Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de tasiodesevilla
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
20 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la década de los 80 el cine irlandés se suelta las amarras de la doncella de hierro metropolitana, e inicia un cierto renacimiento de su cine independiente con directores de la talla de Jim Sheridan o Neil Jordan, que ponen las bases de una filmogarfía que intenta rescatar valores propios e ideas tradicionales apegadas a su idiosincrasia nacional.
Una de esas grandes obras es El Prado (The Field), donde un casi debutante Jim Sheridan nos narra con pulso solemne y sabio una bellísima historia de amor al terruño, simbolizada en la lucha feroz por un prado cercano al mar entre un campesino del lugar aferrado a la tierra y a sus usanzas ancestrales, y un especulador foráneo que desea adquirirlo en subasta pública.
A destacar prácticamente todo: un poderoso guión redondo y ajustado, unas interpretaciones portentosas e inconmensurables de Richartd Harris y John Hurt, la espléndida fotografía de Jack Conroy alumbanndo las bellísimas localizaciones de la Irlanda profunda, y que hacen del film una auténtica obra maestra de culto. De visioón inexcusable para los que amen Irlanda.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de febrero de 2011
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mitad de camino ente el tono de denuncia social del neorrealismo y la agilidad narrativa de la nouvelle vague, un debutante Carlos Saura traza un sombrío dibujo de la España tahúr y zaragatera de finales de los 50, basado en las desventuradas correrías de cuatro amigos próximos a desembocar en la delincuencia. Rodada en escenarios naturales de los arrabales y barrios bajos de Madrid, el film tuvo dificultades con la censura. A destacar el trazo expresionista de los personajes con ciertos ecos de los aguafuertes goyescos, y la descrioción naturalista de los ambientes degradados de la gran urbe en la que los golfos ven truncados fatalmentes sus sueños. Tuvo una especie de secuela un tanto irregular en los 80 con la premiada Deprisa, Deprisa, que carece del empuje y la fuerza descriptiva de la original.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un hecho real ocurrido en la Francia de finales del XVIII donde un niño en estado salvaje es hallado en el bosque de Aveyron, constituye una de las más célebres y renombradas películas del gran Truffaut, que encarnando el papel del profesor y pedagogo Itard, nos va narrando con la agilidad propia de la nouvelle vague, todo el proceso de educación de una mente prácticamente vírgen y la progresiva inserción en la sociedad.
Partiendo para superarlo del mito del buen salvaje,la película incide en el valor fundamental de la educación para la sociabilidad del individuo, haciendo hincapié en la decisiva importancia de la pedagogía y de la cultura dentro de un contexto histórico marcado por la Ilustración. A destacar la interpretaciíón magnífica del niño Jean Carroll, la espléndida fotografía de Néstor Almendros y el humanismo filantrópico de Truffaut con ese amor por la infancia que desprende la filmografía de uno de los grandes clásicos modernos.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de febrero de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra absoluta y una de las cumbres sublimes de la filmografía del genial director japonés, en la que a modo de testamento y colofón de toda su obra cinematográfica, nos regala un personalísimo compendio de todos sus leitmotivs en forma de sueños. Ocho sueños;
( AL FINAL DEL ARCO IRIS, LOS MELOCOTONEROS TAALADOS, LA TORMENTA DE NIEVE, EL TÚNEL, VINCENT VAN GOGH, LA ERUPCIÓN DEL FUJIYAMA, RADIOACTIVIDAD y LA ALDEA DE LOS MOLINOS DE AGUA), ocho cortometrajes de diferente índole y tratamiento formal, en los que el grande Akira nos habla con una suntuosa plasticidad de las inquietudes humanistas que han sustentado tan titánica personalidad: la ecología, la amenaza nuclear,el antibelicismo, el amor por la pintura y la poesía, el paso del tiempo, el don de la belleza, etc y que hicieron de él, por la hondura, versatilidad y filantropía tal vez el mejor director de todos los tiempos.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de febrero de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fray Luis de Granada dixit en su "Guía de pecadores ": Verás maltratados a los inocentes y sublimados a los malos, y en los negocios poder más el favor que la virtud. Poniendo la cita en un pedestal, y basándose en una novela de Zunzunegui, el maestro F.F. Gómez traza una obra maestra del cine español. En el Madrid de principios de los 60, dos hermanas (la una, pobre y casada con un siniestro camarero, y la otra rica al ejercer la prostitución) llenan la pantalla con su odio fratricida y su espiral de envidias y desavenencias personaLes, dando un retrato fideligno de aquella España del desarrollismo en donde el maltrato, el adulterio, el rencor y la ira eran pasatiempo nacional y resultado final del clima de opresión moral de aquelllos años. Grandioso dama negrísimo sobre aquellas mentalidades hoy felizmente superadas y portentoso trabajo actoral, guionístico y fotográfico, en este gran retablo brutal y feroz de los vicios y pecados de la España negra.
tasiodesevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow