Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de tole
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
7 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Fantástica revisión del clásico musical de los 70, con una coreografía y escenificación impecables. Porque si la versión de Norman Jewison captaba perfectamente la época en que fue rodada, con sus influencias hippies, esta versión nos sumerge en pleno siglo XXI, con un apartado técnico y coreográfico de lo mejor que he tenido oportunidad de ver.
En cuanto a los protagonistas, bien como actores, como cantantes unos bien otros regular; porque es inevitable la comparación con la película del 73 y en ese sentido solo dos ganan ese partido: Alice Cooper, grandísimo como Herodes y Sara Bareilles, la mejor, como María Magdalena.
John Legend se queda en un quiero y no puedo, sobre todo en la floja versión de Ghetsemani, más si lo comparamos con la de Ted Neeley; algo mejor Brandon Victor Dixon pero perdiendo a los puntos con Carl Anderson, el Judas del 73; y por último, bastante floja la interpretación de Ben Daniels como Pilatos,que no llega a los registros vocales que se le exigen.
tole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de agosto de 2018
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que exista otra película con mayor cantidad de errores históricos como ésta. Si bien entiendo que solo es una peli, y podemos aceptar que superman pueda volar y spiderman trepar por las paredes, en este caso acepto la dramatización del guión pero no la contextualización del film, por otro lado bastante aburrido. Para enumerar los errores paso a la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde que vi esta película me he sentido muy atraído acerca de la historia que narra, y muchos de los historiadores que tratan del tema han puesto en cuestión la veracidad del hecho. La realidad es que es difícil de creer que una aventura como ésta pasara realmente, porque es humanamente imposible atravesar unos 4.000 kms campo a través, evitando cualquier núcleo de población y camino, teniendo que buscarse alimento y agua.
En cuanto a la crítica propiamente dicha, sólo echo de menos profundizar más en cada uno de los personajes, y es que van muriendo sin que ello nos cause ninguna pena por la falta de empatía hacia ellos ( excepto la chica ).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de mayo de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién acabo de ver esta película y no me ha entusiasmado; tampoco diría que me haya defraudado pero se ha quedado en ese limbo entre sí y no. Las escenas de acción, que son muchas, están bien curradas, técnicamente se ha hecho un buen trabajo, y lo que es entretener, entretiene. Pero lo personajes no tienen ese alma que se espera de ellos. Sí que se agradecen esos continuos guiños a los episodios más clásicos de la saga que hacen evocarte mejores momentos.
Ehrenreich no es Ford, por supuesto, pero creo que es imposible encontrar otro Harrison Ford, porque Harrison Ford nace uno cada 200 años; más o menos como Messi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
¿ Quienes somos ? En realidad, cada uno de nosotros no es más que aquello que vemos en el espejo cuando salimos de la ducha, aunque todos sabemos que somos algo más. Tenemos al menos un correo electrónico, una página de facebook, otra de instagram, cuentas bancarias, tarjetas de crédito, carnés de conducir, pasaportes, y hasta el carné de la biblioteca; todo eso nos hace un ente abstracto con miles de ramificaciones.
Todo eso es lo que perdió Chuck Noland poco después de quedar varado en una pequeña isla en el centro del océano. El rico e influyente directivo se convirtió en un hombre que no iba más allá de su cuerpo y su existencia, algo simbolizado con un amigo invisible, como aquel de nuestra niñez pero que ya adulto debía ser algo material aunque solo fuera una pelota de voley. Y Noland tuvo que aprender a sobrevivir únicamente con la ayuda de lo que somos en realidad, una persona.
Pero la marea le trajo una vela con la que poder navegar y volver a nuestra vida compleja. Para ello hubo de perder su esencia como persona pura representado en la desaparición de la figura de Wilson, su amigo invisible, que sabía que no tendría sitio en aquel lugar al que iba; por eso Noland lloró y lloró porque en el fondo se había sentido alguien de verdad.
De vuelta en la sociedad volvió a ser eso que todos somos, algo más virtual que físico, ya que como su amigo decía: "se necesita mucho papeleo para volverte a la vida". Sin embargo se trajo una lección importante que aplicar a su renovada existencia: el hecho de que cuando las cosas van mal hay que intentar sobrevivir porque nunca se sabe lo que puede traernos la marea.
tole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow