Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcázar de San Juan
Críticas de MalditoZine
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
18 de octubre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentaré ser breve.

Pros:
- La forma de rodar, cámara en mano, con multitud de planos secuencia.
- Vicky Luengo. ¿Pero esto qué es?. Si yo volviera a trabajar en casting me daría de hostias aunque fuera con Almodóvar, para darle un papel a Vicky. De lo que fuera.
- El resto del reparto masculino. Espectaculares, desde el primero al último.
-El guión; de esos guiones, que con la ayuda del montaje y el reparto, crece y crece.

Contras:
-Que, a pesar de la buena calidad de las series de M+, no llega al público tanto como otras plataformas, y es 7na pena.
MalditoZine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
"El irlandés" representa la paradoja de que un director épico puede hacer en el ocaso de su carrera una película impecable, redonda, con pocas cosas reprochables, pero aún así no ser su mejor obra. Sólo un producto. Si un director novel se estrenara en el largometraje con esta cinta, lo más probable es que los cinefilos lo encumbraramos enloquecidamente y la crítica profesional viviera su particular nirvana. Pero para Scorsese eso es un lujo que ya no podrá disfrutar. Otra vez. Ya disfrutó de lo suyo. Incluso casi lo consiguió de nuevo con Infiltrados y El lobo de WS.
Ahora, en el otoño de su vida y en el culmen de su carrera, tiene la fortuna o desgracia de que todo lo que crea se convierte, por uno u otro sector, en oro. Se podría permitir hacer alguna basura que incluso puede convertirse en película de culto con los años, como le pasó por ejemplo con Jo Que noche o El rey de la comedia. Pero es otro lujo que Martin no quiere o no puede permitirse ahora.
Aquí tenemos una obra maestra de manual, puro cine. Pero sin embrago es tan perfecta que resulta artificial.
MalditoZine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de diciembre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Ésta es una película para "dorar la píldora" al actual Papa? ¿Para humanizar a Razinger o para incentivar la imagen del Papa Francisco?
Es posible.
Es una película de las que comienzas a ver pensando que la vas a dejar a los quince minutos, pero sorprendentemente, aunque no te interese nada o tengas algo de resentimiento con la Iglesia, no puedes dejar de verla. Todo ello por la humanización de los personajes, los divertidos e inteligentes diálogos, el tratamiento de temas controvertidos y la excelente forma de rodar de Meirelles. Y sobretodo la interpretación de los actores protagonistas. SOBRETODO de Pryce, que a parte del parecido físico con el Papa Francisco, lo interpreta a la perfección.
Una delicia de película para creyentes y ateos.
MalditoZine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de julio de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy guionista de origen manchego. He tenido "suerte" de poder vender a productoras y empresas audiovisuales algunos proyectos de guión para cine y series de TV.

Si, lo sé, es triste llamarlo suerte, en vez de llamarlo simplemente vender mi trabajo, vender mi obra porque resulta suficientemente interesante para el ICAA, para algunos productores y porque alguien con mando considera que tiene expectativas comerciales viables. Porque esto es España; el que obtuvo éxito en los ochenta compite contigo, que eres un Don Nadie, en las subvenciones de desarrollo de guión del ICAA, en las "puertas abiertas" de productoras y demás oportunidades que la falsa industria cinematográfica española dice que dá a los nuevos talentos. Pero es mentira. Porque como en casi todos los sectores de este país, si no tienes padrino, si no te has acercado a "lamerle el culo" a Colomo, Trueba o Cuerda no eres nadie. Independientemente de que seas un genio. Pero si eres un genio y además puedes permitirte económicamente vivir en Madrid o Barcelona, trasnochar, yendo de pub en pub conociendo y "bailandoles el agua" a tus admirados directores o productores, mejor que mejor. Eso sí, si para poder vivir en las capitales tienes que levantarte a las 6 de la madrugada para trabajar en restaurantes de comida rápida, el genio queda en standby, amig@. Pero no dejes de luchar. Que le den a los lameculos de padres adinerados. Esos terminarán de guionistas de Sálvame o presentando algún programa de "prime time".

Siguiendo con el hilo del segundo párrafo, más triste es tildar de "milagro" que uno de mis proyectos ha seguido adelante y he podido verlo materializarse en el cine, rodeado de público.
En ese momento prestas más atención a los espectadores que a la propia película. Aunque los productores, en primera instancia, seguidos del director y los actores hayan cambiado algo o bastante de tu guión escrito en noches y sábados de placentera soledad, tienes una especie de orgasmo tántrico cuando observas que el público que te rodea reacciona a lo que tú sí has escrito: se ríen cuando tú querías que se rieran, lloran cuando tú llorabas al escribir tal o cual secuencia, se sorprenden cuando tú así lo pretendías, etc. Es indescriptible; una gozada para el ego.

Todos los que nos dedicamos a esto, aunque lo neguemos, hemos soñado alguna vez en tener éxito y, tal vez, recoger el Goya y poder agradecérselo a nuestros padres y pareja. Porque un artista es por encima de todo un egocéntrico. El que diga lo contrario os engaña o todavía no se ha dado cuenta. Bien es cierto, que al crear, sobretodo en literatura y cine, piensas en la reacción del público, en escribir algo que tú querrías leer o ver, porque si no esto no tendría sentido. Pero el egocentrismo, la búsqueda de reconocimiento, el que al público le guste tu trabajo o no, es lo primordial.

Almodóvar ya está por encima de eso. Está en una situación en su carrera que se puede permitir escribir y rodar algo pregonando que en parte es autobiográfico. Con Banderas interpretando su rol: ¡Toma ya!. Juega con el espectador, deja que adivine qué es real y qué no. Por ejemplo, en la película, su madre interpretada por Julieta Serrano le dice que no fué un buen hijo. Eso no es real; lo sé porque Pedro lo ha dejado claro es alguna entrevista. Otras cosas como ciertos vicios para no sentir dolor y amantes argentinos las deja en el aire, que cada espectador decida si es verdad o no. Esa capacidad que le ha dado la experiencia para dirigir a los actores para hacer que todo el reparto esté brillante y, a parte del soberbio trabajo de Banderas, hay que mencionar que Asier está espectacular, ¡qué interpretación!, de esas que piensas en qué facil parece actuar, de esas que el actor se transforma literalmente en el personaje.

Pedro Almodóvar crea con "Dolor y Gloria" una de sus mejores películas; llena del falso egocentrismo que algunos españoles con nuestra envidia (sana o no), criticamos. Mordemos a la yugular del que triunfa; va en nuestro ADN. Nos dejamos influir por ciertos medios de comunicación que incomprensiblemente y sin pruebas critican o crean noticias falsas por algo que no tiene que ver con su trabajo, por ejemplo a Bardem, Cruz o concretamente a Pedro Almodóvar. Es injusto y muy gratuito. No es real. La primera vez que ví en persona a Almodóvar fue en la tienda de Música y Cine de El Corte Inglés de Princesa; nervioso lo saludé y su reacción no fue de SuperEstrella, todo lo contrario; muy cercano y agradecido, como si saludara a mi tío del pueblo. Lo mismo hizo posteriormente con las otras cinco personas de distintas edades que le quisieron saludar. Yo les habría "mandado a la mierda" porque lo que quería era buscar la última edición de "Ser o no ser" en blu-ray. La segunda vez que lo ví fué cerca de la parada de Metro de O´Donnell meses después y se acordaba perfectamente de lo que le conté en mi primer encuentro, que era de un pueblo de Ciudad Real cercano al suyo y de que era guionista. Ese carácter, contradictorio con lo que nos venden los medios sobre él, se refleja perfectamente en la película "Dolor y Gloria".

Pero a pesar de lo que pueda parecer, sobretodo si estamos impregnados de lo soez que nos transmiten los medios de comunicación, esta última creación de Pedro está repleta de otra cosa totalmente distinta: HUMILDAD. Si es cierto casi todo lo que rodea la existencia de Salvador (Antonio Banderas), lo que ha hecho Almodóvar es "abrirse en canal para el público", para los que lo adoramos y para los que lo odian, aunque si lo piensan detenidamente no saben por qué le odian. Eso sólo lo puede hacer un maestro y genio. Todavía mucha gente en este país no comprende lo orgullosos que podemos estar de que Pedro exista. Y los manchegos como yo "no te digo ná".
MalditoZine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de abril de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película vas a empatizar mejor si tienes más de 30 años. Si eres de los que leías muchos cómics en la adolescencia, pero pasaste de ellos durante un tiempo porque tenías otras inquietudes "más sociales": el rock, las chicas o los chicos y los amigos. Entonces los cómics o T.B.Os, como les llamábamos en España (porque la primera revista que publicaron con cómics y viñetas allá en los años 50 se llamaba TBO). te parecían algo infantil.

Pasados los años y las experiencias de vida propias de crecer, recuperaste la afición a los cómics con veintimuchos, cercano a la treintena, de vuelta de muchos vicios y decepciones, habiendo superado el odio por la lectura que te creaban en el instituto por obligarte a leer literatura muy sesuda que con 16 años y tan poca experiencia de vida era imposible comprender. Has visto mucho cine independiente y has renegado de los blockbusters. Pero algo, quizás los años, y la pérdida de los inútiles prejuicios del joven, hizo que te atrevieras a ver la película de Iron Man. Y flipaste, por la forma de contar la historia de Stark, por el acierto del actor elegido, porque no era una película infantil y porque tu generación no tenía la posibilidad técnica de llevar al cine las historias de superhéroes que leías en su día, porque era una peli de frikis hechas por frikis (las que se hacían eran muy cutres y sin sentido), y esta película te regresó a tu adolescencia.
Seguiste viendo las películas que Marvel fue estrenando para poder sentir lo mismo. Muchas de ellas lo consiguieron. La industria por fin te gustaba, sabiendo separar el cine de autor y este más comercial, sin criticarlo, no como hacen muchos amigos tuyos.

Si tú te has identificado con las cosas que he descrito, ya habrás ido al cine a ver Endgame, y no te estaré contando algo que no sepas. Si no has ido, te recomiendo ir y disfrutar de los recuerdos de tu niñez mientras tus hijos duermen en sus butacas porque no entienden nada, porque confunden Marvel con DC y mejor que estén durmiendo. Disfruta papá.
MalditoZine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow