Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Homer Thompson
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
29 de marzo de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a situaros. Año 2011. Película 'Cómo acabar con tu jefe'. Colin Farrell interpreta a un egocéntrico grosero cocainómano que acaba siendo jefe de una empresa.
Año 2013. Película 'El lobo de Wall Street'. Leonardo DiCaprio interpreta a un egocéntrico grosero cocainómano que acaba siendo jefe de una empresa.
¿Cuál es la diferencia? El personaje de Farrell aparece durante, por decir algo, 20 minutos de película. El de DiCaprio, durante 180. Si si, 180, tal cual. 180 minutos viendo a un egocéntrico grosero cocainómano delante de la cámara. Sin evolución del personaje ni historias.

Me molestan mucho estas películas, son películas que hablan de una persona, en lugar de hablar sobre ideas (conflictos, decisiones, actos). Qué me importa a mi la vida de alguien, salvo que sienta aprecio por esa persona o se utilice su vida como vehículo para hablarnos de algo.

Respecto a la primera, desde luego no siento ningún tipo de simpatía por semejante exponente del hedonismo a costa de todo y todos. Y tildaban al Joker en 'El caballero oscuro' de psicópata. ¡Ja! Al menos las motivaciones del Joker las entendía, ¿pero las de Belfort? Un ciclo sin fin de ansia de poder y entrega al placer sin saturación.

Y respecto a la segunda...¿qué dices Scorsese, que esto es una representación de lo peor del ser humano, de lo envenenado que está el "sueño americano"? Joder, y te hacían falta 3 horas de orgías, descontrol y vanidad para decir que el occidental medio es corrupto y/o estúpido? Como si mostrar a una persona matando hablara sobre asesinos, o mostrar a personas pobres hablara sobre la pobreza.
Mira que yo me enrollo para contar historias, pero esto ya...
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de diciembre de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdón por lo de chupar, es que viendo uno ese cartel no puede dejar de pensar en... bueno, al granero, digo al grano.

Escribo esto en un arrebato tras revisionarla después de qué se yo, 8 años fácilmente. El caso es que vengo a decir que la recordaba peor. O mejor dicho, viendo cómo ha cambiado mi opinión y mi forma de ver cine en todo este tiempo, pensaba que me iba a parecer peor. Pero no ha sido doloroso en absoluto.

Con una Piper Perabo que despegaba para prácticamente tocar techo ya con esta peli, hace que su reducida hora y media sea muy amena y es que parece que estuviera hecha para ese papel. Siendo comercial a más no poder, la película no se achanta ante su condición y se regodea en ella. ¿Un solo segurata en un bar super alterado con ciento y la madre? No pasa nada. ¿Que superamos el aforo en 50 personas? No es para tanto, señor agente. Ya rociamos a la gente con agua para protegerlos contra incendios.

Esto no es arte, ni pretende crear tendencia, es un espectáculo y han venido a entregarse en cuerpo y cliché. Y madre mía qué cuerpos,.. ¡y qué clichés! Ese John Goodman tiene que hacérselo mirar, lo del peso y lo de que sus compis de trabajo tengan en el curro una foto de su hija del periódico. Que alguien les regale un calendario erótico a esos pobres hombres. En fin, qué menos que darle un aprobado.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de diciembre de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues he ido a ver 'Yuli'.

Primera pregunta: ¿Ah, y está bien o qué?
Si, está bien. Y cuando digo que está bien, quiero decir que está... mal. Porque todo depende de la perspectiva con que se mire. Cuando digo que está mal, me refiero a que está mal como película. Cuando digo que está bien, me refiero a que está bien como propaganda nada sutil de Carlos Acosta.
Si pretendían hacer un spot de dos horas que hablara de la danza, Cuba y este señor pues les ha salido de puta madre. Cojo un poco de su infancia, otro poco de su madurez, le intercalo unos bailes así muy chulos para que la gente vea lo bien que coreografía y a maquetar. Pero Iciar, que por alguna razón parece que esta vez no está a lo que está, se olvida de que una película es mucho más que eso.
Muchas preguntas se debería hacer uno al acabar de verla, preguntas que aparecen pero quedan sin resolver (la más interesante sería ¿cómo un niño sin disciplina consigue convertirse en un campeón de danza?, pero la obvian con una elipsis temporal, sin más). Claro, centrarse en estas cuestiones rompería con el tono que lleva la película tan banal y propagandístico. "No volveremos a encontrar a nadie como él" dice alguien en cierto momento, refiriéndose según lo visto hasta entonces a un niño que se dedicaba a saltarse las clases. Pues oye, que no lo entiendo.
Muchas contradicciones generadas por el hecho de hacer una colección de escenas de la vida de Acosta antes que ahondar un poco para conseguir un par de buenas reflexiones.

Segunda pregunta: Bueno, ¿y de qué va la película?
Ah, pues no lo sé. Hay varias ideas, pero como ya te he dicho, no se reflexiona en torno a ninguna. Así que supongo que la película no va de una idea, sino de una persona. Si te interesan las películas sobre personas pobres que triunfan sin duda esta es la tuya.

Tercera pregunta: A ver, pero eso que has dicho de los bailes... a lo mejor se entiende más como una experiencia, desde los sentimientos.
Ya, esto... no. No es 'La novia', ni tampoco es 'Cinema paradiso'. De hecho ambas partes del film están montadas y grabadas según le venga al director, y solo en un par de momentos funciona de verdad este intercalado.

Cuarta pregunta: ¿Les quedan entradas para 'Bohemian Rhapsody'?
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El hombre que plantaba árboles
MediometrajeAnimación
Canadá1987
7.7
3,872
Animación
4
25 de septiembre de 2018
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comentaré nada sobre la historia, no es necesario. Hay algo mucho más importante que tratar sobre este mediometraje, y es su planteamiento.
El cine es imagen y sonido, entremezclados y trabajando al unísono. Esta obra es sonido apoyándose sobre imágenes, un sonido tan grande, tan pesado y tan corpulento que aplasta una imagen vaga y difusa. Un sonido martilleante, que no cesa durante media hora. Una imagen evocadora, que se limita a repetir lo que se nos narra, dando así más protagonismo si cabe a la incesante voz. ¿Qué propósito tiene, pues? Vaya usted a saber. Y la historia que narra puede gustarme, o no, pero eso da igual. Esto tiene más de audiolibro que de cine.

Me ha recordado a la reciente serie Lore, una serie que tomando de partida el podcast homónimo sobre leyendas de terror, se dedica a coger dichos podcast y ponerle una serie de videos y animaciones para únicamente ver en imágenes lo que ya se está narrando fantásticamente. Lo único que surge de esa no-simbiosis es trivialidad, o para que podamos entendernos, una "nadería".
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dragon Ball Z: El ataque del dragón
MediometrajeAnimación
Japón1995
6.8
5,489
Animación
5
25 de junio de 2018
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la peli con Gohan y Videl frustrados por no haber sido aceptados en la U.A. (viendo lo visto se entiende que hasta Mineta fuera capaz de quitarles la plaza). se dedican a hacer de héroes posturetas con claro síndrome del Team Rocket. A falta de un Meowth que no tienen, se tiran sin pensarlo a por un señor bajito, colorao y con un par de prominencias faciales que por lo menos se asemeja. Pero resulta ser que, para sorpresa de Goku, tal ser no es humano, y viene a pedirles las bolas de dragón para no se qué historia de una caja ancestral.
No parece importarles mucho lo que tenga que decir el hombrecillo, ni si es de fiar o no, todo indica que ha llegado sin duda un momento en sus vidas en los que la falta de aventuras y enemigos les hace tirarse a todos en busca de las bolas como si de su vida dependiera. Eso, unido a la práctica (ya debe ser la quincuagésima vez que las reúnen), a que Goku se pasa los días jugando al Buscaminas en su afán por una pizca de emoción, y a las largas tardes con Chichi buscando ropa en el centro comercial, hace que tarden solo un ratillo en juntarlas todas.
Y al abrir la caja esperamos un poco, diálogos por aquí y por allá, y pim pam pum, ya tenemos el tinglado montado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow