Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORDOBA
Críticas de FLATPOWER
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
22 de mayo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gritito: AAAAHHHHHHHHHH... PARA cuando se hará El HIJO DE CONDEMOR, FLORENTINO POR FAVOOORRRRR, HAZLA!! POR la GLOria de tu MAdre!!! Y para CUANDO ese peazo de versión del expresionismo sesuar, El gaBITENE del dortor GRIJANDER, y pa cuando Infienno de COBARRRRDES. Y un lago negro, un lago blanco... Que sólo se han hecho tre pelicula, obras MAESTRAS y una la triunfadora de los OSCAR de los Estados unidos de Barbate por la gloria mi madre... Que so estamos esperando. Que no te gusta. Y a tí quien te ha preguntao hioputa... No puedo... Gritito: AAAAHHHHHHHHH...
FLATPOWER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de mayo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventura que intenta recuperar la candidez y la inocencia de los 80, en las producciones de este tipo pero que falla en casi todo. Muy mal conexionados sus elementos: la trama, el guión, la música funcionan a destiempo. Muy mal contada y sin sentido y para colmo con una larga e insulsa explicación del desenlace. Recordando cintas como El vuelo del navegante o Los goonies da un poco de pena ver despropósitos como este. Los tiempos cambian.
FLATPOWER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta de terror psicológico con un desarrollo más o menos novedoso si no se tiene demasiado en cuenta la moda reciente de terror de "espejitos" (Reflejos) o la flojísima "Ellos (They)",aunque esta era con armarios. El caso es que The broken mantiene un ritmo muy lento pero mantiene muy bien la tensión necesaria, da los sustos y golpes de efecto de rigor pero sin abusar y tiene un desenlace objetivablemente no previsible ni decepcionante. Sin entrar en detalles se puede hablar de una trama muy simple, la película es escueta, parca en personajes y diálogos pero todo va acorde con su propósito para devengar de una forma sosegada en el citado desenlace. Esta es su mayor virtud, que no nos reclama para asustarnos gratuitamente sino que intenta algo más, que no se nos dé todo hecho sino que se nos va a dejar que saquemos nuestras propias conclusiones, no es mucho, pero visto como está el género en los últimos años es de agradecer. Además, su atmósfera tenebrosa, casi fantasmagórica resulta muy efectiva por lo que es algo más a su favor, aunque como siempre dependerá de si el espectador acepta estas premisas y entra en el juego o simplemente no se lo cree y se aburre.
Lo mejor: Inquietante, a veces terrorífica y un final no convencional.
Lo peor: La escena de la ducha, un claro homenaje a Psicósis, no viene demasiado a cuento. Las interpretaciones son frías, gélidas, al igual que el paisaje urbano que parece evocar a "El cielo sobre Berlín" y eso ya son palabras mayores. Demasiados guiños.
FLATPOWER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de marzo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, si queremos darle caña a las neo religiones o sectas como la cosa esa de la cienciología, que yo tuve "el honor" de haberme leído a la mitad el "libro uno" de iniciación en la dianética de L. Ron Hubbard, pero que afortunadamente tiré a la basura y que sin entrar en polémicas era un coñazo repetitivo, pues pienso que hay formas de hacerlo pero lo que es machacar de esa manera una peli de ciencia ficción como ha habido muchas otras me parece desproporcionado, de hecho, no veo la conexión tan grande entre la trama de la película y la esencia de esa religión o lo que sea.
Solamente veo una película de aventuras en el espacio, algo mas que suficiente para no dudar en verla, entretenerte un rato y ya está. Que es muy mala es algo evidente, muy mal guión, mala puesta en escena, actores en un nivel de cachondeo, estoy de acuerdo, pero porque se intuya en la trama que los humanos desean ser libres, no estar sometidos y aspirar a una superación personal, tampoco creo que sea tan malo, en las películas de winnie the pooh se dan mucho estos valores y no nos echamos las manos a la cabeza. El caso es que aunque la cinta es un desperdicio total por lo costosa que es, yo no he participado en la financiación de ella y ese no es asunto mío, con los personajes de Travolta y Whitaker me parto de risa y no por ridículos sino por cachondos, que pinta! que ropajes! y esas risas y carcajadas que gastan.
Hombre, que corresponde a la forma de ser de su especie extraterrestre, hay que verlo así, hacen el pollas pero es que esos extraterrestres son como "el penumbra", seamos tolerantes con los marcianos.
Así que, ya veréis como de aquí a unos años esta será un película de culto aunque sea en un ámbito friki.
Y ellos dominarán el universo ¡¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!...
FLATPOWER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por casualidades de la vida, había visto la película antigüa, la de 1951 hace unos dos meses,
sin saber que se había rodado esta nueva versión que iban a estrenar de manera inminente.
El caso es que no tardé en ir a verla después del estreno ya que la original como no podía ser de otra forma, me encantó. Y ahora el problema que tengo es que no recuerdo nada o casi nada de esta nueva versión y lo que es seguro es que estuve en la sala donde se proyectaba y tampoco me dormí. Pues ese es mi dilema, si prácticamente lo único que recuerdo vagamente es la cara seria y distante de Keanu Reaves y los títulos de crédito del final cuando salía de la sala, entonces, ¿Que es lo que he visto? Tampoco puedo decir que no me gustara y esté hablando irónicamente, no es eso. En fin, debe ser que hacía poco tiempo que ví la original y me hallo eclipsado, va a ser eso.
FLATPOWER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow