Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Cineycine
Críticas 995
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
20 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
F. Gary Gray no ha superado el trabajo de Juston Lin y James Wan porque su dirección se deja sentir como rutinaria. Nada de lo visto en esta octava entrega, a nivel de espectáculo, supera lo visto en las tres últimas películas… ni tan siquiera la aparición de un submarino nuclear. Es como si Gray se hubiera limitado a poner la cámara y que todo el trabajo se lo hicieran Dwayne Johnson, Jason Statham y los especialistas. Las únicas secuencias que realmente me parecen dignas de resaltar, por su sobresaliente labor, son las que tienen lugar al principio del film en la llamada “Carrera de la milla cubana”, una competición “uno contra uno” excelentemente filmada y que nos recuerda porque esto sigue siendo un film de “F&F”.

Por su parte, Chris Morgan pierde en esta octava parte casi por completo la gasolina de su depósito. El guionista entrega un libreto que se sumerge demasiado en la autoparodia (las excesivas ocurrencias de Hobbs, o nuevamente el tratamiento de un Roman Pearce gastado) y en la telenovela más pura y dura. En este sentido, la premisa principal de la película que lleva a Toretto a traicionar a “su familia” resulta muy de teleserie de sobremesa… Por no entrar en el nulo trabajo de la villana del film, una villana cuyas motivaciones parecen sacadas de una película de James Bond.

En lo que respecta a las interpretaciones decir que Vin Diesel que, a pesar de su cambio de rumbo hacia el mal, ha estado muy poco exigido de manera física en esta película. Todo lo contrario que Dwayne Johnson y Jason Statham que roban el protagonismo al casting completo del film por su entusiasmo y total entrega, tan es así que esta cinta no llegaría a nada si la participación de ambos colosos.
Por otro lado, muy decepcionante ha sido la participación de Charlize Theron como Cipher. No esperéis aquí una Theron tipo “Imperator Furiosa” pues la actriz sudafricana sigue la línea marcada por Diesel y no mueve ni un músculo, tan sólo se limita a dar órdenes y, de vez en cuando, a teclear en los ordenadores.

En definitiva: 'Fast & Furious 8' es un film que queda por debajo de sus antecesoras más directas a todos los niveles. Es cierto que es una película que se disfruta, pero que no consigue llegar a la línea meta en la primera posición, algo que sí consiguieron sus predecesoras.

-Lo mejor: Jason Statham y Dwayne Johnson, sin ellos esta película habría derrapado en la primera curva. La sobresaliente carrera de la milla cubana, entre las mejores de la saga.

-Lo peor: Un guión con tintes clarísimos de telenovela de sobremesa. Charlize Theron no moviendo ni un músculo ni de la cara ni del cuerpo. Vin Diesel nada exigido físicamente.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom McGrath dirige esta nueva propuesta animada con un guión obra de Michael McCullers sobre el libro ilustrado de Marla Frazee, una escritora para niños. Con respecto al libro de Marla (unas 30 páginas) se añade la novedad de la incorporación de Tim.

En relación a lo anterior, tenemos al joven Tim que se ve “destronado” por el “bebé jefazo” del título… pero claro, aquí hay muchos misterios e interrogantes bizarros y paródicos que resolver, por ejemplo: “¿De dónde ha salido este bebé vestido como un ejecutivo de Wall Street? ¿Por qué habla como un adulto en la intimidad?”… Son estas (y otras) incógnitas las que convierten la trama en una especie de cinta de espionaje infantil. Una cinta en la que el joven Tim se verá vigilando y tratando “mano a mano” con este bebé y, llegado el momento, tendrá incluso que hacer planes a su lado…
Precisamente, de la relación que se establece entre Tim y el bebé jefazo es de dónde vienen la mayoría de gags de la película, unos más logrados que otros, siendo el principal atractivo cómico el hecho de ver a un bebé comportarse, vestirse, moverse y hablar como un auténtico jefe oficinista. Esta es la máxima originalidad del film… bueno, y descubrir los motivos por los que este extrañísimo bebé ha terminado en el hogar de Tim.

La animación de la película destaca por su aire desenfadado y simpáticas recreaciones, que contrastan con las coloridas y surrealistas imágenes de las fantasías mentales en las que Tim se imagina como un ninja, un aventurero, un espía… un aporte genial, sin duda.

En definitiva: 'El bebé jefazo' es una cinta que tiene en su guión y en sus dos protagonistas principales a sus mayores bazas. Un film que se ve con agrado y diversión pero que tampoco va más allá y ni mucho menos lo pretende. Échenle un vistazo y conozcan así la nueva mitología que responde a la mítica pregunta que siempre nos hemos hecho de pequeños: “Mamá: ¿De dónde vienen los niños?”…

-Lo mejor: Tim y el bebé jefazo. La historia. La animación de las fantasías de Tim.

-Lo peor: No marca la diferencia… aunque tampoco lo pretende.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Es cierto que "Fast 7" es una FLIPADURA total y absoluta… pero ¿acaso importa? Ya en ‘Fast & Furious 5’ y más todavía en ‘Fast & Furious 6’, la saga “evolucionó” claramente hacia el “cine de superhéroes”... porque eso es en lo que se han convertido (para bien y para mal) Dom Toretto y amiguetes.

En "Fast 7" todo supera cualquier límite humano, es un film totalmente tratado con “esteroides anabolizantes” en su máxima expresión. La acción es continúa, el armamento es pesado no… pesadísimo, los “cliffhangers” son a cada cuál más imposibles, los diálogos repletos de frases durísimas (especialmente todas las que escupe Jason Statham), personajes todos hipertrofiados (incluidas ellas con Michelle Rodríguez y Ronda Rousey), explosiones brutales e increíbles, y las persecuciones a todo gas (por tierra y aire) presentadas desde todos los ángulos con tremebundos choques y ametrallamientos varios… James Wan pasó la prueba de la acción con nota altísima.

Además de ser una auténtica montaña rusa desbocada y sin frenos, la cinta también tiene tiempo de ir dejando “píldoras de homenaje” a lo visto a lo largo de la franquicia, contando también con dos tramas que van unidas y que nos llevan casi por todo el globo. Por un lado, tenemos la venganza del imparable Deckard Shaw por los sucesos ocurridos en Londres, y por otro lado volvemos a tener una “misión imposible” para el “Team Toretto”.

En el reparto destacó la incorporación a la franquicia de Jason Statham en plan “badass” total. Statham convierte cada una de sus apariciones en la película en un disfrute máximo para los que somos amantes de los tipos duros escupidores de fuego y frases durísimas. Finalmente, resaltar que esta fue la última película de Paul Walker como Brian O´Conner al fallecer de manera trágica un 30 de noviembre de 2013.

En definitiva: Simplemente me queda recomendaros que no os perdáis 'Fast & Furious 7', os abrochéis el cinturón de vuestras sofás y os dejéis llevar por esta tremebunda montaña rusa. Sobra decir que si las anteriores no os gustaron no perdáis el tiempo con esta.

-Lo mejor: La sorpresa de James Wan en la dirección. Puro “cine en bruto” listo y dispuesto para ser disfrutado por todo buen amante de la acción y las hazañas imposibles y flipantes. El sentido y cariñosísimo homenaje que Vin Diesel le tributa en el film a Paul Walker. Todas y cada una de las apariciones de Jason Statham.

-Lo peor: Toretto, O´Conner, Hobbs, Shaw… ya no son hombres, son superhombres… pero… ¿qué más da?... El acusado desgaste que presenta ya Roman Pearce como personaje.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo lo que uno puede esperar de ‘Resacón 2: Ahora en Tailandia’ lo va a encontrar. Así, al igual que sucedía en ‘Resacón en Las Vegas’, los chistes subidos de tono (sobre todo de carácter sexual), las palabrotas, las groserías y las situaciones aparentemente imposibles… se repiten paso por paso y casi calcadamente en esta secuela. Secuela que es una copia descarada de lo visto en la primera parte sólo que trasladando la acción a un país tan exótico como Tailandia. Por lo tanto, “el factor sorpresa” que tan bien jugó a favor de la primera entrega casi se pierde por completo en esta segunda parte.

Bradley Cooper, Ed Helms y Zach Galifianakis son, junto al mono, los protagonistas principales y los que más lucen en pantalla. Luego tenemos a otros como Justin Bartha, Ken Jeong, Mason Lee, Paul Giamatti e incluso Mike Tyson con papeles de mayor o menor trascendencia. Pero el alma de ‘Resacón 2 ¡Ahora en Tailandia!’ al igual que sucediera en la primera entrega son ellos tres.

Bradley Cooper se volvió a meter en el pellejo de Phil, su profesor será el que, como siempre, intente calmar y encontrar solución a las situaciones más estrambóticas que vivirán nuestros protagonistas. Ed Helms es Stu, y su actuación fue similar a la del primer film con una vena llorona y otra de “salvaje salido” que no atisbamos a ver hasta que se van reconstruyendo los hechos… Y Zach Galifianakis también regresó como Alan, su personaje viene a ser el centro del grupo en cuánto a diversión ofrecida al espectador se refiere. En si mismo es un esperpento y el rapado “accidental” que sufre en esta secuela lo convierte en algo todavía “más grasioso” que diría el personaje de Chow.

En definitiva: "Resacón 2" es exactamente más de lo mismo sólo que en un entorno tan exótico como Tailandia. Los guionistas del film no se rompieron precisamente la cabeza a la hora de escribir el guión. Si os gustó el primer film y queréis seguir “formando parte de la manada” correr a darle al play.

-Lo mejor: Más de lo mismo...

-Lo peor: Más de lo mismo...

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Power Rangers’ no deja de ser otra historia de origen, pero en su defensa surgen ciertos detalles: sus cinco protagonistas son bastante aceptables, su ritmo es cuanto menos acertado y su villana (interpretada por una desatadísima Elizabeth Banks) luce bien. Todo esto hace de la propuesta un producto, al menos, entretenido.

Entre sus principales aciertos, cabe hacer referencia a su casting de actores que resulta bastante simpático: desde Dacre Montgomery (el Ranger Rojo) hasta Elizabeth Banks y Bryan Cranston (quien no es un extraño en la saga, puesto que ponía voz a varios de los monstruos a los que los protagonistas se enfrentaban en la serie original).
Hay buena química y dos “comic-relief” bastante acertados: los de RJ Cyler y Ludi Lin, dotando al film de una comedia aceptable. Lo curioso, y que me ha sorprendido, es que la cinta tiene un balance efectivo entre el drama (sin exagerar, esperaba algo mucho peor) y la comedia y el espectáculo (el clímax es digno de la saga, sin duda), pero sin perder ni un ápice de los momentos más importantes. Creo que John Gatins ha conseguido un equilibrio entre los elementos de la diversión palomitera con una trama más o menos “profunda”, sin ser una trama compleja o cerebral.

Ahora bien, también defectos más o menos importantes: el diseño de los Zords no me convence porque es extremadamente similar a los que poseían los Transformers de la saga de Michael Bay, dando una sensación de modernismo que no termina de cuajar a lo largo y ancho de sus apariciones. No me pasa lo mismo con Megazord, que sí que es más cercano a lo que tendrían que haber sido sus versiones individuales. Finalmente, se notan una serie de recortes en ciertas secuencias, sobre todo al principio del film, dando una apariencia de que la película originalmente era mucho más larga de lo que finalmente nos han entregado.

En definitiva: 'Power Rangers' es una cinta que sin ser una obra maestra ni nada que se le acerque… resulta una propuesta divertida y mucho mejor de lo que esperaba. Además, la película funciona bien a lo largo de los 124 minutos de duración (se incluye escena post-créditos).

-Lo mejor: El carisma y química de su reparto. Los trajes de los Power Rangers. Megazord. Elizabeth Banks, una de las villanas más macarras vistas recientemente en el cine. El clímax, digno de la franquicia.

-Lo peor: Los Zords, un diseño bastante inocuo y pobre. Se denotan ciertos recortes en sus primeros minutos, dando que pensar que la cinta tenía una duración más larga.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow