Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Eduardo Marante
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
27 de marzo de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de esas pequeñas producciones, que tienen un punto de partida tímido, pero a medida la trama se va desarrollando, consigue enganchar al espectador a través de un sentido de la sensibilidad y la empatía con el protagonista totalmente brillante.

Esta es del tipo de películas independientes infravaloradas que no vienen precedidas de una gran promoción, pero que en cuanto le das una oportunidad, consiguen dejarte con un buen sabor de boca.

La historia de este entrañable restaurador de instrumentos musicales que viaja de París a Nueva York para realizar un trabajo e intenta encontrar a su padre, al que no ha conocido nunca. Un recorrido por la música jazz, por el recuerdo de un barrio que ha cambiado y la búsqueda de la propia identidad.

Conmovedora por su planteamiento cercano e ingenuo. Totalmente recomendable.
Eduardo Marante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de marzo de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno se acostumbra con el tiempo a ver cientos de películas que pecan de pretenciosas, películas que aspiran a merecerlo todo y caen en la arrogancia de su realizador o productores. Quizás por este motivo, cuando uno se encuentra con una pequeña maravilla como “Una Historia Verdadera” y ve la sencillez y al mismo tiempo la profundidad que son capaces de trasmitir al espectador, te das cuenta, de que el cine, con mayúsculas, no depende de grandes presupuestos o artificios para lograr emocionar, sino simple y llanamente de una historia, un guión, que sepa llegar más allá de lo que sus propias imágenes llegan.

En este film hay dos elementos, además de su sencillez, que destacan a lo largo del metraje, y son, la banda sonora y la fotografía. En primer lugar la banda sonora no sólo trasmite matices y coloca la historia en su contexto, sino que sabe desaparecer cuando es preciso para resaltar en la crudeza de ciertos diálogos y sabe sobresalir cuando las imágenes lo necesitan, por ejemplo en los paisajes y cuando observan las estrellas. Por su parte la fotografía, sabe utilizar la calidez y la belleza de los lugares por los que va pasando el protagonista, primero para dar esa sensación de viaje, de distancia, de recorrido emocional y segundo para pintar un cuadro que refleja a la perfección el entorno en el que se sitúa la historia.

Dentro de la sencillez del planteamiento, el anciano protagonista, va haciendo paradas en su camino, que tratan temas de bastante calado, como la familia, las guerras, la solidaridad, el paso del tiempo o la soledad. Así que en el fondo, descubrimos que le guión está magistralmente dirigido para que exista un equilibrio entre esa sencillez que ya hemos comentado y un trasfondo muy interesante.

En definitiva, una pequeña historia verdadera y una gran película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eduardo Marante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de marzo de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente la "Caza de Brujas" sigue siendo un tema tan candente como lo fue en la década de los cincuenta. Esta película retrata, como en nombre de la seguridad nacional, o trayéndola nuestros días, la lucha contra la amenaza terrorista, las armas de destrucción masiva y las guerras preventivas, se pueden recortar las libertades y derechos civiles de los ciudadanos. Tomar decisiones trascendentales para países en base a mentiras o medias verdades, y de cómo los medios de comunicación pueden y deben implicarse en mostrar la verdad y desenmascarar a quienes la ocultan, usando los argumentos de la palabra, la lógica y el compromiso.

Buenas Noches y Buena Suerte, toca todos estos temas, con una sobriedad elegante, con una puesta en escena casi claustrofóbica, más cercana al teatro que al cine, pero que posee una efectividad y contundencia tan grande que no la hace resultar nada pesada ni lenta, y eso teniendo en cuenta que se trata de un film que aborda a priori temas tan espesos como son la política y la relación con los medios de comunicación, es un gran logro.

El reparto, hacen un gran trabajo, es especial David Strathairn interpretando a Edward R. Murrow, el periodista protagonista, logrando trasmitir una personalidad tan definida, tan marcada y fiel a unos principios, que le mereció una nominación a los Oscar. Otro actor que a mi entender logra trasmitir la atmósfera que se respiraba en aquellos años, marcados por la paranoia y la caza de brujas, es el director de la cadena CBS, interpretado por Frank Langella, su papel es secundario, no aparece muchas veces, pero las ocasiones en las que interviene consigue recrear a la perfección el juego de presiones. El resto del reparto compuesto por grandes y experimentados actores, complementan un conjunto redondo.

Película necesaria, que nos recuerda la conciencia moral y la responsabilidad que tienen hoy en día los periodistas, y como algunos, utilizan los medios para hacer de inquisidores o para perseguir a aquellos que no coinciden con sus ideas. Si no existe la capacidad de disentir del otro, creo que la democracia no tiene sentido. Buenas noches y buena suerte
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eduardo Marante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Padre de familia presenta Blue Harvest (TV)
EpisodioMediometrajeAnimación
Estados Unidos2007
6.9
17,622
Animación
7
25 de marzo de 2008
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Padre de Familia, es la serie que ha desbancado, bajo mi punto de vista, a “Los Simpsons” de su posición privilegiada de serie de animación crítica y para adultos preferida por el público. Sin restar los muchos aciertos y buenos momentos que nos han dado “Los Simpsons”, diría que tantos años en antena, han cansado al espectador. Padre de Familia, va un paso más allá, en sus guiones, más trasgresores y críticos, con numerosas referencias frikis, geaks, cinéfilas y televisivas, quizás estos últimos aspecto son los que han favorecido la parodia sobre el universo de “Star Wars” en un episodio especial.

La mayor virtud de “Blue Harvest” es que en apenas 48 minutos, resume la primera película filmada de la saga de Star Wars, “La Guerra de las Galaxias” (Episodio 4 “Una Nueva Esperanza”) y su otro gran acierto, es que la esencia de Padre de Familia y de “Star Wars” se complementan sin desaparecer ni el uno ni el otro.

Si has visto alguno de los capítulos de Padre de Familia, reconocerás fácilmente sus personajes, especial atención a como muestran a Meg. También identificarás las escenas de humor surrealista que tanto les gustan a los guionistas de la serie.

En definitiva si quieres pasar un buen rato y reírte con algunas de las situaciones hilarantes típicas de Padre de familia, y las escenas de parodia a veces sutil, a veces a lo bestia que hacen sobre Star Wars, no te pierdas “Blue Harvest”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eduardo Marante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de marzo de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal característica de esta película, es lo plana y superficial que resulta. Y me explico.

Tras un prometedor comienzo, en la que se nos muestra al protagonista cuando era un adolescente y como descubre su poder, la película cae en una espiral de secuencias puestas unas tras otras sin un norte, ni un objetivo, ni un rumbo que explique realmente que es lo que se nos quiere contar. Y es precisamente esa decepción, de una idea a la que le ves un gran potencial y que se queda en una suseción de efectos especiales, que ni siquiera llega a calar.

Mi sensación es decir, que pena que una buena idea, que habrá costado sus buenos millones, se quede en una cosa tan mediocre, tirando a mala.

El reparto tiene buenos actores, como Samuel L. Jackson o Diane Lane, pero están tan desaprovechados que da hasta lástima que participen en algo así. Incluso alguno de los personajes, como el de la chica de la peli, parece más un mueble que se cambia de sitio, que una protagonista, porque realmente es sólo una excusa para proporcionar las escenas de acción.

Los efectos están muy guapos, eso no hay quien lo niegue, pero ¿Cuál es la finalidad de tanto adorno, si en el fondo no hay nada que contar?.

Como he dicho al principio, plana, no tiene ni un mínimo atisbo de trasfondo, y encima, tampoco es que sea un entretenimiento para mentes en off. Es eso, mediocre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eduardo Marante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow