Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Flavio
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
4 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breve argumento:
El autobús que lleva a un grupo de niños sufre un accidente y todos terminan en una isla desierta. Las personalidad y carácter de cada uno, sumados a las situaciones en las que se verán envueltos, definirán una lucha por la supervivencia que dotará de un buen contenido dramático a esta cinta.

Bien, debo decir que si bien leí el libro, me parece absurdo compararlo con la película. Un libro es un libro, y una película, una película. Aquí haré una crítica de la segunda, pues para eso es esta página.

Las actuaciones de los pequeños son en general buenas, o sea, todo el tiempo las cosas son creíbles, lo cual es un importante punto a favor.
Además, el "funcionamiento" es convincente y no se observan baches remarcables, lo cual la hace fácil de ver y no estaremos a cada momento cuestionando lo que sucede.
Es entonces, sencilla y bien hecha, como conclusión.

El por qué de la nota (cinco), es simplemente porque si bien no hay en principio nada que objetarle, tampoco hay nada que la haga demasiado memorable. No es un peliculón ni mucho menos, lo cual, a mi criterio, la hace merecedora de un 10 para sus posibilidades propias, pero de un 5 comparada con otras.
Flavio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una cinta a la que veo más como un experimento que como una película propiamente dicha. Ataca a la mente, al corazón, a los sentidos...

Hay una protagonista (Natalie Portman) pequeña, delicada, frágil, incluso frígida que vive con una madre que debió dejar atrás sus sueños juveniles al darle a luz. Su relación es muy cercana, aunque por momentos tensa y tormentosa.
Complicada también es para ella la situación en el lugar donde practica danzas clásicas; la competencia es muy fuerte y la aceptación muy difícil.

Su madre, sus compañeras y su profesor serán personajes muy importantes para comprender la angustia que pasa la talentosa bailarina en su constante búsqueda de la autosuperación, y sobretodo, de la perfección.
Entenderemos y viviremos junto a ella el sufrimiento tanto físico como emocional que le provoca tanta presión. Ella es un cisne blanco.

Lo real y lo irreal lucharán dentro de su mente, y sus pensamientos reprimidos más oscuros aflorarán. Todo esto, representado en muchos momentos por animación y efectos que en mi opinión, comenzaron a ser exagerados en determinado punto, y distrajo un poco del hilo argumental que llevaba la película.

Ya hacia el final, seremos testigos de la "perfección" que buscaba, a la que no hubiera podido llegar sin que el cisne blanco que era y el cisne negro en que se convirtió, no convivieran en ella.

A mi juicio, una propuesta interesante, aunque no brillante. Golpea por momentos, seduce por otros, pero francamente no la considero inolvidable.
Flavio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta cierto punto, creo que nos encontramos ante una de esas cintas pertenecientes al legendario género "aventura"; no quizás en el sentido tradicional, pero el personaje principal vivirá aventuras, así que por qué no definirla como tal.

Chris es un joven perteneciente a una familia adinerada que no ve su futuro como empresario ni ocupando un puesto importante, sino por el contrario, viajando por el mundo sin la menor preocupación por los lujos. Tiene una cercana relación con su hermana, pero distante con sus padres. Una vez graduado en la universidad, llevará a cabo su sueño de recorrer y recorrer gastando lo menos posible, dejando todo el resto atrás. Habrán paisajes hermosos, situaciones dramáticas, personajes secundarios que compartirán momentos con Chris, y sobretodo, un hincapié constante en la filosofía de libertad y felicidad que él tanto sostenía.

Se ha logrado llevar al espectador a la posición de nuestro amigo, es decir, viviremos lo que él, sentiremos lo que él, disfrutaremos lo que él... incluso sufriremos lo que él.

¿Qué hay del resultado de la película en nosotros? En mi opinión aquí hay para pensar, para reflexionar. Porque más allá de la comodidad de nuestros hogares, nuestros electrodomésticos, nuestra ropa... hay un mundo hermoso y un espíritu aventurero que puede conectarnos a él cara a cara. Eso sí, no es todo color de rosas, habrá mucho esfuerzo y voluntad de nuestra parte para sobrevivir, pero al finalizar el día sabremos si nuestra decisión nos hace felices o no. Eso es lo que plantea la película, y para mí, el resultado ha sido muy digno.
Flavio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de julio de 2013
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca fui un amante de las cintas de "acción a lo bestia", pero la verdad que ésta hamburguesa tiene todos los ingredientes extra para dejar satisfecho hasta al paladar más fino.
Unos efectos especiales que se salen de la pantalla, realmente. En materia audiovisual, insisto una y otra vez, lo mejor que he visto.
Ya en materia de guión, se toma todas y cada una de las licencias que se permiten en este tipo de producciones. Entre nosotros, por más intelectualoide que yo sea, está perfecto que se haya hecho así. Si hubieran tratado de meterle con calzador sentimentalismo y profundidad (aunque el que haya prestado un poco de atención, una pizca va encontrar), hubiera quedado un enchastre, créanme. Así estuvo bien, no se diga más.

La historia es simple, antigua, conocida y explotada como ella sola: Unos monstruos enormes y malvados provenientes del centro de la Tierra (a los que se ha llamado "Kaiju") viajan periodicamente a la superficie para terminar con la raza humana, la cual para defenderse opta por construir robots gigantes (Jaegers) manejados desde adentro por humanos "sincronizados mentalmente". En particular, obviamente, se hará hincapié en la historia de los dos protagonistas, quienes han perdido familiares en manos de los Kaijus, y que se enfrentarán con ellos frente a frente.
Si he de ser sincero, pareciera hasta cierto punto un rejunte de Transformers, Godzilla y los Power Rangers, aunque confíen en mí, con un interesante resultado.

Los personajes secundarios cumplen con su cometido, habiendo para resaltar un par de científicos bastante excéntricos que le darán a la cinta algunos instantes de comedia absurda (tranquilos, en el buen sentido).

Así que para tener en cuenta: si la idea es ver una brutalidad en materia de imagen y sonido sin mayor búsqueda de argumento elegante, no va a defraudar en absoluto. En caso contrario, abstenerse totalmente.
Flavio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de marzo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, me pareció una propuesta original, inteligente, entretenida y sobretodo, interesante.

El personaje principal, Travis Bickle (Robert De Niro), es muy particular: Ex combatiente en Vietnam, vive en los bajos fondos de Nueva York y trabaja como taxista durante las noches. Va al cine a ver películas porno y consume sustancias.

Padece de varias locuras en su cabecita: Sufre la soledad, se ve a él mismo como un bicho raro, acumula una furia y violencia que se sabe estallará en cualquier momento... y sin embargo, cuesta verlo como a una mala persona. Puede parecer equivocado (o no), respecto de su visión del mundo, pero aquí se nos presenta un "anti-heroe" con carisma, que por momentos despierta admiración y en otros lástima. Vaya contradicciones las de este personaje, y las de nosotros mismos. Odia a las prostitutas, trasvestidos y demás "lacras", según él, pero no la pobreza y la corrupción, de la cual ni habla, porque de política no entiende nada.

Los sectores populares de Nueva York están de diez: grotescos, oscuros, con vapor saliendo de las alcantarillas, prostitución, drogas y una música cutre que adorna la mismísima desolación y mala espina de nuestro protagonista en ese ambiente.

Jodie Foster le da un toque de luz y dulzura (?) a la película cuando aparece, y los personajes secundarios, bastante discretos, cumplen y aportan a la trama.

Ahora bien, la cinta en sí es un tanto lenta, no se entiende muy bien si busca una crítica social, una apología de la locura, una reflexión sobre la soledad, o qué... pero en fín, no se hace aburrida ni monótona, aunque en mi caso particular, hubiera preferido un poco más de profundidad y un mensaje más claro.

Qué decir de la balacera final... tal vez hubiera sido mejor encararla de otra manera, pero como cierre, funcionó, no se diga más.

Recomendable y buena para plantearnos algunas ideas, aunque cada uno sacará su propia conclusión, porque en la película, parece no haberla.
Flavio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow