Haz click aquí para copiar la URL
España España · Viladecans
Críticas de marckwire21
<< 1 3 4 5 10 43 >>
Críticas 215
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Depth Two
Documental
Serbia2016
6.4
159
6
17 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de varios cortos y el documental musical y comedia 'Zivan Makes a Punk Festival', el serbio Ognjen Glavonić vuelve a apostar por este formato para relatarnos mediante confesiones de víctimas y verdugos un incidente horrendo sucedido en la guerra de los Balcanes a finales de la década de los 90, concretamente en 1999. La denuncia de la represión social y las violentas muertes son plasmadas por una narrativa bastante mas comercial de lo que a priori pueda parecer, el arranque es muy potente y la voz en off juega un papel brutal mientras la cámara se desliza por la superficie del Danubio. No hay banda sonora, no hay música, solo silencios y las voces de los testimonios acompañando los mismos, zonas desoladas, casas destruidas, pueblos practicamente vacíos, por no haber, no hay ni una sola persona en los 80 minutos que dura el documental y sin embargo, 'Depth Two' solidifica su interés a piñón fijo desde el inicio y en ir directo al grano con una baza muy simple, el poder de la imagen y de la voz para narrar una realidad. Se asemeja bastante al excelente documental francés 'Shoah', es un cine austero pero lleno de potencia sugerente y visual sin artificios como 'Stalker' o de intenciones como 'Incendies', un viaje de sensaciones que transporta al lugar de los hechos como bien hacia 'Shoah', su aspecto inicial de pseudothriller gana enteros que luego quizás no sepa aprovechar bien del todo por el tono documental pero lo breve del metraje no da tiempo a caer en la tediosidad de convertirlo en un documental mas. Un camión perdido entre Serbia y Rumania que termina semi hundido en el Danubio, una fosa común en los alrededores de Belgrado con una historia cruenta tras ella, un intento de encubrir la muerte de civiles de Yugoslavia y Kosovo, enterrar al mismo tiempo que sus cadaveres, sus verdades y sus libertades. Tatjana Krstevski es la directora de fotografía y junto a Jakov Munižaba que se encarga del sonido, logran un compendio fabuloso, una linea constante de ritmo, imagenes y calma que no se ve alterada por ningún elemento mas en la hora y veinte de duración; la voz en off de los testimonios hace el resto, y sin ninguna persona física es posible recrear en la mente lo sucedido, uno puede imaginarse perfectamente al buzo, la ocultación del logotipo del camión, las amenazas de la policía, la manera en que describen los testigos a otras personas, etc. 'Depth Two' es un buen documental, un gran ejercicio y manera de contarnos algo que sucedió realmente sin caer en convencionalismos y tópicos estilos ya mandos apostando por lo visual y por la determinación, por la narración de las imagenes por si solas dejando claro y patente un mensaje al final: ciertas heridas, jamas se curan.

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/07/depth-two.html
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de su periplo por el cine de acción junto a Liam Neeson con 'Unknown', 'Non Stop' o la que para mi es la mejor película de su carrera, 'Run All Night', Jaume Collet-Serra vuelve al thriller de suspense mas genuino cambiando a Qui-Gon Jinn por un escualo blanco realizado en cgi de enormes proporciones. La película abre presentándonos a la protagonista total y absoluta, Nancy (Blake Lively), una chica joven que va de camino a una playa solitaria para surfear e intentar olvidarse de la muerte de su madre. El ataque por sorpresa de un tiburón blanco acabara con ella herida y atrapada en un islote a menos de un kilómetro de la costa. Erróneamente comparada con 'Jaws' porque...aparece un tiburón, la nueva película del director español se mueve radicalmente y nunca mejor dicho, en otras aguas, las del blockbuster mas veraniego y formal. 'The Shallows' es un film pasable, su singular propuesta y original virguería visual inicial a través de las olas y la música como si de un videoclip se tratara caen en un pozo sin fondo cuantos mas minutos transcurren y las escenas mas importantes se van sucediendo sin la tensión necesaria. El guión de Anthony Jaswinski tiene errores claros que no puedo citar por spoilers pero que claman al cielo de lo evidentes que son. El uso de nuevas tecnologías cinematográficas es algo patente en la filmografía de Serra como fueron por ejemplo los cambios entre escenas en 'Run All Night' con travellings a toda velocidad desde el cielo hasta las calles o entre ellas, en 'The Shallows' vuelven a aparecer sobre todo al inicio con la conversación entre Nancy y su padre por teléfono o en el montaje videoclipero de las primeras olas que coje la surfera rubia. Esta parte funciona realmente bien por el ritmo imprimido, la protagonista llega en menos de tres minutos al escenario del crimen, y por la fotografía espectacular que saca Flavio Martinez Labiano (habitual de De la Iglesia) de un lugar paradisiaco como la isla de Lord Howe entre Australia y Nueva Zelanda. La banda sonora es del veterano y enorme creador Marco Beltrami, la partitura del experimentado compositor es otro de los puntos grandes de un thriller acuático como este que sin hacer mucho ruido y siendo formal en su ejecución es bastante superior a la media de producciones norteamericanas de cualquier género. Lo mejor de 'The Shallows' es su protagonista mas que el propio personaje que le han dibujado para interpretar, Lively se desenvuelve perfectamente enfundada en neopreno bajo el rol de surfera intentando superar una depresión con bastante soltura, la que fuera 'Gossip Girl' en mas de 100 episodios carga con todo el peso de un film de 86 minutos que termina haciéndose mas largo de lo que parece realmente. Si a las incomprensiones en el guión y la escueta e inservible aparición de un Oscar Jaenada, no mexicano sino 'amexicanado' si es que el vocablo existe, le unes esa forma de cerrar el film tan burda y simple lo que queda es nada mas que un entretenimiento veraniego poco exigente muy lejos de la excelente 'Jaws' pero muy superior a la saga 'Sharknado', lo cual no es algo muy difícil de conseguir. El cine que propone Jaume Collet-Serra no me desagrada, es mas, hay calidad en lo que rueda y en sus producciones pero encuentro sus films demasiado formales, con la excepción de 'Run All Night', se basan en premisas simples y están dirigidas con gran eficacia, todas cuentan con un casting famoso y justificado en unos papeles a veces estereotipados pero siempre con un toque que los hace diferentes, los actores dan lo máximo de si y se nota, ahora bien, al termino de visionar las películas de Serra la sensación de que falta algo es constante, rizar el rizo, un ultimo salto, un giro, una ultima escena impactante, es un cine que se siente como bien realizado pero al que le falta algo mas de sal para terminar de ser redondo del todo.

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/07/the-shallows.html
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de julio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno repasa brevemente la carrera de Brady Corbet como actor antes que esta su opera prima es mas que posible llegar entender el porque del tono y forma final que ha logrado cuajar en 'The Childhood of a Leader'. Empezó su carrera con los problemas del alcohol, las drogas y la autolesión en la impactante 'Thirteen' y luego las relaciones homosexuales en 'Mysterious Skin' junto a Joseph Gordon-Levitt para continuar interpretando bajo las ordenes de directores como Haneke, Von Trier o Assayas entre otros. Con 30 años en la actualidad, Brady Corbet firma un debut serio, lleno de calidad y con un empaque propio de cineastas mas experimentados, 'The Childhood of a Leader' narra la infancia de un futuro líder fascista sin concretar, no se trata ni de Hitler, ni Mussolini, ni Franco sino de un ejemplo base de cualquiera de ellos o de los tres a la vez, quien sabe, separado narrativamente en tres momentos puntuales y significativos de los primeros años de vida de este supuesto futuro líder fascista. Al final de la I Guerra Mundial, una familia americana (Liam Cunningham y Bérénice Bejo) se instala en Francia. El benjamín (Tom Sweet) no termina de adaptarse a su nueva vida en el viejo continente y expresa su incoformismo con rabietas cada vez mas vergonzosas. 'The Childhood of a Leader' cuece su interés despacio pero con mucho saber hacer, la oscuridad y la sensación de que algo maléfico se esta produciendo es constante, el tono oscuro constante y los silencios en el guión dejan paso a poder saborear esa puesta en escena tan austera y todo a un ritmo que a simple vista puede resultar lento o falto de frescura pero sus continuas referencias y similitudes con esa figura demoniaca que representaba por ejemplo Damien en 'The Omen' o el Johan de 'Monster' hacen que la cinta vaya ganando enteros de una manera desmesurada, con fueras de campo brillantes o escenas llamativamente visuales. La fotografía de Lol Crawley, el diseño de producción de Jean-Vincent Puzos, la dirección de arte de Nóra Takács así como la decoración de sets por parte de Panni Lutter ('Extintion', 'White God') conforman sin buscarlo un estilo parecido al de películas de terror victoriano o gótico como 'The Others', 'The Woman in Black' o la reciente 'The Witch' transformando toda la producción y potencia dramática sobre la infancia de un niño en un casi thriller de terror con homenajes evidentes a 'The Shining' como es el plano secuencia tras la espalda del niño mientras este anda por toda la casa. Para terminar de conjugar a la perfección esa unión entre el drama y el terror, Corbet cuenta con la banda sonora de Scott Walker que crea una partitura similar a la que hizo Levi para 'Under the Skin', menos estridente y constante pero igual de hipnótica acústicamente cuando aparece, todo un disfrute para los oídos y para los ojos las escenas en que lo místico o surreal se ve abrazado por la composición de Walker, sin duda, uno de los puntos mas destacados de la película. Otro de esos puntos seria es, al margen de la grandísima y primera interpretación en su vida de Tom Sweet como el niño, la casi ausencia de diálogos en el guión y el especial montaje atemporal de la película al que prestar mucha atención desde el inicio, divido en tres actos cuyo segundo a su vez se separa en tres momentos que marcaran la vida del joven aspirante a dictador en su mas tierna infancia, donde aprenderá y será educado gracias a las conductas y actos de sus padres. Sin duda 'The Childhood of a Leader' puede resultar pretenciosa o lenta para aquellos que busquen otro tipo de cine pero siendo una opera prima como es y perdonándole algunos errores que sinceramente no se donde están, la primera película dirigida y escrita por Brady Corbet junto a Mona Fastvold resulta fascinante, sublime, el manejo en la dirección es acertado y el novel cineasta denota una experiencia inusitada para alguien que se atreve con una película de este tipo en su primera andadura como director, sorprende el resultado final que le da a su producción gracias también a un pequeño gran reparto donde destacan en sobre manera Bérénice Bejo como la madre y el niño Tom Sweet, también aparecen Liam Cunningham y Robert Pattison en un papel que es mejor descubrir al ver la película y Stacy Martin ('Nymphomaniac') como una de las profesoras del futuro líder. Muy recomendable.

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/07/the-childhood-of-leader.html
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Navegando por Youtube me topé con el trailer de un film francés de terror de bajo presupuesto llamado 'Therapy'. Investigando un poco averigüé que aun no se había estrenado y que la premiere mundial sera el próximo 27 de julio en el festival Fantasía que se celebra en Montreal. 'Therapy' es el segundo largometraje escrito y dirigido por Nathan Ambrosioni. Hasta aquí todo normal si no decimos que ahora Nathan tiene tan solo 16 años. 16. 'Hostile', la película de la que os hablo hoy y su opera prima la rodó dos años antes, con 14, todo un reto que el jovencisimo creador francés supo afrontar y transformar en un producto decente con unos resultados mas que dignos para una película de genero. Anna (Luna Belan) y Emilie (Julie Venturelli) son dos adolescentes hermanas huerfanas que comienzan un nueva vida al lado de Meredith (Shelley Ward), su nueva madre adoptiva. Una serie de sucesos extraños coincidiendo con un cambio en el comportamiento de las chicas provocara que una pareja de presentadores de un programa de televisión llamado SOS Adopción (Anatolia Allieis y Morgan Hec) pasen con las niñas un tiempo para intentar averiguar algo mas sobre el origen de tan inexplicables hechos y conductas. 'Hostile' fue seleccionado para participar en FANTASIA IFF Montreal 2015, FRIGHFEST London 2015, MORBIDO Fest Mexico 2015, LEEDS IFF, Zinema Zombie Fest Bogotta, NYC Horror festival 2015 y gano el premio a mejor opera prima en ToHorror Turin 2015, mejor director en SAMAIN festival Nice 2014 y mejor pelicula internacional en SPOOKY Empire Orlando.

Lo mejor de los 97 minutos de 'Hostile' son las buenas maneras que apunta su novel creador de cara a un futuro dentro del genero, la opera prima de este joven director francés se hospeda en el terror mas sencillo y libre de artificios visuales, en un terror que no da pie ni tan siquiera a una linea de respiro o a esbozar una simple sonrisa en algún momento. El primer tercio de la película esta rodado en un formato convencional, el segundo casi totalmente mediante found footage y el tercero es una mezcla de ambos. 'Hostile' juega con algunos trucos en el guión para desviar la atención que le funcionan bien al principio pero que se enmarañan solos en una narrativa tosca en un segundo tramo donde un found footage excesivo hace que la historia central quede afectada y desorientada rematando eso si, en un tercer final acto muy jugoso y rico en detalles que cierran la película de forma acertada. Nathan Ambrosioni deja claro en su primer largometraje su amor por el formato found footage y en especial por James Wan en su manera de acercarse a la forma de sugerir al espectador, en este sentido, ambas formas de rodar se parecen mucho, hay una utilización masiva de la luz natural imagino que debido al presupuesto y la mayoria de sustos son a plena luz del dia jugando con las sombras y recovecos del popio escenario: marcan mucho su estilo la utilización de esas dos hermanas vestidas con esos camisones blancos igual que las de la saga 'PA', tambien hay algún guiño a 'The Conjuring', a las asiaticas 'A tale of Two Sisters' o 'The Grudge' y a clásicos del found footage como 'TBWP' o la saga 'REC', todos ellos enmarcados en un cuadro que recuerda al Polanski de la trilogia del apartamento o al terror de los años 70. Incluso, para mas detalles curiosos, aparece un niño pequeño llamado Nolan, guiño a un compatriota, a la juventud de ambos? Quien sabe...desconozco cual es el bagaje cinematográfico que ha acumulado Ambrosioni desde que nació en 1999 y cuales han podido ser sus referentes a la hora de crear 'Hostile' pero lo que si me queda claro después de verla es que hay creatividad, imaginación y amor por el cine en su forma de rodar, de medir el ritmo, que 'Hostile' no es una película de sustos convencional aunque use muchos sonidos como acompañamiento de estos, que busca ofrecer algo mas, busca sorprender al espectador mediante un guión con giros inesperados y una mezcla de subgéneros distinta. El reparto, que es todo amateur menos Shelley Ward que ya contaba con alguna experiencia en el teatro esta sobradamente aceptable pero destacan obviamente Luna Belan reflejando acertadamente el desconcierto y el mido, la belleza inocente y diabolica de Julie Venturelli y tambien Magali Gouyon en el papel de la medium Jessica Flamisly. Salvo la banda sonora que está compuesta por Erwan Coic, Nathan Ambrosioni se encarga de la dirección, del guión, la fotografía, el sonido, el montaje y hasta de interpretar el papel del poseído Jake, y todo sin un euro de presupuesto, colaborando con amigos y conocidos para convertir su sueño en realidad, 'Hostile', un thriller paranormal con influencias asiaticas que usa un found footage excesivo pero justificado en su tramo intermedio, que toca el tema de las casas encantadas, de las posesiones, mediums, las sectas y hasta el terror psicológico sin abusar de la violencia o sangre gratuita, tomándose en serio su premisa del primer al ultimo minuto. Recalco esto porque hasta en los expedientes Warren de Wan hay escenas donde el humor se hace presente en alguna frase pero en 'Hostile' no, no hay ni una veta de comedia por ningún lado.

CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/07/hostile.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de junio de 2016
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he podido ver el biopic de Edson Arantes do Nascimento aka Pelé, por fin tras casi 2 años. Inicialmente iba a estrenarse durante el Mundial de Brasil en 2014 pero varios problemas de distribución y el mal papel de la selección anfitriona en dicho evento retrasaron el estreno mundial de la película escrita y dirigida por los hermanos Zimbalist que aterrizara finalmente en las salas españolas el próximo día 26 de agosto. En Estados Unidos se estrenó el pasado mayo. Tras el excelente documental realizado en 2010 para el canal ESPN, 'Los 2 Escobar', donde se relataba la historia de los dos Escobar y la selección colombiana de fútbol durante el Mundial de 1994, los hermanos Zimbalist trazan un nuevo biopic con la intención de dar el salto definitivo a la industria norteamericana siendo los mejores adaptadores de historias futbolísticas en formato cinematográfico. El resultado no pudo ser mas desalentador. 107 minutos que se hacen eternos, 'Pelé' puede ser el biopic ficcionado mas aburrido de la ultima década, un film vacío con todos los tópicos habidos y por haber del deporte en el cine que no explora en absoluto todos los detalles y se centra solo en una etapa del futbolista, la que conocen hasta los no aficionados a este deporte. Demasiado extensa e insulsa para lo poco que ofrece en términos generales y por si esto no fuera suficiente, esta rodada en ingles, que si en otros films es una buena manera de llegar al mercado internacional aquí se torna por completo en su contra y no deja que se sienta en la pantalla la esencia del pueblo brasileño rebajando así la calidad final del resultado. Uno de los ases de este deporte y una figura mítica como Pelé merecía un biopic mucho mas extenso donde se profundizara mas o en sus inicios o en la explosión de su carrera tras el Mundial de Suecia en 1958 donde la película termina.

Los efectos especiales o la banda sonora de A.R. Rahman ('Slumdog Millionaire') no se ajustan a los tiempos que corrian, demasiada camara lenta y movimiento espectacular, no parecen Pelé y sus amigos, parecen Goku, Potter y los mini Vengadores! Si hay una excelente fotografía del colaborador fijo de Darren Aronofski, Matthew Libatique, y detalles como una tragedia que sufrió de pequeño y la explicacion del origen del jogo bonito de la selección canarinha basada en la Jinga, una especie de ritual herededado de los ancestros africanos que emigraron a Brasil del cual también surgiría la capoeira. Aparte de este detalle curioso, no hay ningún otro destacable que no se pueda encontrar en los miles de documentales y vídeos existentes sobre los inicios del mejor jugador brasileño de todos los tiempos. El nacimiento de una estrella, la resolución o el partido final, a lo 'Victory' o a lo 'Space Jam', recuerda incluso a algunos partidos de la serie nipona que lo peto en Tele5 en sus inicios, 'Oliver y Benji', quiero decir que, la explicación que se da a la reacción brasileña en la final contra Suecia es que cuando el equipo dejo de jugar amarrado táctamente y empezaron a usar la Jinga fue cuando arrasaron a los suecos, recurso narrativo muy visto que no es algo malo pero que si llega muy tarde y deja sin la oportunidad de ver como Pelé se consagró como jugador durante los años siguientes. Los actores pasables, ni tan siquiera D´Onofrio destaca como Feola y, claman al cielo, o se entienden sabiendo que el propio exjugador ahora ministro es uno de los productores, detalles como la no aparición de mujeres en toda la película salvo la madre del propio Pelé o el cameo extraño que este tiene en el tramo final del film. Brasileños y no hay mujeres? Que los Zimbalist no conocen el pasado de Garrincha?

Respecto al idioma, ya no solo se trata de suplantar el brasileño con el ingles sino que hay momentos en los que se oyen frases en brasileño mezcladas con inglesas y no, no se trata de un error de doblaje, es tristemente así. Hay una escena curiosa donde el mandamás del Santos visita a un Pele adolescente para hacerle una propuesta y la madre lo introduce en brasileño para luego presentarse acto seguido a Pele en ingles...adios sentido común, es increíble como en 2016 se pueden cometer semejantes errores en producciones tan grandes. Y lo mismo con ese conductor de autobús que anuncia que se van en brasileño cuando todo el mundo en ese lugar habla en ingles. De haber estado rodada en brasileño, el film hubiera ganado muchos mas enteros pero, y hago hincapié en esto, el hecho de usar el ingles muestra un desconocimiento claro de la forma de sentir este deporte de los brasileños y su forma de ser tan pasional. Regular biopic ficcionado en lo que narra y en los recursos que utiliza, algo pobre en detalles interesantes donde extrañamente la parte que mejor funciona y mas ritmo tiene es la de la infancia del propio jugador en el primer segmento y que viendo los resultados finales que arroja la pelicula en lineas generales podria haber sido una mas que acertada base principal para el film.

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/06/pele.html
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow