Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de antonio lopez herraiz
<< 1 2 3 4 10 245 >>
Críticas 1,223
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
2 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del polvo vienes -se dice que su primer guión no rodado es un western, y escribió una road movie que era practicamente un neo western para el totem Peckinpah- y al polvo regresarás para no marcharte (del todo) nunca. Después del boxeo, los gangsters, los coches y los bates, Hill se calzaba las botas para el que todavía es su género predilecto: el western.
Y para la ocasión se juntan cuatro dinastías sureñas de pura cepa: Los hermanos Carradine de California, los hermanos Keach de Georgia -que además producen-, los hermanos Quaid de Texas y, bueno, los neoyorkinos -para darle encanto iconoclasta al óleo- Guest dando cuerpo respectivamente como los hermanos Younger, los James, los Miller y los Ford -que pudieron caer en manos de los Bridges, y ni tan mal les hubiese pintado-. Que las familias con revolver sean interpretadas por familias con pedigrí para actuar hacía que esto no fuese tan distinto a la guerra de bandas de 'The Warriors', solo que aquí lo que prima es el linaje sanguíneo y no el de las indumentarias (eso no cuenta para James Remar, que va por libre haciendo más o menos el mismo papel y sin cambiar el vestuario de aquella).
Y la música de Ry Cooder colándose en la rivalidad entre cuatreros y la ley al auspicio de viejas rencillas guerracivilistas o alegrando los contoneos burdeleros de una Lin Shaye preicono del terror o Pamela Reed ('Poli de Guardería) amenizándoles los ratos de ocio a Randy Quaid y a David Carradine cuando desmontan el caballo para montarse en... emm no, mejor lo dejo así.
¡Puro far west en technicolor! Y a la postre Hill te casca un tiroteo post atraco con un festín de violencia gratuita tan comparable a Peckinpah como idóneo para la mejor atracción temática del oeste.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Dos de los más potentes iconos en el cine fantástico y el de terror del momento eran una carta de presentación más que sobrada -en Hollywood- para que Stepehen Hopkins se lanzase en plancha a un género al que le alargaba los brazos como un bebé en busca de abrazos en la caza alienígena a Danny Glover: el thriller de acción puro, noventero, aunque sin policías, y sin concesiones a nada que no fuera compatible con la turbiedad de los bajos fondos y la sangre pegada al asfalto.
Puede que la premisa esté más vista que el tebeo, la de jugar al ratón y al gato con el testigo que presencia un asesinato, las represalias tomadas contra él y la postrera venganza persecutoria, pero mediando un reparto "de testigos" colectivo que no tenía nada que envidiarle en premonitorio y olfateador de estrellas a los del western en 'Young Gun' (1988, Christopher Cain), la belicista 'Red Dawn' (1984, John Milius) o los Coppola ochenteros de bandas juveniles a los que se acerca más, no tanto en intenciones como en escenarios barriobajeros. Y en casi todas tienes a un Estévez por si eso te supone un aditivo extra.
Si te lo pasaste bomba viendo cómo Kevin Peter Hall le daba caza a Danny Glover (o viceversa) por cloacas, charcos y tejados durante el último tramo de la anterior cinta de Hopkins puede que incluso te lo pases mejor con Denis Leary, Peter Greene, Everlast y Michael Wiseman chafándoles la excursión nocturna a unos gambiteros cuñados de farra que se pierden por barrios desaconsejables: Emilio Estévez, Cuba Gooding Jr., Stephen Dorff y Jeremy Piven comportándose igual que la señora del gag de 'Airplane' (1980, ZAZ) en el que los pasajeros se turnan para abofetearla.
No son del espacio exterior. No coleccionan calaveras. Pero es una caza nocturna en toda regla con reglas idénticas -no moverte, no respirar, no susurrar- y Alan Silvestri con la percusión, otra vez, como su mejor aliada para alentar tensión in crescendo.
Otra película que no podría hacerse hoy, no por motivos de índole censora sino porque tenemos google maps. Y hablando de google, va siendo hora de que google aprenda a distinguir a Stephen Hawking de Stephen Hopkins cada vez que busco noticias suyas o posters de una película estrenada en 1993.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Renny Harlin tenía en mente a un McClane alpinista. A Sly le debieron dejar tan buen tilín las escaramuzas de Johnny entre rocas, picos de piedra, espeleología y cavernas al rodar las mejores partes de 'Rambo 3' (1988, Peter MCDonald) como para querer llevarse al boina verde a la nieve. Y al final ni para ti ni para mí, se cambia el guión para humanizar y traumatizar a Sly -todavía más que de costumbre- fracasando en el prólogo, y santas pascuas.
Lo que vendría después del hola y adios de Michelle Joyner -para hacer sitio a Janine Turner ('Doctor en Alaska')- y su osito de peluche, dejando de morros a Michael Rooker durante toda la película, es un uno contra todos del potro de las nieves, un espectáculo de aventura y supervivencia con John Lithgow volviendo a demostrar que entonces (y aún lo es) era uno de los actores mejor bipolarizables del planeta, tan próximo a la perfección para ser un clown maravilloso -la de comidas que me alegró al venir del instituto en '3rd Rock from the Sun'- como para ponértelos por corbata portándose como un cabr*nazo despiadado, feroz, frío y sádico a la altura de las circunstancias, con una pelea final de las que te contagian el vértigo. Caroline Goodall ('Hook') prueba un cambio de registro a convincente arpía.
Tengo una regla no escrita con Stallone: cuanto más tochas sean las letras del tìtulo y las venas de sus biceps en un poster "a lo Drew Struzan", más redondo e icónico -de eso pudo dar cuenta Jim Carrey- será el blockbuster, y por descontado mejores los diálogos con chascarrillo:
"- ¿Dónde está el dinero, Walker?
- Lo quemé. Nunca he sabido ahorrar".
Ah sí... ¡John Lithgow ES DIOS!
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién iba a tragarse que cualesquiera de esos blockbusters contemporáneos de Danny Boyle, Marc Forster, Yeon Sang -ho o Zack Snyder patentasen a los zombis rápidos? Vale, estos no lo son, pero tratándose de Romero como si lo fuesen: no se les pudre la carne, ni les cae la piel a tiras, pero tampoco le harían ascos a la sangría, aunque no tengan intención de comerte, por el simple impulso de matar repentinamente tras ingerir agua contaminada por un arma biológica, fabricada por militares, que transforma al que la bebe en un sanguinario psicópata.
El subtexto de la histeria social -no por el miedo nuclear sino a la guerra bacteriológica- sigue ahí, sin soltarse del carro paródico y autocrítico que remarca al humor (esos guateques hippies, las interrupciones de quiquis maritales por controles de evacuación, el ama de casa infectada barriendo el monte) en la implícita caricatura, más ubicándonos en un estado de alerta que extrapola y agranda las taras emocionales del horror costumbrista marca de Romero ubicado en el ecosistema provinciano de Pennsylvania: las revueltas de los ciudadanos confinados en una nave pueden dar más quebrantos de cabeza que lo que está ocurrriendo en el exterior (donde Romero tiene manga ancha para aventurarse por caminos más próximo a un cine de supervivencia y acción que al terror).
Tuvo un remake apócrifo (pero de causalidad diferente) peor tratado de lo que se merecía (a pesar de que saliese Mark Wahlberg) que dirigió M Night Shyamalan y otro que es oficioso de Breck Eisner que ni tan mal salió. Tampoco sería descabellado negarle la parentela a 'Planet Terror' (2007, Robert Rodríguez).
Ninguna de todas se le acerca ni de refilón, aunque la de 2010 tenga un climax de acción más espectacular y apabullante a nivel técnico (sólo faltaría).
El culto merecido lo obtuvo ésta... vale, y también un poquito el grindhouse de Rodríguez.
Nota personal: creo que The Crazies es la película de George Romero en la que hay más actores con un flequillo de cortinilla para taparse la calva.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de mayo de 2024
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni cyborg, ni armadura, ni mecha ni alcalá meco. Esto va de Jennifer Lopez metida dentro de un robot gigante dándole candela a los bichotes del barrio del outer space.
La Jenny es una Wall-E con flow, bebé, y mueve el pum pum para hacer pam pam a los cangris (la de vocabulario que estoy aprendiendo desde que he abierto mis oidos al reggaeton) hasta que se monta el jaleo, salen chulazos hasta de debajo de las piedras y se echa palante el belicismo atorrante cybertech que aunque no es James Cameron sabe sabe bien rico -y dicho sea de paso, con sorprendente eficacia- en manos del responsable de 'Viaje al centro de la Tierra 2', 'San Andreas' o 'Proyecto Rampage' cambiando twerking por una misión que se tuerce, forzando a Jen a perrear dentro de un exoesqueleto bling-bling dándole bellaqueo rico a los perros de la guerra liderados por Simu "Shang Chi" Liu cuando aterrizan en el mismo planeta inhóspito para tocarle el pussy a Jenny, pero ella no se quiere subir al lambo la muy locotrona con el boster y sus mozalbetes dándoles rakatá, rakatá.
Carajo, ahora que lo pienso, el argumento de esta peli es la letra de un temazo de Natti Natasha:
"hoy no traje na debajol traje, mucha experiencia pero poco millaje, toy puesta pa que baje y tu lengua trabaje, me quitaste lo de tímida, tu perrota, par de latigazos, dale perro ven dame un fuetazo, papi..."
Brad Peyton hace lo que con Dwayne Johnson, entretener sin molestar a nadie ni dejar más poso que el de matar el rato con dos horas vistas y no vistas de malandreo y chimbas interespaciales pa' guayabeos frikitones sueltos como gavetes.
Y por cierto (vuelvo a ser yo), una película en la que Jennifer López es una piloto de aeronaves y analista empollona de inteligencias artificiales -lo sabrás porque a veces lleva gafas-, a la que una cabeza de robot parlante le arroja estrellas ninja por la boca, lo mires como lo mires, es absoluta y completamente NECESARIA, sobre todo cuando no intenta imitar a 'Oxygen' (2021, Alexandra Aja).
¡¡Dame mah vaina, tiguerona!!
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 245 >>
Más sobre antonio lopez herraiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow