Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Glasshead
<< 1 10 20 29 30 31 32
Críticas 160
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
30 de junio de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hanna pretende ser varias cosas, pero se queda ahí, en la propuesta: una película de acción, una historia sobre la búsqueda de identidad de una adolescente y una crítica (?) sobre las consecuencias de la manipulación genética con fines militares. Hay que destacar que en ningún momento sobrepasa sus premisas. La película acaba siendo un engendro extraño, con múltiples direcciones que no llevan a nada y apuntes reflexivos que acaban resultando más estrafalarios que otra cosa.

Al final de la película quedan numerosos cabos sueltos, y el clímax, como tantas otras cosas en el filme, es tan frío y desangelado que difícilmente logrará llamarnos la atención. Los personajes son absolutamente planos, sin ningún tipo de matiz ni de rasgo que los haga especiales o, al menos, creíbles. En este sentido, los "malos" están especialmente mal diseñados: son malos de tercera regional, que más que caer mal, irritan o llaman a la carcajada con sus absurdas decisiones.

Mención aparte merece el hecho de que, una vez más, España se identifique con un poblado de gitanos que bailan flamenco al abrigo de una fogata. O que en un determinado momento se deje de saber nada más de la familia con la que la protagonista establece un "vínculo tan estrecho". O del sobreabuso de esa música machacona, utilizada por los productores quizá al darse cuenta en el montaje de que la peli no iba sobrada de ritmo, pero que termina convirtiéndose en una tortura que provocará múltiples dolores de cabeza. O sólo por decir algo más, el patético personaje que espera a la chica en Alemania, sin que sepamos muy bien por qué, y que es una mezcla de simio, payaso y poeta de la calle: especialmente ridículo en sus apenas cinco minutos de intervención.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Orozco el embalsamador
Documental
Colombia2001
5.8
183
Documental, Intervenciones de: Froilan Orozco
8
7 de marzo de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la visión de este documental, que trata sobre la vida de un embalsamador (Orozco) en El Cartucho -uno de los barrios más pobres y violentos de Colombia-, produce una sensación chocante. Por un lado, acabamos desbordados por las continuas secuencias de embalsamamientos reales, en algunos casos muy crudas (por poner un ejemplo, el bebé), aunque esto se entiende al tener en cuenta que el director, el japonés Tsurisaki Kiyotaka, es un fotógrafo especializado en retratar la muerte. Por otro lado, estas secuencias, aunque bastante desagradables, son uno de los puntales sobre los que se configura la fascinante estética, feísta, deprimida, macabra y desesperanzada de este documental: estética subrayada por una música de salsa bastante negra y minimalista, que resulta ideal, y por la grabación con sonido ambiente (no se entiende casi nada, pero ni falta que hace).

Porque esta es la ventaja que "Orozco" tiene sobre otros "Mondos" que no son más que una sucesión de "imágenes de muerte" para alimentar el morbo. En "Orozco", estas escenas tienen un sentido artístico, de representación de una determinada realidad, guardan una coherencia, son sólidas en el conjunto final. A esto contribuye la fotografía, gris y descarnada (casi se puede aspirar el polvo de cada escena), en un barrio prácticamente en ruinas donde los asesinatos en plena calle son el pan de cada día, donde la miseria se palpa en cada rincón y donde la vida no tiene absolutamente ningún valor (Orozco, el embalsamador, al tratar los cuerpos como meros objetos, sirve muy bien para representar esa nimia distancia que allí hay entre la vida y la muerte: en este documental, un muerto carece de toda dignidad y no es más que un trozo de carne).

Mención aparte es el personaje más o menos "central": el embalsamador Orozco, un hombre que había estado en el ejército y luego había sido policía, y que decide hacerse embalsamador "para embalsamar a más gente de la que había matado". Aunque al principio este hombre suscita cierta simpatía, poco a poco van quedando más evidentes, a medida que lo conocemos en la cinta, sus rasgos siniestros, el terror que sobrevuela su figura. De hecho, esto queda patente en la propia página web del documental, donde se dice que el director le preguntó a Orozco fuera de cámara si sería posible rodar necrofilia o incluso una película snuff, y este le dijo que sí, siempre que tuviese la cantidad de dinero necesaria.

En fin, y para resumir: no soy un fan de los documentales Mondo, me desagradan mucho. Pero creo que lo que hace "Orozco" es aprovecharse de los mecanismos de este género para ir más allá. Orozco logra una estética propia muy definida, quizá cuestionable desde el punto de vista de determinados gustos (ciertamente, no es apta para cualquiera), pero al fin y al cabo artística: y cuando hemos acabado de verlo, sabemos que una parte de esa Colombia en crisis, arruinada, sucia y brutal ha quedado con nosotros. Para mí, ése es su mayor logro.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de febrero de 2011
27 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género del mockumentary nos depara aquí una agradable sorpresa. La película es entretenida, muy divertida y original, y en algunos momentos da mucho miedo. Supongo que no tardarán demasiado en hacer un remake. Para mí, es mucho mejor que Cloverfield, por ejemplo. Los monstruos, enormes y mezclados con tan bellos paisajes, configuran una estética fascinante, y además los fragmentos de "realidad" están muy bien amoldados a la historia fantástica. Os gustará.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de febrero de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante y categóricamente imprescindible, a quien le gustó la primera esta película le dejará sin habla. Profundiza en matices, en sensaciones, en la historia y en sus implicaciones, y al final queda todo firmemente engarzado como un trueno.

Ágil en sus 115 minutos, apasionante a cada paso que da, reflexiva y, ante todo, una magnífica película de cine negro abordada desde la perspectiva de un militar. Una obra maestra, sin duda. El personaje de Moura, magnífico, toda una personificación de la furia que va por dentro.

No puedo esperar a que salga la tercera parte.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de enero de 2011
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no he visto la original, pero sinceramente esta película me ha gustado. A pesar de que casi todo el mundo sólo hace referencia a sus escenas de "venganza", la verdad es que la mitad de su metraje se dedica a la violación que sufre la chica: momentos muy logrados y que nos generarán un mal rollo importante. De todos los "enemigos", el personaje del sheriff llama la atención tanto por su particular fisonomía como por esa especie de bipolaridad que el tipo lleva tan bien.

Y luego, claro, llega la venganza, que me parece resuelta de una manera original. No hay nada menos satisfactorio para un espectador que, después de una serie de hechos injustos, ver una venganza rápida e insulsa. No, señores, aquí la protagonista se ceba a base de bien y les devuelve a sus agresores el daño convenientemente multiplicado. Toda una recompensa para nosotros, que no podremos apartar ojo de la pantalla porque, además, la actriz es realmente mona. Las escenas de sufrimiento no son nada del otro mundo y, a día de hoy, sólo escandalizarán a mentes mojigatas. Como ya he dicho, lo verdaderamente impactante de esta película es la angustiosa escena de la violación.

En fin, desde luego que pasaréis un buen rato con esta película.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 29 30 31 32
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow