Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Críticas de JACHi
<< 1 2 3 4 10 93 >>
Críticas 462
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
21 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A TEXAS FUNERAL es una de esas cintas casi inencontrables tras la que anduve desde una anodina madrugada de 2004 o 2005, en que me hallaba (como tantísimas noches) tirado en el sillón delante de la pantalla, buscando con el mando algo interesante, y dando frecuentemente con verdaderos tesoros fílmicos inesperados.

Esta peli no es que sea una joya, pero resulta gratificante topar sin esperárselo con películas que no han anunciado jamás en la tele y que probablemente nadie conoce, y que sin embargo, no están mal.

Dramilla familiar soportable en que muchos personajes confluyen por un evento y eso supone un cambio en sus vidas. Al ser tantos, no están muy desarrollados, y tiran de clichés (hermana con problemas mentales, tipo duro con hijo blando y su correspondiente conflicto, etc). Al potaje le añaden situaciones fantasiosas y surrealistas en entorno rural, haciendo del resultado un intento no muy logrado de David Lynch algo más optimista.

Al poseer la trama uno o dos giros sorpresivos, la peli mantiene la atención su escasa (y agradecida) duración. Pero no deja de extrañarme que siendo un largometraje bien realizado, con guion apañado, y con actores tan famosos –Martin Sheen, Robert Patrick y muchos más–, no hayamos oído hablar ni de esta obra ni de su poco prolífico director (quien fue co-guionista de EL CASO BOURNE).

Cosas que pasan, supongo.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchos llaman ahora a esta clase de guiones ‘programación predictiva’ o ‘primado negativo’. Se supone que es algo así como un aviso de las élites maléficas (un aviso con algo de humillación y de burla) hacia las clases bajas para que se vayan haciendo a la idea de lo que se les viene encima.

Yo no lo creo. Lo que creo precisamente es que ha habido muchos guionistas con la inteligencia y la sensibilidad suficientes como para percatarse del marrón que “ciertas” élites (porque dudo que todas ellas estén siempre de acuerdo en todo) estaban intentando imponerle a la gente de abajo, y de observar sus técnicas ladinas y marrulleras para lavarle el cerebro a la plebe.

Este estupendo telefilm nos advierte acerca de las tácticas de manipulación neuronal (neuro-modulación) que determinados proyectos científicos –amparados naturalmente por el gobierno de turno– llevan a cabo saltándose cualquier precepto de legalidad y por supuestísimo de ética elemental.

(Sigo en ‘spoiler’ por si acaso.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El experimentadísimo director Norman Jewinson tiene en su haber una película sorprendentemente desconocida en cuyo elenco se encuentran Gérard Depardieu y Whoopie Goldberg, cuando ambos actores se hallaban en la cresta de la ola de sus respectivas carreras.

Se trata de la enésima cinta hollywoodiense en que un niño con problemas familiares es bendecido por alguna clase de ente sobrenatural que le ayuda a salir del bache. No es que sea la mar de original, pero el guion y la dirección son de calidad, pese a que se sabe desde el principio que todo desembocará en que hay que cuidar los lazos familiares y valorar más a quienes tenemos cerca.

El pequeño Haley Joel Osment sostiene aceptablemente el peso de ser casi el protagonista, ¡contando con apenas 7 años de edad! Y por su parte, Gérard Depardieu defiende bien su papel entrañable destilando algo de su habitual carisma.

Aquí el único problema se lo he visto a Whoopi Goldberg, que para el 95 ya se había encasillado en el rol de mujer que se opone vehementemente a lo que le llega de pronto, y hace gracietas tratando de evitar lo que, como es obvio, acabará aceptando a regañadientes. Lo vimos en JUMPIN’ JACK FLASH, en GHOST, en SISTER ACT, en MADE IN AMERICA y seguramente en un par más que me he perdido. Su papel resulta artizo y antipático.

Sea como sea, una peli que se dio un batacazo en la recaudación y que ya nadie recuerda, lo que me parece no demasiado justo.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo sinceramente que del centenar de créditos que ya acumula el bueno de Nic, este de TEMPO DI UCCIDERE debe ser el que más se arrepienta de haber firmado. Se trata de una película aburrida con escasísimos momentos de interés, en que la presencia de nuestro actor favorito es innecesaria (se ve que dijo que sí con ansias de lanzarse a una excitante aventura, sin saber que no le conducía a ninguna parte).

La historia –basada en novela, según parece– no es interesante. El protagonista no es atractivo. El entorno, los secundarios y demás elementos son completamente olvidables. Se trata pues de una película que cayó hace años en un pozo de olvido del que se hace imposible rescatarla. Más aún cuando no hay forma de encontrarla en español, ni tan siquiera subtitulada.

El intento de romance / acercamiento con la nativa etíope podría haber tenido cierta miga. No sé, colocar a un occidental en un paraje inexplorado y salvaje suele funcionar, si se rueda bien. No es el caso. Es una película a la que coges manía por haberte hecho perder el tiempo.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de septiembre de 2023
19 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meter en una coctelera sucia y llena de agujeros LA CARRETERA, A BOY AND HIS DOG, DISTRICT 9, AVATAR, 12 MONOS, LA LLEGADA, THE LAST OF US y cinco o seis pelis pochas de estas que hacen últimamente de futuros chorralípticos. Añádale al robot volador de FLUBBER (con la cara pintada de Wilson, la pelota de NÁUFRAGO) y añádele también a Clara... Sí, la de HEIDI. Y flipa.

Esto es infumable, incomible, insoportable, intratable, incomprensible e imposible (ah, y desagradable, fea de ver). Pastiche de tomo y lomo. Amateur de guion, amateur de dirección y amateur de interpretación. Menos el presupuesto, todo es de estudiantes de audiovisuales flipados. Hasta la fotografía (lo único rescatable, que no destacable) es poco original. Demasiados videojuegos de la última década se parecen.

¿Es futurista? ¿Es un drama existencial? ¿Es de miedo? No, es de ronquido. Es serie Z en el sentido de zzzzzzzzzzzzzzzzzzz. Parece el guion de un corto alargado a la fuerza, y seguramente lo sea.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 93 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow