Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Marcelo Chagra
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de diciembre de 2019
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ip Man nos ha hecho recorrer los tiempos y la cultura china del siglo pasado. A lo largo de las películas, hemos ido conociendo un poco (sí, es cine) la vida del legendario maestro de Bruce Lee, y el personaje, con el correr del tiempo se nos ha hecho entrañable para muchos de nosotros.
Ahora vuelve en su cuarta entrega (y como todos sabrán, el mismo Donnie dijo que va a ser la última en la que participe), y lo hace de una manera digna. Ciertamente, no está al nivel de las anteriores, especialmente la primera, pero justamente esto parece querer reflejar el film, quiero decir, una transición.
Por esto mismo la película nos sitúa en los años 60s, concretamente en Estados Unidos. Una década que para mí es de transición, entre lo viejo, y lo moderno, una década de rebeldía, descubrimientos musicales, los Beetles, la masificación de la televisión, la explosión de las diferentes artes marciales gracias a maestros como Ed Parker etc. Y es, o comienza a ser el tiempo de Bruce Lee.
Magnífica presentación, aunque ya lo vimos en la dos o la tres, no recuerdo. Creo que si Ip Man va a continuar, debería llamarse "El Legado", y es que la presentación de Bruce Lee en todo su esplendor es magnífica, con unas coreografías sorprendentes, cien por cien brucelianas, incluso se dan el lujo de mostrar al actor con una rapidez que quita el hipo.
Qué decir. A mí me ha encantado. Es un entretenimiento sano, divertido, se sigue con interés, y su hora y media se pasan volando.

Hasta siempre, maestro, se te extrañará en las pantallas.
Marcelo Chagra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de junio de 2019
30 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y tenía que pasar.
Disfruté muchísimo con el Shaft de 2000. Era una máquina arrasando lo que se cruzaba en su camino. La música, la ambientación, el desenfado, el descaro. Cumplía con creces con lo que se proponía. Todo olía a años 70s en el siglo 21. Chapó.
¿Qué tenemos aquí? Más de lo mismo, o tal vez mejor aún. Shaft ahora tiene que lidiar con el niño manteca, (bastante insufrible por cierto), con su corrección política, su inclusivismo, su ideología de género y sus manías feministas ("feministO" vaya, mejores cosas se han visto en Chernobyl), infumable, vamos.
Y aquí aparece la vieja escuela, el pasado vs el presente, la manera correcta vs la burocrática, las carcajadas vs "me ofendo", los tiros vs "lo capturo en mi iPhone", la intuición y la inteligencia vs "me lo dan masticado en Youtube, Face, Tinder y Whatsapp" (en ese orden para ligar). Me he reído horrores con las respuestas de Shaft y me aburrí con bronca viendo al niño algodón de azúcar (coloreada vaya).
Si alguien quiere divertirse, este es un producto casi redondo (no quiero ofender a nadie que interprete que le impongo "Redondo" a secas, ya saben, estamos en el siglo 21, todo es más chévere, aburridamente chévere).
Así que ahí va mi puntuación un ¡¡DIEZ!! (en realidad le voy a poner un nueve, por favor manténganlo en secreto, no sea que el hijo de Shaft pase por Filmaffinity y se arme la gorda).
¡¡CHAAAPÓOO!!
Marcelo Chagra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de enero de 2017
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que siempre "odié" a los ingleses, soy de Argentina pero no tiene nada que ver con Malvinas, no es por eso que no los "aguantaba", cuestiones políticas a un lado, lo que me molestaba era su forma de ser, de ver la vida, de encarar las dificultades y su extraño patriotismo, quizá exagere al decir que esta película me ha hecho ver al pueblo inglés desde otra óptica, sí, lo sé, es una película y no puedo basar en ella mi apreciación de una raza, pero es lo que sucede con todo ser humano cuando logra empatizar y conocer culturas diferentes a la nuestra, a algunos les toma viajes, años, experiencias, a mí me tomó una hora y media. Quiero decir, la película es fascinante, e inmediatamente se transformó en una de mis favoritas de todos los tiempos, cada detalle, cada sonido, cada frase, todo en ella es un viaje placentero al país del norte. Rachel Weisz es una actriz inmensa, carismática y comprometida, y el tema tratado, el "holocausto" negado (vaya tendencia actual, de esto dan cuenta en páginas como Xataka y su excelente artículo del negacionismo del genocidio Nazi), dicho tema es tratado con tanta inteligencia que abruma, los argumentos a favor no son otra cosa que luces que se van encendiendo a medida que corren los minutos, ya para el final uno está prendado por tanta belleza lingüística y el encanto de aquella cultura. Diáfana muestra de precisión inglesa.

Chapó.
Marcelo Chagra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de abril de 2014
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya teníamos la apestosa, "pasión" de Cristo, litros y litros de sandia molida, junto a "hechos" apócrifos producto de las "visiones" de una monja desquiciada. Pero qué digo, ¿y la de Franco Zeffirelli?, mhhh, nos presentaba al "cristo" más amanerado de la historia, (perdonemos al "son of God", con músculos a base de creatina y esteroides y sonrisa "luminous white"). Pero es que esto de Noé, es para echarle pestes, ¿construir el arca con ayuda de ángeles caídos?, ¿¿¿PARECIDOS A TRANSFORMERS???, ¿y la vestimenta?, parece sacada de una fiebre pos-apocalíptica, (no, no digo "3000 D.C.", sino "3000 A.C."), de los diálogos mejor ni hablemos. Ahhh, si ya decía yo que no respetaron ni Resident Evil, ¿la biblia?, bahh, ¿a quién le importa?, ¡a ninguno de Hollywood por supuesto! . Si, la familia "Noé" viste en Armani, y son todos "bonitos", ya quisiera yo una hebrea como la esposa de "Noé". Suerte que todavía nos queda el libro, y a aquellos, el videojuego.
Marcelo Chagra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de abril de 2014
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero es que es tan parecida físicamente, (excepto lo obvio), que tranquilamente podría ser su hermana menor, y encima es experta en artes marciales, hasta acá las coincidencias, al lado del bueno (para nada) de "estivi", esta es una enorme actriz, y esta película es para que se luzca, y vaya que lo hace, vale, nunca fue actriz, está un poco despareja, por momentos su actuación es increíble (muy buena), pero en otros cumple, lógico, recién empieza, ojalá vaya eligiendo mejores papeles cada vez, esta es mejor que su primer protagónico, la cosa promete, y no como Steven, comenzó muy bien, y fue decayendo hasta volverse "invisible" siempre que olvidemos sus Kilos extra, esperaba poco de esta peli, pero me ha sorprendido gratamente, cuenta con actores latinos muy conocidos, el viejo lobo Danny Trejo y Luis Guzmán, muy bien hecho en el caso del segundo, el "aire" documental de algunas partes le sienta bien, un dejo (lejano) de aquella "Traffic" pero con algunos de sus elementos, entretenida sin caer en el absurdo, dentro de lo que cabe, en fin, recomendable para pasar el rato, tampoco es que tenga que pelear por el Oscar...
Marcelo Chagra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow