Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de Catholicvs
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
10 de marzo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando un viaje de la abuela a Escandinavia para ver auroras boreales, el abuelo Shuzo decide salir de parranda con dos viejos amigos del instituto. Uno de ellos no tiene familia, es invitado a dormir la mona en casa de los Hirata y amanece muerto.

Secuela del realizador Yamada de su anterior película "Maravillosa familia de Tokio" en su muy loable empeño por defender la familia. Aborda la situación de abandono que viven los ancianos divorciados o solteros frente a las siempre preferible situación de las familias que acogen a sus ancianos a pesar de los problemas de convivencia. Desgraciadamente pesan sobre la película los gags decepcionates por infantiloides y las interpretaciones histriónicas, quizás típicas de "sitcom" japonesa, pero a este admirador del octogenario Yamada le han parecido patéticas.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de marzo de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales, “El castillo de cristal” narra la infancia de la periodista Jeannette Walls marcada por unos padres errantes, “okupas” y fugitivos de los acreedores, la policia y los servicios sociales.

La película no idealiza al moderno Robinson, “indie“ antisistema, sino que refleja cómo detrás de la inadaptación social hay drogadicción o cuando menos inmadurez y narcisismo patológico, la no aceptación del mundo que a cada ser humano toca vivir, una huida que hunde sus raíces en heridas afectivas de la infancia sin cerrar, terribles en el caso del alcohólico padre de familia que encarna Woody Harrelson.

Los cuatro vástagos de los Walls carecieron de una residencia fija, vivieron la insalubridad, padecieron necesidades básicas, un padre alcohólico y una madre irresponsable, vivieron situaciones muy duras, no tuvieron amigos del “cole”... ¿Qué salvó entonces a estos niños de un destino peor? ¿Cómo acabaron eligiendo libremente ser personas de provecho para la sociedad? La película refleja que el matrimonio Walls tiene algunas virtudes importantes en los padres educadores: a su modo, quieren a sus hijos (les dedican tiempo) y cuidan su intelecto (son homeschoolers), dan a sus hijos un ejemplo de coherencia (viven como piensan, no piensan como viven), se perdonan y permanecen unidos, han sido generosos con sus hijos (dándoles hermanos) y no los han educado en la cultura de la abundancia y el deseo.

Otro aspecto bien reflejado es lo injustos que son los hijos juzgando a sus padres. Solo la muerte, la madurez y descubrir que tampoco nosotros somos perfectos nos hace ser más indulgentes.

Woody Harrelson borda un personaje dificilísimo, atormentado y vitalista a la vez, superdotado y disfuncional, detestable y soñador, alcohólico y luchador. Brie Larson resulta muy convincente, de niña también fue “homeschooler” y en una entrevista reveló que no se habla con su padre.

En el lado negativo, se echa en falta un metraje más reducido que te piden películas tan dramáticas.

Juan Pablo II definió la familia como “el centro y el corazón de la civilización del amor” y la
película viene a demostrar que ciertamente estamos ante una institución natural CREADA para humanizarnos y para sobrevivir incluso en las peores circunstancias. Como la vida en el desierto, la bondad, ese trozo de Dios que llevamos dentro, siempre es capaz de brotar en forma de perdón o redención en la familia.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de enero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos poco de cómo fueron los últimos días de San Pablo, uno de los hombres más influyentes de la Historia por sus escritos y sus viajes difundiendo el Cristianismo y fundando pequeñas comunidades. La tradición y diversos escritos apuntan que fue decapitado por Nerón y la película lo novela de forma muy verosímil en un brillantísimo guión urdido con hechos reales de la vida de San Pablo y de los cristianos en Roma, entreverados con frases extraídas de sus cartas, con exteriores hábilmente seleccionados, unas grandes interpretaciones y una ambiciosa dirección artística pensados para que el espectador no acuse la clásica falta de presupuesto de estas películas religiosas.

El director y guionista de la película es Andrew Hyatt autor de Llena de Gracia, una atrevidísima película mariológica, muy críptica, que con razón pasó desapercibida al espectador católico. Esta vez Hyatt se hace el quite demostrando inteligencia para transmitir al gran público de forma consistente por qué el cristianismo es la verdadera forma de entender a Dios, al tiempo que hace justicia sobre una titánica personalidad histórica olvidada por Hollywood.

La lista de temas que se abordan es larga: el amor, la confianza en Dios, el perdón, la salvación eterna, el sentido del sufrimiento y del martirio, la importancia de la vida en comunidad, etc

El personaje histórico de Pablo y su teología están equilibrados, consiguiendo una eficacia
catequética sin las estridencias y los pretenciosos diálogos de las películas de la productora evangélica Pure Flix. Cristianos y paganos sin prejuicios del siglo XXI entenderán cómo la doctrina del hijo de un carpintero crucificado en un remoto rincón del Imperio Romano pudo extenderse sin armas, con la sola fuerza de la palabra y el ejemplo de vida de sus seguidores.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de enero de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excéntrico melodrama que pone música a la obra teatral del dramaturgo católico Péguy "Les Mysteres de la charite de Jeanne d'Arc " (1910) en la que una joven Juana de Arco se debate entre seguir de pastorcilla o plantar cara al usurpador inglés.

Si encontrar a alguien que le guste el cine teológico católico es raro, que también le vaya el tecno-hard-rock es imposible. Si a ello unimos una coreografía tan rudimentaria que produce risión, tenemos una película ciertamente difícil de digerir.

Tiene a su favor el guion de Péguy, con enjundiosas oraciones, una hipnótica fuerza visual a la que contribuye la original actuación amateur de la niña protagonista y los set en la dunas de Dunkerke. En su contra el plano fijo, el bajísimo presupuesto y alguna hilarante coreografía.

O es genial o es una merde. Para ver solo, si eres católico, fan de lo vanguardista, con ayuda de psicotropos y predispuesto a lo peor.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de enero de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic sobre Lee Strobel, un lacerante ateo periodista de sucesos que para apartar a su mujer de la fe se empeñó en demostrar la falsedad de la resurrección de Jesús, dándose de bruces con los abrumadores indicios de lo contrario.

Película de la factoría evangélica Pureflix que destaca por la interpretación del actor principal Mike Vogel, el guión de su propio protagonista y una cuidada ambientación en los horribles 70.

Gustará a los cristianos practicantes, tan escasos de películas sobre su fe, y abrirá una puerta a los no tan practicantes que sean como Dios recomendó ser para creer: como niños. Repugnará a aquellos llenos de prejuicios anticristianos que se quieran preservar de "lavados de cerebro" sin saber que ya lo tienen lavado.

El espectador debe saber que estamos ante la película de una productora que no oculta su vocación evangelizadora a través del cine. Sorpende también que los católicos quedamos en buen lugar y el primer plano de la Virgen para avisar que el protagonista entra en una iglesia católica.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow