Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cuenca
Críticas de Pixtrurl
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
19 de julio de 2015
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entras en esta película pensando en que repita la esencia de 'Airbag', otrora joya del cine español y que supuso un soplo de aire fresco en su día, con una impecable dirección de Juanma Bajo Ulloa y un reparto que nada desmerece a las películas de Torrente (en cuanto a caras conocidas). Un film que envejece muy bien y que nos ha dejado en el tintero escenas excepcionales, grandes conversaciones, situaciones embarazosas que no están metidas con calzador, y acción, mucha acción. Ah! Y humor por supuesto.

Pues bien, en dos minutos de esta 'Rey Gitano' descubres que todo eso que deseabas no pasará de eso mismo, de ser un deseo y un grito a la nostalgia, porque esta nueva película de Bajo Ulloa está lejos, lejísimos, de siquiera ser parecida. Quizás ahí radica el primer fallo para esta cinta, que tenga que acarrear la 'desgracia' de poder ser comparada con 'Airbag', donde por desgracia pierde por goleada.

Cierto es que tiene su punto volver a ver juntos en escena a Manuel Manquiña y Karra Elejalde. Es innegable que tienen vis cómica, a pesar de que la película no les permita lucirse. Sólo por eso, quizás, merezca darle una oportunidad a la película, aunque finalmente acabemos decepcionados.

Puede, ya que no podría asegurarlo al ser mis expectativas otras, que si aceptamos que la película no deja de ser una continuación de gags, algunos pobres y otros más lúcidos, ésta sea más vistosa y se pueda disfrutar. Puede, lo que no puedo afirmar ya que yo sí la he visto, que si nunca has visionado 'Airbag' esta película te descubra una road movie satírica y te acabe resultando divertida. O puede, y aquí sí lo aseguro, que si has visto Airbag y esperabas algo parecido, acabes huyendo del cine. Yo no lo hice, aunque no sería por falta de ganas.
Pixtrurl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que una amplia mayoría del público verá esta película por Simon Pegg, y desde luego, no se va a sentir defraudado por ese motivo, dado que es él quien soporta el peso de la película de principio a fin, en un registro diferente a lo que nos tiene acostumbrados, aunque sí le veremos actuar dejando su esencia.

Su gran inicio te deja pegado a la pantalla con ganas de querer saber más, sobre qué va a suceder y cómo se va a desarrollar la trama. Quizás esa pueda ser la pega, debido a que el primer bloque del filme tarda en despegar para los más inquietos, y acaben dejando de verla, a pesar de las sorpresas que guarda. Esa paranoia y ese miedo infundado ante cualquier cosa puede acabar desquiciándote, pero siempre con ganas de continuar.

Los otros dos bloques pierden esa intensidad y la película cambia totalmente su perspectiva. De ser un filme agónico y agobiante se convierte en dos gags (largos, eso sí), dos bromas bien ejecutadas pero diferentes al tono al que te habías acostumbrado. Eso, y su final, hace que la película no termine de encajar en el imaginario del público y simplemente se quede en un producto entretenido.
Pixtrurl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de junio de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás si está película hubiera salido hace un par de años, sin el boom de otras conocidas comedias españolas (y recientes) como 'Ocho apellidos vascos' o 'Tres bodas de más', nos hubiera sorprendido algo más. Pero también, quizás, nunca se hubiera realizado si no fuera por el éxito que consiguieron y de ahí venga su nombre, de realizar esta película 'Ahora o nunca' para conseguir una buena recaudación en taquilla.

Ante esta tesitura nos encontramos con 'Ahora o nunca', una película que corre el riesgo de resultar cansina precisamente por jugar a lo seguro. Vemos a Dani Rovira en el papel de Dani Rovira, a Clara Lago en el papel de Clara Lago, y a María Valverde en el de María Valverde. Incluso a Jordi Sánchez lo vemos en el papel de.... Recio, eso también está claro. Y bueno, el cóctel no es desagradable, pero tampoco es excesivamente brillante. Los personajes no están, ni mucho menos, trabajados, pero creo que tampoco es lo que se pide a una película de estas características, ¿no creen?

La película se divide en tres tramas, de las cuales una sobra prácticamente por completo, al menos a mi parecer. La premisa de la película, por grillada que esté, puede funcionar en nuestro país por el revuelo formado por aquella huelga de controladores y aprovechar ese tirón para dar arranque a una comedia, que tiene momentos en los que nos saca más de una carcajada, aunque otros son momentos demasiado forzados.

¿Se deja ver? Sí. ¿Entretiene? También. ¿Será recordada? Ni por asomo. Pero a pesar del 5 que le he puesto, espero que se sigan realizando este tipo de comedias sencilllas. No todas pegarán un pelotazo como las nombradas en el párrafo inicial, pero sirven para pasar un rato entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pixtrurl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de septiembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y poco más. No se puede definir de otra manera una película que esperas arranque en cualquier momento, pero que nunca logra despegar. Si no fuera por sus protagonistas (especialmente Nick Frost, bien conocido por sus papeles en la Trilogía del Cornetto, esto es 'Zombies Party', 'Arma Fatal' y 'Bienvenidos al fin del mundo', y Chris O'Dowd, genial en su papel de Roy en 'The IT Crowd'), sería una película que contaría con un público mucho menor. Y no me extraña...

De ahí que realmente haya una cierta decepción ante lo que pudo haber sido y termina siendo. Es pasable, es entretenida y se deja ver, pero no por ello se puede considerar una película buena. Su guion es flojo y previsible desde prácticamente el inicio, muchos bailes y algún que otro chiste que te hará esbozar una leve sonrisa.

Lo dicho, simpática. Pero echo en falta más 'corazón' en la película (quien la haya visto lo entenderá).
Pixtrurl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de junio de 2014
37 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película hecha por Seth MacFarlane, para su propio lucimiento y, supongo, para su propio público, aquel que adora Padre de Familia o vanaglorió Ted. En mi caso, me encanta la serie americana, la película del osito me dejó más bien frío, pero ni mucho menos con la sensación de vacío que tengo tras ver la reciente "Mil maneras de morder el polvo" (en español).

Ya que el título de la película incita a numerar, les tomo la mano y numero mis motivos por los que recomiendo no verla (podría poner 1000, pero a ver quién se los lee...).

1- Seth, lo tuyo no es actuar, ni cuanto menos ser protagonista de una película de casi dos horas de duración.
2- Precisamente, que dure dos horas, no sé si por lo cargante que se me hizo Seth o porque de verdad la película no daba más de si, aunque creo que la respuesta incluye ambas cosas.
3- Siguiendo con la duración, de la mano va su ¿argumento? Humm, podría haber sido un capítulo de Padre de Familia sin ningún problema, e incluso creo que hubiera sido más acertado, ya que se alarga demasiado una historia que se podría resumir en apenas un minuto.
4- Predecible desde el comienzo. Invito a cualquier persona a que apunte en un papel qué cree que sucederá en la película y compruebe cuando la vea si ha acertado o no. Estoy seguro que el porcentaje de acierto superaría el 90%.
5- Humor excesivamente escatológico. "¡Ey, si es Seth! ¿No ves Padre de Familia?" podríais decirme. En Padre de Familia funciona, aquí no (sobre todo por innecesario y alargado en ocasiones).
6- Un reparto desaprovechado. Solo luce Charlize Theron, mientras que el resto de actores/actrices no dejan de tener alguna frase suelta en las escenas que aparecen (y actuando infinitamente mejor que Seth, lo cual no les debió resultar muy complicado). Bueno, Liam Neeson también hace su típico papel de malo malísimo de manera aceptable, aunque personalmente me hubiera gustado más presencia suya.

También tiene sus detalles buenos. Por ejemplo, ver a Neil Patrick Harris decir un "Challenge Accepted" tiene su punto. La música también me ha parecido destacable, especialmente "El baile del bigote", prácticamente el mejor momento de la película. Y el primer diálogo entre Sarah Silverman y Giovanni Ribisi.

Solamente recomendable para los fans acérrimos de Seth MacFarlane. También para los que padezcan de insomnio.
Pixtrurl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow