Haz click aquí para copiar la URL
España España · santa cruz de tenerife
Críticas de Flaterik
<< 1 10 19 20 21 95 >>
Críticas 471
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
6 de abril de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojísima adaptación de la obra de la Meyer crepusculera que aunque entretiene tontamente, no consigue empatizar al espectador con sus personajes ñoños y su escasa solidez en cualquiera de los campos básicos en que debe afianzarse un film: interpretación, argumento y puesta en escena.

Interpretaciones sosas y desangeladas, argumento lleno de huecos y de infantilismo emocional, acción escasa y soluciones dramáticas carentes de pasión y de verosimilitud.

Por supuesto el argumento se presta a desarrollarse en muchos más capítulos, como es normal en su autora que cuando concibe un huevo de oro no va a dejar de empollar muchos más, pero no parece que el éxito de Crepúsculo pueda ser repetido en The Host, que comparte los mismos esquemas pero las ideas aun más diluidas... : hasta el humor estúpido de la saga vampírica, aquí se convierte en patetismo sin sentido.

Para ver como curiosidad en DVD en el salón de casa y si tampoco se continúa la saga, no creo que sorprenda ni amargue el ánimo de nadie, estamos cansados de invasores y encima si vienen en formato de Sálvame de Lujo (pero sin Lujo) pues fíjate la ilusión marujil que se nos queda...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flaterik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de marzo de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que no veia un film lleno de disparos y explosiones y donde no encontraba ni una sola gota de sangre, o donde hasta las palabras malsonantes son censuradas en el prólogo.
No tengo nada que objetar al ritmo de la acción o a los efectos especiales; el 3D, pese a lo que diga alguien por ahí, y a que ralentiza en cierta manera las escenas de acción, es bastante aceptable (o será que alguien se quitó las gafas cuando un ninja cae por el precipicio del Himalaya y se vino contra el espectador, porque toda la sala de cine donde yo estaba murmuró con la sorpresa...).
Pero aunque el film justifica el pago de la entrada por su alto componente de acción no es ni mucho menos un deleite interpretativo, ni de diálogo, ni de emociones.
El cameo de Willis añade algo de chistes y de carisma simpático al film, pero no es suficiente; la mayoría de los actores parecen estar de paseo en un videojuego en el que son simples marionetas.
De nuevo decir que me sorprendió que todo lo relacionado con las muertes fuera tan "aséptico", ni siquiera cuando explotan cadáveres se salta ni una manchita de color, todo calculado para que los niños lo disfruten y sus padres no se escandalicen, pero para el público más crecidito, más allá de su disfrute visual y de efectos, este Gijoe es una magdalena sin crema, o una cerveza sin alcohol, light y sin entidad argumental o interpretativa. Para pasar el ratito... y punto pelota.
Flaterik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil comentar esta ensalada cóctel que juega a ser original pero se queda a medio camino de quién sabe dónde. Lo que realmente importa en realidad es que pretende ser entretenida y despertar cierta intriga por el argumento, y eso lo consigue.

Un film que ha sufrido un par de años de retraso y al final se comercializa en DVD, no sé las razones concretas, pero he visto en cine historias cachambrosas mucho peores que ésta y que las estrenan a todo bombo y platillo.

Los intérpretes cumplen ajustándose a sus roles, y también hasta mueren ajustandose a la duración del metraje, porque se toman con algunos mas tiempo en presentarlos que en matarlos, no hubiera venido mal unos minutejos más de desarrollo.

El gore y la acción tras los primeros 40 minutos ya no para, con algunos actos previsibles típicos de este cine de terror y otros, no tan previsibles, y con los típicos fallos de palizas que te cojo te mato y te reviento pero como es el/la protagonista voy a sobrevivir a todo lo que me caiga encima.

Un poco más de desarrollo pausado como digo, explicándose más la trama, y de más coherencia en algunas escenas hubieran hecho de este film una pequeña joya en el género, pero parece que alguien que deberia poner orden y las ideas más claras no sabía cómo dar solidez a este potaje o cocido de buen sabor y factura, pero demasiado revuelto y sin consitencia sólida.

Lástima, porque te deja con hambre de argumento y con la sensación de que había buenos ingredientes pero el cocinero tenía la cabeza en otro lado, o quizás se la había arrancado algún zombi...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flaterik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de marzo de 2013
26 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hubiera encantado que este film lo hubiera dirigido alguien con un poco de carisma y personalidad. Al menos que hubiera metido más chispa en el guión, más comicidad y más solidez en los esbozos de los caracteres de los protagonistas.

Porque una gran producción tan sosa y blanda poco puede favorecer la moda de revisitar los cuentos de nuestros abuelos... sólo la Blancanieves de la Theron me ha aportado algo de disfrute emocional a la magia que uno recuerda de los cuentos de antaño; sí, es cierto, ahora se puede contar todo espectacularmente, con grandes efectos,pero eso no quiere decir que se hayan mejorado las historias, o que ni siquiera se igualen, en el fantasioso recuerdo de nuestra mente.

Con Hansel y Gretel, ese disparate era simpático y violento, al menos la acción no paraba y el 3D era incluso mejor que el de Jack "3D", que cuenta con muchísimos mas efectos, pero también más pretenciosidad y un electroencefalograma de los personajes plano como la linea del horizonte. Todos tan lisos y estereotipados, que no aportan nada a la empatía del espectador, con unos actores además desaprovechados y en especial un McGregor hueco a más no poder que uno no entiende qué carrizo hace metido en estos fregados sin alma.

Entonces... ¿por qué aprobar el film y no suspenderlo? Porque la semana pasada un servidor asistió a El Mago de Oz y aquéllo sí que me pareció un completo despilfarro de tiempo y una desgracia para la historia de los remakes del mundo del cine. A base de inyectar 3D y miles de muecas y sobreactuaciones, se ha querido releer una historia que mejor la dejaban como estaba en su original, con la eterna Judy Garland saltando por las baldosas amarillas.

Pero Jack al menos, nos brinda acción y entretenimiento, aunque sea ya en su último tramo y con un original final que como siempre, deja abierta la puerta a las secuelas. Por ello no la recomiendo ni la dejo de recomendar, sólo que si deciden verla, se ahorren pagar el 3D extra del título porque no vale la pena, y vayan con la mente hueca y ligera de ideas para simplemente pasar un rato de efectos gigantales.
Porque éstas habichuelas no dan para más...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flaterik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de marzo de 2013
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que no funciona de este film es el protagonista.
El Harry Osborn de la trilogía de Spiderman, con su repertorio de muecas intentando ser interesante, no consigue transmitir la picardía ni el repertorio de sentimientos que el papel requería.
Alguien ha apuntado que quizás su falta de madurez (tiene treinta y pocos años), en comparación con el film original, ha sido un gran error de cásting.
No sé que pensar de verdad, pero lo que me queda bien claro es que ha sido mucho peso y poco carisma en una floja capacidad interpretativa; su personaje se ha hundido, y con él, el film entero.

Lo segundo que no funciona del film es la creación del mundo propio de Oz.
Mucho colorido, mucho efecto digital pero magia, poca o ninguna.
Lleno de una blandura azucarada y hueca, la ambientación no consigue dar identidad a la historia ni siquiera con los logrados personajes de la muñeca de porcelana y el mono volador, que añaden algo de esencia a este relato infantil, pero no lo suficiente.

Lo mejor de todo sin duda son los efectos del 3D, las protagonistas femeninas, y el ultimo cuarto de hora del metraje, tres aspectos que consiguen que este relato no llegue a ser un desastre absoluto.

Recomendable para menores de 10 años y mayores acompañados de una almohada.
Y de unos pañales, porque este mago, huele a popó...
Flaterik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 95 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow