Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Francie
<< 1 10 19 20 21 56 >>
Críticas 277
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
24 de mayo de 2015
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y para dejar el listón casi como la primera vez, muy alto para una comedia musical que no ha debido de suponer un gran derroche económico. Dieron con la clave del gamberrismo light, grandes números musicales y la frescura de las jóvenes protagonistas y lo vuelven a conseguir. Me hicieron pasar un muy buen rato, que entre las canciones y los puntazos cómicos de algunas escenas se me hizo cortísimo.

Para los remisos, convenceos: para divertirte con esta película no hace falta ser adolescente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de mayo de 2015
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia más que clásica de adolescente rebelde, de barrio humilde, que prefiere andar vagabundeando por ahí antes que encerrarse a empinar los codos en su casa. Como es lógico en este tipo de guiones, él no tiene culpa de nada, es la situación familiar la que lo empuja a semejantes comportamientos, en ocasiones delictivos. Se nos presenta al chico guapete, molón, avispado y acompañado de un fiel escudero al más puro estilo Sancho Panza, que se ve envuelto a regañadientes en todas las "hazañas". En fin, un toque de Verano Azul para que simpaticemos con la tesitura del chico.

Las interpretaciones en general son pésimas (la abuela roza el ridículo), salvándose únicamente el dueño del taller, un vivalavirgen con una particular filosofía de la vida. La película va transitando en diferentes aventurillas del dúo principal que uno ya intuye desde el comienzo que pudieran tener algún desenlace menos cómico del acostumbrado en los inicios.

Me sorprende la nota media (6,8 que ha llegado al 7 días atrás), porque no encuentro motivos suficientes para perder hora y media en esta película pero, si se animan, les aconsejo que cuenten las veces que se repite ese taco de cuatro letras que empieza por "c" termina por "o" y cuenta con una "ñ" y les aseguro que tendrán entretenimiento servido.
Francie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2015
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es no sólo una buena aproximación a la vida, pasión y muerte de Jesucristo sino también a las circunstancias socio-políticas que la rodearon. Contribuye a la facilidad de su visionado una voz narradora que acompaña a sintetizar y poner en lugar determinados acontecimientos así como a realizar los correspondientes saltos en el tiempo.

Siendo Jesús de Nazaret el lógico protagonista indiscutible, sin embargo se detiene en otros personajes de capital importancia como Pilatos, Herodes o Juan el Bautista, convirtiéndose este último en uno de los roles con mayor fuerza dramática de la cinta. Cabe, asimismo, señalar la espectacularidad de las escenas de exteriores y el derroche en medios técnicos y humanos.

No se trata de una película desgarrada o trágica; más bien los acontecimientos son presentados con una cierta lejanía, que seguramente agradecerá el público más desapasionado. Ello la reviste de un cierto carácter didáctico pero también ocasiona que en algunos casos se pase de puntillas por determinadas escenas e incluso se obvien otras de capital importancia. Tampoco convencen ni transmiten algunos personajes, como el de la Virgen, frío y desdibujado. Mención especial cabe para la expresividad de Carmen Sevilla, que se agradece entre tanta contención.

En resumen una oportunidad de rememorar este capítulo trascendental de la Historia teniendo por seguro que se pasará un rato entretenido y sin sufrimientos excesivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de marzo de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco qué bondades se han visto en general para que esta película suscite una crítica tan generosa.

En este caso y siento decirlo, me he encontrado con el cine francés de toda la vida hasta hace bien poco: coñazo, aburrido y encima pretencioso. A los cinco minutos, ya cuando le abren la puerta de la casa al repartidor, comprendí que los personajes no tenían la menor gracia. A la media hora, cuando se desvela "el nombre" de marras, entendí que estaba ante una excusa barata aunque ingenuamente pensé que llegaría a alguna parte. A la hora estaba suplicando (cuando me despertaba) que terminara ese bodrio porque todos los increíbles descubrimientos me importaban un pepino. Todo ello trufado con supuestas conversaciones teñidas de politiquería de todo a cien y filosofía más barata aún.

¿La recomendaría? Pour tout l'or du monde!
Francie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de marzo de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cliché de español buenazo, soñador y fracasado, tan denostado para el cine en su día -y aún hoy- por los finolis soporíferos de turno sigue teniendo sus adeptos, y parece que alguno se ha dado cuenta. Esta revelación, puesta en marcha con la popularísima "Ocho apellidos vascos" (que, a su vez, bebió o mejor dicho se emborrachó, de la francesa "Bienvenidos al Norte") ha creado lo que parece que es ya una continuación de la comedia española típica de los sesenta y setenta. Sin embargo no estaría de más que ya que se recurre a estereotipos varios, se hiciera con algo más de calidad.

Efectivamente, la cinta discurre entretenida, tiene algunas situaciones divertidas, y nos ofrece un secundario cuyo rol se convierte a mi juicio, en el más destacado: Miki Esparbé.

Sin embargo, algunos detalles no pueden pasar desapercibidos, como el tándem Yon-Blanca que funciona francamente regular: pésimo él y discretísima ella; o la patética caracterización de la pareja Cámara/Machi, que parece dirigirse al carnaval más cercano. Con todo y alguna escena para olvidar, lo peor es el escaso esmero en los diálogos, en la mayoría de casos de una puerilidad sonrojante. Digo yo que entre Billy Wilder y Carmen de Mairena seguro que hay un término medio.

Capítulo aparte para el gran José Sacristán que me parece el damnificado de este proyecto. No sé qué pinta ahí, ni quién le comió el coco para aparecer; el tomar a chiste ciertas situaciones derivadas de una grave enfermedad me parece una gran metedura de pata. Él sabrá.

Consumo fácil, me dirán. Sí, hombre, a mí también me gustan las hamburguesas, pero con carne de primera.

Un seis bien generoso le doy. Como lo piense más...
Francie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow