales, las mismas tonterías de siempre con gracias sacadas con calzador y para mi gusto nada divertidas. Por no hablar de las comedias románticas... menos mal que no viene al caso, porque sino podría estar años luz nombrando películas de estás que parecen copias y que al fin y al cabo no acaban llegando ninguna a nada.

Así que indudablemente la recomiendo, divertida, entretenida y diferente. Yo me reí mucho y espero que si decidís verla os riáis también y la disfrutéis tanto como yo lo hice.
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de enero de 2011
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The walking dead" es la primera serie de zombies (o caminantes muertos, como los denominan en la serie), y nos creó muchísimas expectativas después de un capítulo píloto magistral, en esta serie encontrarás mucha humanidad, no se basará en sangre, zombies, vísceras ni muerte por todas partes, la serie está enfocada de manera que sientas compasión por ellos y por lo que les ha causado ir divagando por las calles en ese estado, los supervivientes serán los protagonistas, los cuales te ayuden a sentir una gran empatía, todos muy diferentes pero que les une lo mismo: el instinto de supervivencia y sobre todo, la relación humana, que es la principal protagonista. Los zombies son una simple excusa para crear una historía repleta de intriga y tensión.

Cada capítulo crea una atmósfera nueva, no es para nada predecible y para colmo cuando acaba cada capítulo necesitas ver como mínimo el principio del siguiente, siempre te deja con la miel en los labios, y a mí personalmente eso me come por dentro, así que siempre acabo cayéndo en su red y viéndo lo que ocurre en el siguiente. La serie te absorbe de tal manera que estoy segura de que va a tener mucho éxito.

Las interpretaciones son muy buenas, y la caracterización de los caminantes está realmente conseguida, no suelo tener miedo, porque me encanta el terror y las películas de zombies en general pero en esta serie ha habido momentos que de tanta tensión pensaba que me iba a dar algo, incluso he pasado miedo en alguna que otra escena.

Después de todo esto no pongo la mano en el fuego en el sentido de que esta calidad se mantenga, pero sí recomiéndo el visionado al menos de la primera temporada, 6 capítulos que no suponen ni la mitad de tiempo que otras temporadas de otras series. Espero que tenga mucha suerte, es más, cada martes voy a seguirla el la Sexta, no pienso perdermela aún así sabiéndomela de memoria.

PD: Es curioso ver que tiene una media de votaciones muy elevada y que sin embargo las críticas más votadas hasta ahora no superan el 6. Me decanto más por las votaciones en general, a día de hoy más 8 que otra cosa...
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de enero de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta la historía de Aron Ralston, un aventurero solitario el cual juega con las suerte constantemente prácticando deportes de riesgo. Ralston se hizo famoso por un desafortunado accidente, en una de sus excursiones cae en una sima de un cañón y en la caída su mano derecha se queda atrapada por un pedrusco enorme que le imposibilita moverse del sitio, así que se verá envuelto en una gran tragedia y tendrá que tomar una serie de decisiones muy importantes.

El protagonista en cuestión es llevado de la mano de un increíble e infravalorado hasta ahora James Franco que realiza una actuación brillante que le ha costado una nominación a los globos de oro y que esperemos que esté presente en los óscar. Quizás si le gane Colin Firth por "El discurso del rey" sea porque a parte de que realiza una gran interpretación lleva desde el año pasado mereciéndoselo por su papel magistral en "Un hombre soltero", pero con James Franco podemos afirmar que estamos ante una de las mejores interpretaciones de estos últimos años.

Durante casi toda la película el protagonista ocupa el primer plano, ya que la historía transcurre cuando está inmerso en medio de la tragedia que le costó la fama, por lo tanto James Franco debió de estar presionado ya que su personaje es el que tiene toda la carga interprétativa, pero sin ninguna duda realiza una interpretación magistral. Este mismo año ví "Buried (Enterrado)" que también tenía un único protagonista y por ello me ha recordado a esta, en dicha película en cuestión el único personaje existente es el de Ryan Reynolds, me encantó, una interpretación magnífica que como era de esperar le ha costado una nominación a los Goya, es de agradecer, que a estas alturas sigan innovando e intentando sorprendernos; pues bien, conmigo ha funcionado, no esperaba aguantar ver un solo escenario con una sola persona
durante más de una hora, y sin embargo no se me ha hecho pesado, hasta me ha cautivado.

SIGUE EN SPOILER- POR ESPACIO- NO REVELA NADA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow