Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Me encantan las galletas
Críticas de Javier Moreno
<< 1 2 3 4 10 47 >>
Críticas 234
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
19 de julio de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama, amor y reivindicación con alguna punzada de humor.

El amor de una madre por su hijo hará que los prejuicios salten por los aires. Para ello hará falta libertad, reivindicación y mucha mucha paciencia. Y además, la grandeza de actrices como Alba Flores y la maravillosa Ana Wagener. Esta última vale la mitad de la película ya. Omar Banana es dulce, contenido y sincero, así que otro 10.

La película nos cuenta cómo nació el movimiento que dio lugar al actual Orgullo. En el seno de la iglesia católica, ya que hubo tiempos en que el amor cristiano dejaba huecos con aires liberales. Y lo cuenta desde la pedagogía, desde la lucha y desde el amor. Frente a todo el rencor, amor.

El drama está servido cuando sabemos que el protagonista no entiende qué le pasa, cuando ve que no le comprenden en su casa y cuando algunos personajes deben dar un giro para que algo salga bien. Pero el drama y la nostalgia breve dan lugar a una historia potente, bonita y esperanzadora.

Y otro Goya para Ana Wagener, por favor!
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de julio de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una habitación. Con una sola actriz. Con un solo impulso.

Luis Tinoco dibuja un guion corto que tiene claras sus intenciones: bajo presupuesto para hablar de lo más grandilocuente. Una científica encerrada en un observador espacial recibe señales de lo que puede ser el mayor descubrimiento de la humanidad. Mientras en el plano contrapuesto, la humanidad en forma de amor, cariño y cercanía al no poder visitar a su padre enfermo por estar observando lo anterior.

Una película que nace desde las limitaciones de un solo espacio, una interpretación que lleva todo el peso (una joven Andrea Trepat que da el máximo posible) y, como le pasaba a Buried, siendo consciente de esos límites para sacar el máximo provecho a todo.

Pasan muchas cosas, es una película rápida y amena con la gran incógnita de toda la historia de la humanidad: ¿qué vale más? ¿el avance de conocimiento o estar junto a los nuestros?

Un acierto, sin tapujos, que te deja un final para saborear mirando las estrellas.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de julio de 2023
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En El cuco entramos en una pesadilla que va ganando en intriga e intensidad. La aparente normalidad que viven los protagonistas pronto nos deja visos de algo que no comparten: van a tener un hijo, pero viven algo alejados emocionalmente.

Al conocer a la pareja con la que intercambiarán casa descubrimos con algún que otro cliché que el mal se acerca. Algo va a pasar.

Tarda un poco de más en presentar cuál es el verdadero problema, pero se consigue así la constante pregunta por parte del espectador. Nos hace partícipes y eso es bueno.

La trama va aclarando el vendaval y el miedo comienza a ser más incisivo. ¿A dónde va a parar? En los primeros minutos nos repiten un par de veces la metáfora del cuco, el pájaro que da nombre al título y sentido a la historia. No hay más, es sencillo. Pero no por ello falto de intriga. De hecho, la alegoría va un paso más allá cuando el embarazo cobra mayor importancia. No es un guion loco, los elementos están medidos para que el miedo que supone el primer hijo sea el hilo conductor de esta película, así como lo era, por ejemplo, en Mother de Aronofsky.

Sin mucha sorpresa, tiene muchos puntos a favor y es un thriller simpático y curioso con el que disfrutar, además, de otra faceta de Belén Cuesta.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un verano en un anuncio de cerveza. David Pujol crea una comedia con muchos elementos propios de la carcajada por surrealismo, entre ellos, un lugar extraño al que huir, el fanatismo por un artista y excentricidades varias para que el cóctel sorprenda a pesar de dejar un gusto dulce.

Pero la estética no es de cóctel, ni de combinado. Es de los anuncios de cerveza que hemos visto muchas veces y en los que nos quedaríamos a vivir. Atardeceres cálidos, la sensación de cansancio al final de un día de playa, el descanso y la libertad.

Es una película que te hará reír, que es lo importante. Se entremezcla con drama y lío romántico, pero destaca el humor. Hay cocina, mimada desde los planos cortos y la música, que te abrirá el apetito, ya que Pujol es el creador del famoso documental sobre el Bulli. Y sabe de lo que habla este Pujol.

Sólo se respira bondad, diversión y aires de apertura en una película algo nostálgica y enamoradiza, porque los atardeceres de final de verano no pueden conseguir más que una mirada de satisfacción y libertad, como si anunciaran una cerveza y dijésemos: "ha merecido la pena".
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de junio de 2023
66 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es enorme la valentía con la que Elena Martín elabora un relato sobre su/la sexualidad femenina. Lo hace desde las experiencias, desde la honestidad y, sobre todo, desde la sensibilidad.

La película se convierte en una apertura al tabú sin que salgamos de los parámetros comprensibles. Desde la niñez, temas como los primeros deseos y las primeras relaciones, ayudan a entender una relación que no llega a funcionar. La fragilidad masculina se ve presente en todos los pasos (el padre que rechaza y no ayuda en la comprensión de su hija, el adolescente que se aprovecha de las jóvenes o las menosprecia por acceder y el adulto que se siente "poco hombre" cuando una mujer adulta no alcanza el placer).

Es emocionante, es directa y te hace empatizar en todo momento.

Las imágenes realistas se mezclan con un relato algo mágico o de fábula que son el recuerdo y la idealización. Sin embargo, el mensaje no va mezclado ni confuso: es una película necesaria. Por fin se ha hecho.

Es, sin duda, una de las tres películas del año no solo en este país, sino a nivel internacional.

Elena Martín ha mejorado su manera de manejar los tiempos, ha sabido contar un mensaje que nadie se atreve a nombrar y ha conseguido la mejor obra posible sobre cómo amanecen las relaciones tóxicas. Estamos ante una maravilla.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow