Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alejandro Jaureguy
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
25 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata esta de la primer película "occidental" del director húngaro Kornél Mundruczó, que demuestra con esta cinta ser un cineasta a tomar en cuenta (y que justifica explorar alguna de sus producciones previas). Retrata el parto "a domicilio" de una joven pareja bostoniana sin hijos, para los que lamentablemente las cosas no salen de la manera esperada. Tanto la hermosa Vanessa Kirby como Shia LaBeouf están muy bien en sus papeles, y aun con algunas reacciones quizás poco creíbles de los personajes le dan a los mismos la fibra y la intensidad necesaria. La primer media hora de la película es absolutamente espectacular. Aunque luego decae un poco, es siempre atendible.
El papel de la siempre efectiva Ellen Burstyn es muy interesante, como madre castradora más preocupada por "el que dirán" que por cualquier otra cosa y que pretende solucionarlo todo con dinero. Los conflictos con su hija, a la que avasalla sin darse cuenta, harán que muchos se sientan identificados.
Las tomas del cineasta son interesantes y originales y redondea una película de un nivel por encima de la calidad habitual.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de febrero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valioso testimonio histórico de los últimos días del nefasto régimen de la Alemania de Hitler. Sus principales virtudes residen en ser una producción alemana, dotada de cierta autocrítica, estrenada apenas diez años después de los hechos que retrata, su apego a los hechos históricos reales (basados en declaraciones de testigos presenciales y en investigaciones de historiadores) y en sus originales encuadres y juegos de luces y sombras, que son herederos del expresionismo alemán de Murnau.
Sus defectos pueden achacarse a su antigüedad y a su precariedad de medios: la colosal artillería soviética en la Batalla de Berlín (más de 40.000 piezas) hacía diluviar munición sobre la infortunada ciudad en todo momento; sin embargo las pocas escenas fuera del bunker transcurren en un un silencio absoluto totalmente irreal. En realidad se escuchaban incluso desde adentro, a través de sordas explosiones. Eva Braun era omnipresente en esos decadentes días; sin embargo apenas aparece unos instantes por la mitad de la película y sobre el final, cuando se casa con el Fuhrer. El dictador era un manojo de nervios tembloroso y colérico, prematuramente envejecido (tenía 56 años pero parecía un anciano), pero aquí se le ilustra en general calmo y mesurado. Y aunque se le parece, el actor no tiene ni una cana. Fue mucho mejor retratado en películas posteriores por Anthony Hopkins o Bruno Ganz. En comparación, "El Hundimiento" (Der Untergang), de 2004 es muy superior en todo sentido y mucho más realista.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata este de un drama bélico y de espionaje ambientado en la Segunda Guerra Mundial en la Polonia ocupada por los nazis. Retrata las novelescas peripecias del teniente Jan Nowak-Jeziorańsk, miembro de la resistencia polaca que contribuyó a la liberación de su desgraciado país. Polonia fue la primer víctima del expansionismo hitleriano y padeció una desgarradora ocupación, tanto de alemanes como de soviéticos, así como el exterminio y el expolio a manos de ambos, a través de la represión, los campos de concentración y las masacres colectivas como la ocurrida en el Bosque de Katyn.
El protagonista va y viene de Londres, donde se encontraba radicado el gobierno polaco en el exilio, enfrentándose a los germanos y organizando la resistencia contra los mismos, lo que desembocó en la insurrección de Varsovia de 1944 y su expulsión del país, aunque por desgracia para la sufrida nación polaca, el fin de la guerra sólo traería aparejada una independencia muy relativa, fuertemente tutelada por el stalinismo de la época.
La película está dignamente filmada, con una correcta recreación de la época, en vestuario, escenarios, uniformes y vehículos. Ilustra con realismo los hechos, tanto el heroísmo de la Resistencia como la deslealtad de los colaboracionistas y resulta creíble y entretenida. Lamentablemente no se aventura en mostrar la traición de las potencias occidentales hacia Polonia, a la que dejaron librada a su suerte.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama bélico cuyo mayor interés reside en abordar la tantas veces vista en cine Guerra de Vietnam (aquí llamada curiosamente "Guerra Americana") desde la inusual perspectiva vietnamita. Aunque nunca se ven combatientes norteamericanos, sólo enemigos sudvietnamitas, idénticos en aspecto y además con uniformes muy similares. La invaluable ayuda soviética es mencionada muy superficialmente y la china es ignorada. Eso es lo bueno de la película.
Lo no tan bueno es su inmensa ingenuidad argumental, que incluye un pacato romance (ni los besos están permitidos) y el hecho de que los "enemigos" no aciertan ni un disparo, mientras que los vietnamitas derriban helicópteros y cazas de combate en vuelo con un simple disparo de fusil. Además las bombas enemigas están todas falladas, la mayoría ni explota. Los efectos especiales son muy baratos. casi amateur.
Por su parte, el final parece una postal stalinista y genera involuntaria hilaridad.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow