Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ford Farleine
<< 1 2 3 4 10 144 >>
Críticas 719
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
5 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Steven Soderbergh es un cineasta muy irregular. Ha tenido una carrera en la que ha intercalado peliculones como "Traffic" con éxitos de taquilla (la saga Ocean), pasando por rarezas como "The Girlfriend expierence"... pero el punto más bajo de su dilatada filmografía es sin duda la trilogía de "Magic Mike", aunque bien es cierto que él no dirigió la segunda parte. De hecho, que volviese para esta tercera entrega haría subir algo el listón, acercarla a la primera que, es verdad, no era para quitar el hipo, pero era bastante mejor que "XXL". Pero no. Esta es aún peor.

Sinceramente, las aventuras de un señor que se dedica a bailar en espectáculos privados a señoras adineradas, que usa su cuerpo como anzuelo y la sexualidad para ir medrando en la vida, no me parece algo como para hacer tres películas. Sea del género que sea, estos personajes no me entusiasman. Y menos aún si me lo quieren presentar con el envoltorio que se lleva ahora del empoderamiento femenino. Ahora se lucen los cuerpos femeninos y la sexualidad porque es una forma de empoderarse. Pues miren ustedes, eso se lleva haciendo siglos. Y pensaba que se había avanzado en ese terreno: Que ya se podía representar a la mujer sin cosificarla demasiado, sin ser un ser que sea objeto de deseo carnal ni sujeto de ese deseo, presentándolas como seres de no muchas neuronas que se ponen como locas cuando ven a un macho musculoso contonearse. Básicamente, no me gusta que se retrate a la mujer como a los babosos que se ponen a salivar en las salas de streaptease... llamadme loco. Será que soy muy poco moderno. No me gusta que se retrate a los hombres como salidos, pues a la mujer tampoco. Fíjate tú qué cosa. No me gustan los personajes femeninos que se valen de sus encantos físicos para conseguir lo que quieren... Pues tampoco me agradan los personajes masculinos que hacen eso.

Además, es que la película es bastante aburrida y bastante mala.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Escribí este comentario antes de que salieran a la luz las noticias sobre los comportamientos inadecuados del director hacia mujeres de sus producciones, por lo que no hay ninguna referencia a estos abominables actos que, en caso de ser ciertos (no hay por qué dudar del testimonio de nadie y que queden debidamente probados) son sumamente graves, pero sólo hago referencia a esta película.)

Pufffff. Sé que no es forma de empezar el comentario de una película pero es que no se me ocurre otra manera de expresar el sentimiento con el que me quedé tras ver este film de Carlos Vermut. La amalgama de sensaciones contradictorias que se enraizaron en mi mente y en mi corazón aún me tienen confundido. Y eso, aunque era lo que buscaba el director, me hace sentir muy incómodo.

Porque la incomodidad es lo que el espectador se va a encontrar cuando los títulos finales de crédito asomen por la pantalla. Una sensación que va entre el asco infinito hacia la comprensión más dolorosa. Y eso no me dejó tranquilo. La sensación de lástima, comprensión e incluso compasión casan poco con la aversión y animadversión que uno siente hacia un monstruo. Pero la piedad viene dada porque ese monstruo no quiere ser un monstruo, huye de su monstruosidad. Cuando uno reflexiona sobre la película, se da cuenta de la inteligencia de Carlos Vermut al poner en el camino una serie de pistas que, al terminar el film, uno se da cuenta de su verdadero significado, del verdadero sentido. Y te quedas hecho polvo.

La película tiene apariencia de la típica película de amor en la que chico con problemas conoce chica y en la que parece que el amor triunfará sobre todos los problemas a los que ellos se van a enfrentar. Uno percibe que algo le pasa al protagonista, que algo le ocurre, hay algo que no le funciona bien, pero que la fuerza del amor podrá vencer el contratiempo que sea. Pero en un momento dado, la película da un giro que te destroza el corazón, que te asquea y te envenena. Y todo esto se hace de forma inteligente, y cuando rebobinas en tu cabeza te sorprendes de cómo es posible que no lo hubieras cogido antes.

En definitiva, un film inteligente, que te manipula de forma magistral porque cuando parece que te lleva para un lado, te manda en una dirección totalmente opuesta e imprevista y te deja haciéndote preguntas incómodas, teniendo sentimientos contradictorios y teniendo una sensación que no es nada agradable, más bien desasosegante y de lo más incómoda.

PD: Gran trabajo de la pareja protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La fructífera colaboración entre Balagueró y Plaza, dos de los cineastas más importantes (que más gente han llevado a las salas de nuestro cine patrio) terminó con el fin de una de las sagas más influyentes que hemos disfrutado (en este caso, sufrido –lo paso mal con las pelis de miedo-) y que, la verdad sea dicha, no llega a la altura de lo que había sido el resto de la saga. Bajó el listón demasiado, no pasa nada por reconocerlo.

La primera película fue un soplo de aire fresco y nos hizo pasar algunos de los peores ratos en un sala de cine. Con la técnica de Found Footage muy bien usada y muy bien rodada nos encontramos ante un film original y muy bueno, que te hacía pasar un buen rato de tensión. La segunda parte seguía donde la anterior lo había dejado y nos puso la piel de gallina al presentarnos la Niña Madeiros que, sólo de recordarla me dan escalofríos, la verdad. Ya con la tercera se vio un bajón considerable, pero tuvo la ocurrencia de cambiar el género y pasar del terror a la acción. No llegaba a la altura pero era un buen entretenimiento. Aquí, por desgracia, no se sigue ni el terror ni se llega a hacer un buen cine de acción. De hecho, la trama se vuelve demasiado enmarañada, se tienen que hacer cabriolas para volver a contar con actores de películas pasadas y se hace larga y anodina. Por desgracia, el desenlace de la saga se convierte en previsible, plano y con escaso interés. Tampoco ayuda la textura tan baratuna que se gasta la producción; da la sensación de que se quiso hacer una producción vistosa pero que en algún momento se acabó el dinero, y demasiado pronto, además. Más hubiera valido tirar para otro camino.

En definitiva, Balagueró (un cineasta interesante) no fue capaz de culminar de forma satisfactoria la saga zombie patria que fue el orgullo de nuestro cine. Quizá hubo que dejarlas en las dos primeras pero es lo que tiene la industria… Que le gusta mucho los billetes.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película neozelandesa de una directora de esas que parece que su nombre es la clave del Wi-Fi del vecino, de esos apellidos que tienen dos vocales de veinticinco letras y que los hispanohablantes somos incapaces de pronunciar y que, cuando lees la sinopsis, parece que te va a asegurar un buen rato.

Desgraciadamente no llega a ser del todo así. Es una película de supervivencia pero no llega en ningún momento a ser emocionante, y eso es un lastre importante ya que, en un film en el que se supone que quieres crear emoción ya sea mediante las imágenes, el argumento o, incluso, los personajes, la carencia de este sentimiento no deja de ser llamativo. no sé si debe a la incapacidad de la directora de imprimir emotividad a su trabajo o si se debió a una decisión consciente de querer ser lo más aséptica posible a la hora de contar la historia. Sea como fuere, a mí no me llegó la película y me pareció un film rutinario más de un suceso extraordinario. Ni llegué a entender a los personajes ni sus motivaciones en ningún momento. Una pena, porque la historia bien merecía un poco más de entrega.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película belga de esas que te dejan el corazón en un puño, de esas que, al terminar de verlas, lo único que tienes ganas es de abrazar a los tuyos y de agradecer a Dios (o a lo que cada uno crea) que tú no te hayas visto inmerso en una problemática de ella. He leído en las críticas profesionales que es una peli que trata los grandes temas, escrito en mayúscula. Y no le falta razón: la homofobia, la incomprensión, el bullying, la inadaptación... cómo los más sensibles se ven abocados al sufrimiento por quienes les rodean aunque no sea la voluntad de esas personas el hacerles sufrir.

Dos amigos de toda la vida que pasan las horas juntos a todas horas, verán cómo su relación entra en un estadio nuevo cuando algunos de sus compañeros hacen algunos comentarios sobre dicha amistad que creará una brecha que les llevará a la tragedia, de los que no habrá vuelta atrás. Esa tragedia marcará a todos los personajes de la obra que tendrán que aprender a vivir, aprender a relacionarse, con ese dolor. En esos momentos en cuando el espectador siente la desazón, la compasión, la comprensión por los actos de los personajes (aunque no todos, siendo sinceros) y el corazón se encoge. Una gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 144 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow